Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Nabos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nabos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Trucha con cremoso de nabos y rebozuelos {Cooking the Chef}

    Cuando las chicas de Cooking the Chef nos comunicaron que era Ana Ros la Chef elegida para este mes no me podía ni imaginar que esta mujer acabará inspirándome de la manera que lo ha hecho. Del resto de los Chefs Internacionales que hemos tenido hasta ahora había oído, por lo menos, hablar de ellos pero, esta mujer, no tenía ni idea de quién era ni, por lo tanto, de cómo era su cocina.
    Poco a poco he entrado en su filosofía, gracias en primer lugar por el maravilloso mapa conceptual que Natalia Cortés nos compartió, y más tarde viendo el Chef's Table dedicado a esta Chef en Neflix, que me han hecho comprender su espíritu y su tesón para sacar adelante un gran restaurante en un lugar, Kovarid (Eslovenia), donde no es tan fácil llegar a la cumbre mundial. 


    La cocina del Hisa Franco, el restaurante que regenta Ana Ros junto a su marido, está basada en los productos de proximidad y de temporada. Del azul hipnótico del río Soca salen las truchas que son su ingrediente fetiche, así que no me imaginaba preparando una cosa distinta y, de esta idea, es de donde ha surgido este plato que hoy os traigo.
    Vamos al lío...


    Ingredientes :
  • 4 lomos de trucha
  • 200 g de senderuelas
  • Varias ramitas de tomillo
  • Hojas de capuchina
  • Pétalos de flores y microbrotes
  • Sal
  • Pimienta blanca de molinillo
  • Aceite de oliva virgen extra
    Para el cremoso de nabos
  • 2 nabos pequeños o 1 grande (unos 125 g)
  • 1 pizca de sal
  • 30 ml de nata de cocinar
  • 1/2 cucharada de miel 
  • 1 ramita de romero con sus flores

    Lo primero que haremos será retirar bien todas las espinas que puedan tener la trucha y, después, prepararemos el cremoso de nabos. Para ello, pelar los nabos y trocearlos. Echar en una cazuela y salpimentar. Añadir la ramita de romero, a la que previamente habremos retirado las flores , y verter agua hasta que estén cubiertos. Cocer, a fuego bajo, hasta que estén muy tiernos. Escurrir el agua que quede.
    Añadir a los nabos escurridos 2/3 de la nata y triturar . Ir echando más nata hasta que tenga una textura cremosa pero no demasiado líquida. Agregar la miel y remover hasta integrar. Reservar en caliente.
    Limpiar con un cepillito las senderuelas. Poner a fuego medio una sartén con un chorrito de aceitede oliva. Cuando esté caliente, rehogar las setas. Bajar un poco el fuego, salpimentar, echar por encima las hojas de un par de ramitas de tomillo y dejar cocinar hasta que pierdan todo el agua.
    Mientras se hacen las setas pasar por una plancha, ligeramente aceitada, los lomos de trucha dejando que se cocinen un para de minutos por cada lado.
    Una vez terminadas de hacer todas las preparaciones sólo quedará montar el plato.
    Poner en un lado del plato un lomo de trucha, con la parte de la piel hacia abajo. Adornar por encima con pétalos de flores y microbrotes.
    En la otra mitad echar un par de cucharadas del cremoso de nabos. Distribuir por encima las senderuelas y espolvorear con las flores del romero.
    Terminar de decorar el plato con una ramita de tomillo y las hojas de capuchina.


    La verdad que tenía mis dudas con el cremosos de nabos pero la buena combinación que hace con la trucha y las senderuelas me ha dejado más que satisfecha... y a los míos también porque se lo han comido todos sin decir esta boca es mía, jejjeje.
    Y para seguir disfrutando de la cocina de esta Chef y/o de lo que ha inspirado al resto de los participantes aquí os dejo el recopilatorio del reto de este mes.

sábado, 19 de octubre de 2013

Sopa minestrone

    Después del paréntesis veraniego volvemos de nuevo con las propuestas del Círculo Whole Kitchen, en este caso, la propuesta salada nos hace viajar hasta Italia con una de sus sopas más tradicionales.
    Lo ideal hubiera sido que las temperaturas ya fueran las que corresponden al periodo otoñal en el que estamos pero el verano se resiste a abandonarnos así que nos han caído verdaderos chorretones de sudor mientras la degustábamos ¿qué se le va a hacer?... eso sí, disfrutar también hemos disfrutado un rato largo.


