Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Maiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

Sopa de maíz dulce e hinojo con polenta crujiente primaveral {Reto Veo veo}

    Parece que poco a poco se va asentando la primavera y la mejor manera de celebrar su venida es vistiendo los platos de gala, los vamos a decorar con flores.
    Para este mes Blanca eligió un bonito y primaveral plato para el reto Veo veo, esta es mi aportación y aquí tenéis el recopilatorio.


    La foto que hemos intentado reproducir es del Chef turco Mustafa Yankavi (@chef_yankavi en instagram). Y, para que podáis comparar si se le parece en algo, aquí tenéis la original.


    Yo creo que en algo se parece ¿o no? Y está claro que el ingrediente principal es el maíz dulce. Este ha sido otro reto para mí porque, aunque lo he comido cientos de veces, nunca había comprado las mazorcas frescas y cocinado yo misma. Todo un descubrimiento y menuda diferencia de sabor, nada que ver con el que viene en lata.


    Tampoco había preparado polenta crujiente pero se la había visto utilizar en varios platos a Eva, de Fresa y Pimienta, y me pareció que sería la base ideal para soportar la decoración. Y, la verdad, que no será la última vez que la haga, ¡¡menuda delicia!!


    Ingredientes :
    Para la polenta crujiente
  • 50 g de polenta rápida
  • 100 g de agua
  • 1 cucharada de semillas de sésamo negro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen para freír
    Para la sopa
  • 4 mazorcas frescas
  • 100 g de cebolla
  • 140 g de hinojo
  • 35 g de aceite de oliva virgen extra
  • 450 g de agua
  • 150 g de nata líquida
  • Sal
  • 1 nuez de mantequilla
  • Pensamientos comestibles
    Además
  • Ramitas de hinojo
  • Flores de malva silvestre, bien lavadas y secas
  • Hojitas de hierbabuena
  • Palomitas saladas

    Primero prepararemos la polenta. Poner el agua al fuego y, cuando rompa a hervir, retirar. Espolvorear la polenta y remover hasta que espese. Salar al gusto. Volcar en una fuente forrada con papel de horno y extender dejando un espesor de 1 cm. Espolvorear con el sésamos negro y apretarlo ligeramente con las puntas de los dedos para que se adhieran bien. Meter en la nevera para que cuaje por lo menos durante media hora.
    Para preparar las mazorcas, limpiar de hojas e hilos, lavar y poner en un plato apto para el microondas. Meter 7 minutos a máxima potencia, sacar y dejarlas enfriar ligeramente para poder manipular sin quemarnos. Con ayuda de un cuchillo desprender los granos de 3 de las mazorcas (unos 360 g aproximadamente).
    Yo preparé la sopa con Thermomix pero podéis hacerla igual triturando con una batidora normal y cocinarla de la manera tradicional. Los tiempos serán los mismos.
    Poner en el vaso, junto con el aceite, la cebolla y el hinojo cortados en trozos y el maíz desgranado. Triturar 15 seg. vel 7. Añadir el agua y sazonar al gusto. Cocinar 15 min., 100ºC, vel. 2
    Dejar que baje un poco la temperatura y triturar 3 min.,vel progresiva 5_7_10. Verter la nata y remover 1 min., vel. 2. Rectificar de sal. Pasar a través de un colador de malla fina para retirar los restos de las pieles que hayan quedado y reservar en caliente.
    Sacar de la nevera la polenta y cortar en tiras largas. Freír en abundante aceite caliente y, cuando las tiras estén doradas, sacar y dejar escurrir encima de papel de cocina para retirar el exceso de grasa. Cuando estén templadas decorar con las flores, las ramitas de hinojo y las hojas de hierbabuena y las palomitas.


    Pincelar una sartén con una nuez de mantequilla y dorar en ella la mazorca restante. Con cuidado de no quemarnos desgranar con la ayuda de un cuchillo.
    Repartir la crema en los platos de servir, añadir un puñado de los granos de maíz dorados en mantequilla y decorar cada plato con un pensamiento. Colocar una tira de polenta crujiente en el borde de cada plato y servir.


