Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Con cava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con cava. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2020

Vieiras gratinadas al cava

     Ya sé que estoy bastante desaparecida pero es que estoy llevando muy cuesta arriba estos meses; a ver si me inunda el espíritu navideño y me hace cargar las pilas nuevamente, jejjeje.

    Y, como falta menos de un mes para que lleguen las fiestas, ya es hora de que este año comience a dejaros algún que otro plato para que podáis luciros en casa... aunque solamente podamos hacerlo en "petit comité".

 

     Creo que puedo decir, sin llegar a equivocarme demasiado, que el marisco es un habitual, en estas fechas, en las mesas de prácticamente todos los hogares así que me parece que este es una deliciosa y más que acertada propuesta como servir como entrante.

    Ingredientes :

  • 4 vieiras
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • 2 cucharadas de pan rallado
     Para la bechamel
  • 1 chalota
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina
  • 200 ml de leche
  • 200 ml de cava
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo
  • Perejil fresco picado

 

    Separar los corales de las vieiras y cortarlos en trocitos. Reservar. Mezcalr el queso rallado y el pan rallado y reservar. Pelar y picar fina la chalota

    Poner en una cazuela, a fuego muy suave, el aceite y la mantequilla. Cuando esté derretida esta última añadir la chalota picada y dejar pochar hasta que esté transparente. Espolvorear con la harina por encima y remover. Subir un poco el fuego y dejar cocinar hasta que empiece a tostarse. Poner a fuego mínimo y verter la leche, removiendo sin parar para evitar que se formen grumos. Cuando esté uniforme empezar a agregar, poco a poco, el cava sin parar de remover. Cuando comience a espesar añadir los corales reservados y espolvorear con un poco de perejil picado. Salpimentar al gusto. 

    Calentar el horno a  250ºC, con calor de arriba-abajo.

    Colocar cada vieira en su concha y cubrir con la bechamel. Repartir por encima la mezcla de queso y pan rallado e ir colocándolas sobre una bandeja de horno. Meter a mitad de horno y dejar cocer durante unos 10 minutos. Subir un poco la altura de la bandeja en el horno y dejar gratinar 2 ó 3 minutos más, cuidando de que no se tuesten demasiado.

    Servir bien calientes, decoradas si queréis con unas hojas de perejil, y comenzar a disfrutar.


    Os aseguro que están un rato ricas. De hecho, en mi casa no pueden faltar porque a mis hijos les encantan, es lo primero que me piden como entrante navideño.

sábado, 9 de junio de 2018

Tarta filo de mousse de cava con flores de buttercream {Reto CocinArte}

    Si paseáis un poco por mi blog no tendréis ninguna duda de que me gustan los retos y es que me parece que ayudan a sacar la parte más creativa de uno mismo. Así que, cuando vi en que consistía este nuevo de María, donde te tienes que inspirar en un cuadro para hacer un plato, caí rendida a sus pies. En Cocin-Arte haremos gastronomía artística que no hay nada más creativo. De momento aquí os dejo el primer recopilatorio.


    Para esta primera ocasión el cuadro elegido es Venus Verticodia, un óleo sobre lienzo del pre-rafaelista Dante Gabriel Rosetti que se encuentra en Russell-Cotes Art Gallery and Museum, en Bornmouth (Reino Unido)


    Aunque no conseguí que los colores fueran ni parecidos, la idea refleja un poco lo que nos cuenta la pintura... o eso creo 😂😂