    Como esta sopa esta hecha con los productos de temporada que se tienen en ese momento Yo la he adecuado a lo que he encontrado en el mercado, al fin y al cabo no deja de ser una sopa de verduras, contundente eso sí, ya que además la he enriquecido con alubias blancas, pasta y un poco de pesto. Me he ayudado del Thermomix para hacerla, me he basado en esta receta de Pepekitchen, ya que es una forma mucho más rápida que tener que picar todas las verduras a cuchillo; además la he dejado muuuyyy espesa.


    Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de Octubre nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana : Sopa Minestrone
 
    Ingredientes :
  • 130 g de cebolla 
  • 70 g de puerro
  • 1 diente de ajo
  • 20 g de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de jamón serrano
  • 50 g de judías verdes
  • 30 g de apio
  • 60 g de nabo
  • 50 g de chirivía
  • 165 g de col
  • 150 g de tomate
  • 100 g de calabaza
  • 200 g de alubias blancas cocidas
  • 100 g de pasta para sopa
  • 1 litro de agua
  • Pesto
  • Queso Grana Padano recién rallado
    Poner en el vaso la cebolla y el puerro, cortados en trozos, y el ajo. Programar 5 seg, vel. 4. Bajar de las paredes y volver a poner 5 seg, vel. 4. Volver a bajar los restos de las paredes, añadir el jamón en trozos y el aceite y programar 5 min, temperatura Varoma, vel. 1.
    Añadir el resto de las verduras troceadas y programar 16 seg, vel. 4. Cubrir con el agua, salpimentar y programar 60 min, 100º C, vel. cuchara, giro izquierda.
    Agregar la pasta y cocer 10 min, 100º C, vel. 1, giro izquierda. Añadir las alubias y dejar reposar un par de minutos para que se calienten con el calor del guiso.
    Servir en los platos para que cada uno se ponga el pesto y el queso rallado a su gusto.


    Es recomendable dejar reposar la sopa de un día para otro, como todos los guisos, ganará en sabor. Evidentemente antes de añadir pesto y queso, jejeje.

martes, 26 de febrero de 2013

Menestra de tubérculos al curry verde

    Ya os había comentado antes que de vez en cuando compro alguna que otra revista francesa e italiana de cocina. Bueno pues, a mediados del año pasado, descubrí otro par de revistas francesas de cocina con unas fotografías para alucinar : Saveurs y Regal.
    En principio las cogí para tomar ejemplos de como quería que me salieran a mí ciertas fotos pero, al final, me he liado la manta a la cabeza y me he decidido por hacer alguna de las recetas que muestran... y eso que Yo no tengo ni pajolera idea de francés, jejjeje. Casi he tardado más en traducir alguna de las recetas que lo que es en hacerla, jajjaja.
    Este es el caso de la receta que os traigo hoy donde, como siempre y para no variar, la he adaptado a mi manera teniendo en cuenta los gustos de los comensales que la iban a degustar.


    Lo primero que he hecho ha sido cambiarle el nombre, jajjaja, empezamos bien... lo que era un curry de tubérculos ahora a pasado a ser una menestra de tubérculos al curry. El cambiarlo ha sido porque este plato es la aportación que presento al reto de este mes de Febrero de "Memòries d'una cuinera" donde el tema propuesto era la menestra.


    Ingredientes :
  • 1 cucharada de aceite de girasol (le puse de sésamo)
  • 2 nabos pequeños
  • 1 chirivía
  • 2 zanahorias medianas
  • 1/2 boniato
  • 1 cucharadita de pasta de curry verde
  • 1/2 cebolla
  • 150 ml de caldo de verduras
  • 150 ml de leche de coco
  • 10 g de almendras fileteadas
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • Cilantro picado
  • Sal
   
    Dorar las almendras en una sartén antiadherente y reservar.
    Pelar y laminar la cebolla. Pelar todas las verduras, lavarlas, secarlas y cortarlas en trozos.
    Pochar la cebolla en el aceite, a fuego lento, durante 5 minutos, sin dejar que llegue a coger color.
    Agregar la pasta de curry y proseguir la cocción 1 minuto más, removiendo continuamente. Añadir las verduras y dejar rehogar un poco. Verter el caldo, tapar y dejar cocer unos 25 minutos, a fuego lento, hasta que estén tiernas.
    Agregar la leche de coco y proseguir la cocción otros 5 minutos.
    Rociar con el zumo de limón, espolvorear con el cilantro picado y las almendras fileteadas tostadas reservadas.


    Servir bien caliente.


    Aunque en la receta original la cucharadita de curry era una cucharada, no me he atrevido a poner tanto ya que a mi marido no le gustan las comidas muy picantes y casi no se notaba que lo llevara; así que os recomiendo que lo hagáis con la cucharada que dice la receta ya que, al añadir luego los líquidos el picante baja en gran medida.