Seguidores

sábado, 11 de diciembre de 2010

Mermelada de pimientos del piquillo

    Ha llegado la hora de subir al blog mi primera mermelada y, por supuesto, tenía que ser una de sabor especial. Es ideal para hacer pinchos y entrantes acompañada de queso de brie o camemberg o encima de unas magdalenas saladas: de morcilla, por ejemplo.
    La receta es muy sencilla. La encontré en "cocina sin miedo".


    Ingredientes:
  • 300 g de pimientos de piquillo
  • 160 g de azúcar
  • 2 cucharadas de vinagre (utilicé vinagre de sidra)
  • 1 cucharadita rasa de azúcar avainillado
  • 1 pizca de sal
    Lo primero que tenemos que hacer es lavar los pimientos y escurrirlos bien.
    Partirlos muy menudos o pasarlos por la picadora. Ponerlos en un cazo junto al resto de ingredientes y remover. Poner a fuego medio durante 5 minutos y después bajar a fuego lento. Dejar cocer alrededor de 35 minutos, hasta que la mermelada espese.


    Con esta cantidad de ingredientes te saldrá un bote de los normales de mermelada, unos 250 g, así que la puedes conservar en el frigo...aunque dudo que te dure mucho porque es un verdadero pique y no puedes parar de comerla hasta que se acaba. Si quieres hacer más cantidad para embotar solo tienes que multiplicar las cantidades, esterilizar los botes y hacerles el vacio en la olla espréss.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Turrones para el inicio de la Navidad

    Por fín es día 8, día de la Inmaculada Concepción. Este día en mi casa es especial porque es el primero en el que se come turrón...inicio oficial de las fiestas de Navidad, con todo lo que eso implica: adornar la casa, poner el árbol y el nacimiento. Yo me crié en Valladolid dentro de una familia católica practicante...Yo soy la oveja negra: paso de todo eso y soy de izquierdas, pero la tradición del primer día del inicio de la Navidad la sigo respetando...y más teniendo 2 niños que, si por ellos fuera, tendrían la casa adornada para las fiestas desde que empieza el cole en Septiembre.
    Este año he decidido que los dulces navideños los voy a confeccionar en casa, al fín y al cabo no comemos demasiadas cosas: un par de tabletas de turrón y un par de cajas de roscos de vino y polvorones...y bombones, muchos bombones.
 

    Turrón de chocolate
    Ingredientes:
  • 175 g de chocolate de cobertura
  • 40 g de mantequilla
  • 30 g de arroz inflado (Yo puse una cajita de esas de 22 g)
  • 20 g de azúcar glass

    Fundir los dos chocolates junto con la mantequilla en el microondas, teniendo cuidado de que no se queme la mezcla.


    Cuando la mezcla sea uniforme añadir el azúcar y el arroz inflado y remover bien.


    Forrar un molde con papel de horno y verter la mezcla dentro. Yo lo puse en un molde desechable de aluminio porque es bastante más fácil de desmoldar después.


    Dejar enfriar en la nevera y cuando esté compacto desmoldar y retirar el papel.


    Turrón de guirlache
    Ingredientes:
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • 75 g de almendra picada
  • chocolate de cobertura para decorar

     Poner al fuego el azúcar junto con el agua y cuando esté empezando a hacerse caramelo añadir la almendra picada y remover sin parar hasta que esté listo el caramelo. Extender sobre un papel de horno y, cuando esté frío del todo, regar con un hilo de chocolate derretido.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Pochas con perdiz escabechada

    Hace tiempo que descubrí un libro de recetas de cocina con latas de conserva y, por supuesto, me lo compré. La receta de hoy es una adaptación de una de esas recetas.




    Ingredientes:
  • 1 bote de pochas cocidas
  • 1 lata de perdiz escabechada
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2vaso de vino
  • 1 cucharada de harina
  • 2 hojas de laurel
  • sal, si le hiciera falta




    Lo primero que haremos será sacar las pochas del líquido de conservación, lavarlas bien y escurrirlas.
    Sacar la perdiz del escabeche y desmenuzarla quitando todos los huesos. Reservar aproximadamente 1/2 vaso del escabeche.
    Poner en una cazuela al fuego un chorreón de aceite donde rehogaremos la cebolla y el ajo picados muy finos. Añadir la harina y dorar.
    Mojar con el vino y el escabeche reservado y remover. Agregar las pochas, la perdiz desmenuzada y el laurel.
    Dejar cocer durante 5 minutos y rectificar de sal. Servir bien caliente.


 

domingo, 5 de diciembre de 2010

Muslos de pavo a la vainilla

    Esta receta la saqué de un programa de la tele pero no tengo ni idea de cual porque fué hace un montón de tiempo y por entonces solo tomaba nota de la receta no de donde la sacaba...ni me imaginaba que acabaría abriendo un blog.