    Esta sopa la podéis comer tanto caliente como fría así que es perfecta para este tiempo loco de primavera. Ya os decía yo que era muy primaveral, jejjeje.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Espuma de pecorino a la pimienta y coca de maíz con relish de pimientos asados

    De nuevo me hayo inmersa en otro reto, ya sabéis que siempre me han gustado y he participado en cuantos he podido, aunque ahora no tenga tanto tiempo intento no dejar del todo este vicio mío 😉
    En esta ocasión vamos a jugar al Veo, veo con una foto del cocinero venezolano Christian Paris (@paris.tian)
    Esta es mi foto


    Y esta es la original cuya autoría, vuelvo a repetir es de @paris.tian


    No me enrollo, voy a contaros lo que he preparado.
   

    Ingredientes :
    Para la espuma

  • 100 g de queso pecorino romano 
  • 75 g de leche
  • 150 g de nata líquida (35% m.g.)
  • 2 claras pasteurizadas
  • 1 pizca de sal
  • 1 vuelta de pimienta blanca de molinillo, recién molida
    Para la coca de maíz
  • 100 g de harina de maíz
  • 45 ml de agua
  • 45 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal
    Para el relish de pimientos asados
  • 1 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cucharadita de perejil fresco picado
  • 1/2 cucharadita de albahaca fresca picada
  • 2 cucharaditas de vinagre de vino tinto
  • 3 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal
  • 1 vuelta de molinillo de pimienta negra, recién molida
    Además
  • 10 g de queso pecorino romano rallado
  • Cebollino picado

    Lo primero será preparar las cocas para que puedan enfriarse. Precalentar el horno a 200ºC.
    Poner todos los ingredientes en un bol y amasar hasta que quede una masa uniforme y compacta. Extender entre dos papeles de horno hasta que tenga un grosor de unos 2mm y poner en una bandeja forrada con papel, yo usé uno de los papeles que utilicé para extender la masa.
    Precortar rectángulos y hornear durante unos 20 minutos, no debe estar muy dorada. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.
    Lo siguiente será preparar el relish. Asar el pimiento en el horno, que estará caliente a 200ºC, dentro de una bolsa de asar, durante 45 minutos. Sacar y dejar enfriar ligeramente para poder pelarlo y quitar las semillas.
    Picar el pimiento y el ajo pelado y poner en un bol junto a las hierbas, el vinagre y el aceite. Mezclar bien y salpimentar generosamente. Tapar y refrigerar durante, por lo menos, 30 minutos para que los sabores se integren.


    Por último prepararemos la espuma. Rallar el pecorino y poner en un cazo a fuego medio junto con la leche. Remover hasta que el queso se funda completamente. Retirar del fuego y añadir la nata y la pimienta. Dejar infusionar tapado durante 10 minutos. Triturar y colar .
    Montar las claras a punto de nieve junto con la sal. Y, sin dejar de batir, verter la mezcla de queso colada hasta que esté homogéneo.


    Tan solo quedará montar el plato, o mejor dicho el vaso.
    Repartir la espuma en los vasos. Y colocar como tapa sobre cada uno una coca en la que habremos puesto una cucharadita de relish. Espolvorear con más pecorino rallado y un poco de cebollino picado.


    Con las cantidades que os pongo habrá espuma para cuatro vasitos. A mí me salieron 8 cocas como las que veis en las fotos, las podéis conservar sobre papel de cocina dentro de una caja hermética. Y relish salió un botecito pequeño que, guardado en la nevera, aguantará bien unos 4 días.


    La espuma está basada en una de parmesano del maestro Ferrán Adriá. La coca en una receta de empanada abierta de El cocinero fiel y el relish es del libro Pesto & Chutney de NGV.

jueves, 25 de febrero de 2016

Tortillas de maíz {Baking the World}

    Cuando te introduces en el mundillo panarra te empiezas a dar cuenta de que hacer pan no tiene por que ser complicado. Siempre tendemos a pensar en amasados y levados sin tener en cuenta otros panes mucho más sencillos como los panes sin levadura o los que se hacen en sartén. 
    Hoy nos vamos al otro lado del charco donde encontramos un buen ejemplo de ello,  las tortillas.


    Hace unos años era casi misión imposible encontrar la harina que ellos utilizan para realizar sus famosas tortillas de maíz pero ahora eso ya pasó a la historia y es relativamente fácil poder comprarla. Estas tortillas se realizan con harina de maíz nixtamalizada, o sea, realizada con maíz donde los granos han sido previamente cocidos en agua hirviendo con una base de cal, lo que hace que su consistencia se suavice para que su digestión sea más fácil.


    Ingredientes :
  • 1 taza de harina de maíz nixtamalizada (Yo usé Maseca)
  • 3/4 de taza de agua templada
  • 1/2 cucharadita de sal
    Poner en un bol la harina y hacer un hueco en medio, verter la mayor parte del agua y la sal. Ir amasando, añadiendo poco a poco el resto del agua, hasta que se forme una masa húmeda pero que no se pegue a los dedos. Formar bolas del tamaño de un huevo y aplastar en una tortilladora entre dos pedazos de papel encerado o plástico de cocina. Si no tienes tortilladora puedes aplastar la bola con el culo de una cazuela de asas, siempre entre dos plásticos para que no se pegue.
    Según van saliendo las tortillas las voy poniendo entre plástico de cocina para que no se peguen entre ellas y luego las hago todas a la vez.


    Poner una sartén antiadherente sin engrasar a fuego medio-alto, añadir una tortilla y dejar cocer hasta que los bordes comiencen a secarse. Cuando la tortilla se despegue de la sartén darle la vuelta y dejar cocer hasta que comience a hincharse.


    Sacar e ir apilando una sobre otras y cubriéndolas con un paño para que no pierdan calor.


    Y esta es mi aportación para el Bake the World de este mes donde Clara y Virginia nos invitaban a preparar tortillas de maíz.


    Las tortillas de maíz se llevan comiendo en México desde tiempos remotos y se utilizan para preparar tacos, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, totopos, chimichangas, mulitas, entomatadas o enmoladas.
    Yo con ellas he preparado unos tacos... pero eso os lo cuento en otra entrada, jejjeje

lunes, 28 de mayo de 2012

Rocas de palomitas y marshmallow fluff, mis pequeñas delicias individuales para Film & Food.

    Después de tanto tiempo que nos dieron las chicas de Film & Food para hacer este reto y casi no llego a tiempo. Menos mal que lo apunté en el calendario porque sino seguro se me había olvidado. A pesar de ponerme a pensar que hacer más de un mes la semana pasada aún no lo tenía claro.. hasta que ví una foto en Pinterest que me entró de tal manera por las retinas que inmediatamente sabía que esa era la que quería presentar al evento.
    Para esa receta necesitaba arroz inflado así que fuí de un sitio para otro buscandolo pero no lo he encontrado todavía, ¿os lo podéis creer? Cuando Yo era pequeña practicamente era el único tipo de cereal para desayuno que podías comprar, luego salío el chocolateado y ahora este último es el único que he logrado encontrar... ¡Yo lo quiero sin chocolate, jolín!
    Como no desisto de hacer esa receta seguiré buscando el dichoso cereal pero mientras, y sabiendo que ya no tenía tiempo de casi nada, he decidido improvisar con lo que tenía por casa. El resultado no está nada mal : unas rocas hechas de palomitas dulces y marshmallow fluff.


    El aspecto es bastante pringoso pero en cuanto se enfría se queda lo suficiente sólido como para que no gotee y no se pegue casi a los dedos.
    Ingredientes :
  • 1 bolsa de palomitas dulces para microondas
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 bote de Strawberry Marshmallow Fluff
  • Obleas de pan de ángel
  • Granillo de chocolate para adornar
    Tan solo hay que hacer las palomitas según las instrucciones que vienen en el paquete. Poner en un bol el Marsmallow Fluff junto a la mantequilla y derretir durante un minuto en el microondas. Ir añadiendo las palomitas a la mezcla y remover para integrarlas poco a poco.
    Ir poniendo montoncitos en cada oblea y espolvorear con el granillo de chocolate. Dejar enfríar y... Voilá, Bon Appétit!!!

 
    Lo  bueno de esto es que, por fín, he podido gastar el paquete que tenía de palomitas dulces para microondas que no acababa de convencernos ni a mis hijos ni a mí... y eso que somos unos apasionados de las palomitas, jajajaja. Y el resultado está muy, pero que muy bueno eso sí, si el dentista de mis hijos se llega a enterar me mata seguro.


    Y esta es mi aportación para el reto de Film & Food