    Ingredientes:
  • 4 muslos de pavo
  • 1 chorreón de aceite
  • 1 cebolla grande
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 vaina de vainilla
  • 1/2 cucharadita de romero
  • 1/2 vaso de brandy
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1/2 vaso de jerez
  • 1 vaso de caldo de pollo
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
    Dorar bien el pavo en una cazuela con un chorreón de aceite, sacar y reservar.
    En el mismo aceite rehogar la cebolla, el puerro ylas zanahorias todo ello picado muy fino. Añadir la vara de vainilla abierta por la mitad, el romero y el pavo reservado. Calentar en un cazo el brandy con el jerez y flambear. Añadir al guiso junto con el vino, el caldo y la esencia de vainilla. Agregar la pizca de sal. Dejar cocer hasta que esté tierno. Sacar de nuevo los muslos reservandolos calientes y pasar la verdura por la batidora. Rectificar de sal si hiciera falta y dejar reducir un poco. Salsear el pavo y servir acompañado de unas patatas recién fritas.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Esencia de vainilla casera

    Siempre andaba de cabeza para encontrar esencia de vainilla y poder comprarla hasta que descubrí como hacerla Yo misma y se acabaron todos mis quebraderos de cabeza. La receta la encontré en el blog de Adi, ya sabéis en "pan y varios".

    Tan solo se necesita una botellita, esterilizada, que rellenaremos con vodka. Yo utilicé una botellita que se me había terminado de vinagre que limpié y esterilicé bien y aproveché el vodka que tenía en casa desde hace un lustro y del que estaba a punto de deshacerme porque no se lo toma nadie. ¡Qué descubrimiento!, ahora no me faltarán esencias y, por fin, me desharé de la botellita dichosa del vodka. Se echa vodka porque este no le aporta ningún sabor a la mezcla.








    Introduciremos dentro un par de vainas de vainilla, que habremos abierto a la mitad sin terminar de cortar, y dejaremos reposar en un lugar oscuro y seco.





    Agitar una vez a la semana durante mes y medio, más o menos. Y ya lo tendremos listo para usar. Cuando te quede como la mitad de la botella puedes introducir más vodka y volver a dejar reposar. Durante el proceso el líquido irá cambiando de color: de dorado a ámbar para acabar convirtiendose en caramelo. Y, al abrirlo, saldrá el maravilloso olor de la vainilla.
    Además,de esta manera, siempre tendrás esencia de vainilla en la alacena para añadir a todos los dulces que desees.
   

jueves, 2 de diciembre de 2010

Flores de chocolate con corazón de cerveza

    Con esta receta me presento al concurso de cocina con vino y cerveza que organiza Sara del blog "La cocina de Sara" y está patrocinado por Esteve i Ferron.
    Cuando descubrí el concurso y ví el listado de las recetas que ya se habían presentado descubrí que no había demasiadas recetas de postres o dulces y, por eso, esta es mi aportación.

  



     Ingredientes:
  • 60 ml de cerveza negra
  • 150 g de grageas de chocolate rosa
  • 1 hoja de gelatina











    La manera de  hacer los bombones es bien sencilla. Los moldes para hacerlos los encontré en la tienda de repostería del  Mercado Central de Valencia (tenéis el enlace a su web pinchando la foto del lateral de este blog) y, este era el momento ideal para estrenarlos.
 
   Derretimos un tercio del chocolate en el microondas y removemos hasta que esté uniforme.



    Cuando se haya enfriado un poco bañar bien el fondo y los laterales de los moldes y dejar enfriar.
    Poner en remojo la gelatina partida en tres trozos durante unos 5 minutos. Calentar la mitad de la cerveza, añadirle la hoja de gelatina bien escurrida y remover bien hasta que esté totalmente disuelta. Añadir el resto de la cerveza, remover  y dejar enfriar un poco. 
    Derretir otro tercio del chocolate y repetir la operación del baño de nuevo una vez que la primera capa esté dura. Cuando también esté dura rellenar con la gelatina de cerveza.




    Derretir el resto del chocolate y terminar de rellenar los moldes con él. Dejar enfríar en la nevera hasta que esté bien duro antes de desmoldar las flores.










    Y este es el corte que tienen los bombones. Dulce por fuera y con el suave amargor de la cerveza negra por dentro que hace de ellos una mezcla extraña y exquisita al mismo tiempo.
    No lo dudes...pruebalos y sorprendete.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Marmitako

    Este es claramente un plato vasco por excelencia, de hecho hay multitud de pueblos donde, en las fiestas, se hacen concursos de marmitako...que son de un altísimo nivel. Claramente es un plato de pescadores, para entrar en calor...de cuchara.


     Ingredientes:
  • 400 g de lomos de atún, limpio de piel y espinas
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 2 cucharaditas de carne de pimiento choricero
  • 1/2 litro de caldo de pescado
  • 1 hoja de laurel
  • sal
  • 1 buen chorreón de aceite de oliva
    Rehogar en una cazuela la cebolla picada fina con el aceite. Añadir el pimiento verde cortado en tiras no muy grandes y darle una vuelta. Agregar la carne del pimiento junto a las patatas, arrancadas que no cortadas, en trozos y rehogar. Lo de arrancar las patatas quiere decir que empiezan a cortarse y, cuando falta un poco para terminar de cortarlas,hay que romperlas. Esto se hace con el fín de que salga el almidón de la patata y espese el guiso.
    Añadir el laurel y el caldo y dejarlo cocer hasta que las patatas estén casi hechas, en ese momento agregar el atún cortado en tacos grandes y cocer otros 5 minutos.


    Reposar un rato y servir.