    Ingredientes :
    Para la base
  • 5 hojas de masa filo
  • 50 g de ghee o mantequilla fundida
  • 50 g de chocolate blanco (usé Lidl)
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
    Para el relleno
  • 200 g d queso crema (usé Philadelphia)
  • 25 g de azúcar extra fino
  • 2 g de gelatina en polvo
  • 75 g de nata líquida
  • 1/4 de cucharadita de extracto de cava ó 2 cucharadas de cava
  • 100 g de chocolate blanco (usé Lidl)
    Para el buttercream
  • 150 g de mantequilla, a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar glass
  • 1 cucharada de pasta de amarenas
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla 
  • Colorantes verde y rojo
    Además
  • Mariposas de fondant dorado
    Preparar un molde bajo de 15 cm de diámetro poniendo dos tiras largas de papel cruzadas y poniendo encima un círculo de papel del mismo diámetro que la base.
    Precalentar el horno a 180ºC con calor de arriba-abajo.
    Extender una hoja de masa filo sobre la superficie de trabajo y cortarla a la mitad. Pincelar una de las mitades con ghee y poner la otra mitad encima. Pincelar hasta la mitad, espolvorear con un poco de azúcar moreno y doblar a la mitad. Colocar en el molde preparado dejando un poco sobre el borde para poder arrugarlo dándole forma. Repetir con el resto de las hojas de filo hasta terminarlas y el molde quede cubierto por completo.
    Poner un círculo de papel en la base y cubrir con pesos para que no se hinche. Meter a mitad de horno y cocer durante unos 25 minutos hasta que esté dorado. Sacar del horno, retirar el papel de encima y los pesos y dejar enfriar por completo sobre una rejilla antes de desmoldarlo.
    Fundir el chocolate y verter dentro, con ayuda de una cuchara y muuucha paciencia extender por toda la base hasta cubrirla por completo procurando que quede una capa lo más fina posible. Dejar enfriar por completo.
    Hacer la mousse de cava. Hidratar la gelatina en 2 cucharadas de agua fría. En un cazo al fuego verter la nata y, cuando comience a hervir, echar dentro el chocolate cortado en trocitos, dejar reposar 5 minutos y mover hasta que esté totalmente fundido. Añadir la gelatina y el extracto de cava y remover hasta que estén integrados. Reservar.
    Batir el queso y el azúcar hasta que esté uniforme, ir añadiendo la mezcla anterior de chocolate, batiendo con una varilla manual hasta que quede una crema sedosa. Verter dentro de la base filo y alisar ligeramente. Refrigerar durante unas cuantas horas, como mínimo 6, hasta que esté bien cuajada, aunque lo ideal sería dejarla toda la noche.
    Una vez que esté bien fría y cuajada hacer el buttercream. Batir la mantequilla unos 5 minutos, añadir el glass y seguir batiendo hasta que la crema esté sedosa. Separar un tercio de la crema, añadir la cucharadita de vainilla y, ese tercio, dividirlo en dos.


    Teñir una parte con el colorante verde y meter en una manga con boquilla para hacer hojas.
    Añadir la pasta de amarena a los otros 2 tercios reservados. Colocar la mitad en una manga con boquilla para hacer rosas. En otra manga, con boquilla para hacer flores, meter la crema de vainilla, procurando que quede en los bordes y, en el medio, poner el resto de la crema de amarena.
    Estas fueron las boquillas que utilicé yo.


    Hacer rosas y flores con el buttercream en la tarta y terminar de decorar con las mariposas de fondant.


    La idea de hacer la base de masa filo la tenía bien clara desde que Eva, de Bake Street, nos mostró su espectacular tarta de cerezas (pincha aquí y empieza a babear 😂😂)


    El corte no ha quedado muy limpio ya que, después de la sesión de fotos, estaba un poco derretida pero rica estaba de aquí a Lima.


jueves, 14 de agosto de 2014

Mermelada de fresas con cava a la pimienta rosa

    Uno de los mayores placeres de los domingos y de los días de vacaciones es poder desayunar relajadamente : un buen café o té, un poco de fruta fresca y unas ricas tostadas de pan casero con el mejor de los acompañamientos,  una deliciosa mermelada también casera.
    Hacía mucho que quería hacer mermelada de fresas con pimienta rosa (ver aquí) y también hacía mucho que quería hacerla con cava (ver aquí) así que, ¿por qué no juntarlo todo?
    Al final resultó ser una mermelada un tanto especial y festiva, una mermelada de auténtico lujo.


    Hacer una mermelada casera es bien sencillo pero si está realizada en thermomix además de sencillo es limpio, muuy limpio. Como me gusta variar mucho de sabor de mermeladas, normalmente tengo empezados 3 ó 4 botes en la nevera, nunca hago más de 2 botes de unos 250 ml de capacidad de mermelada de cada sabor.
    Ingredientes :
  • 500 g de fresas
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 100 ml de cava
  • 1/2 cucharadita de pimienta rosa
    Lavar las fresas y dejarlas escurrir. Qitarles el rabito, partirlas en trozos y ponerlas en un bol junto al azúcar. Remover, cubrir con plástico y dejar toda la noche en la nevera.
    Al día siguiente las fresas habrán sacado todo su jugo que, junto al azúcar, habrán creado bastante almíbar.
    Poner la mezcla a fuego medio en una cazuela. Al empezar a hervir se irá creando una espuma que tendremos que retirar. Añadir el zumo de limón y dejar que cueza hasta que reduzca el líquido y espese bastante. Agregar el cava, remover hasta que esté uniforme y dejar reducir de nuevo. Al tener más líquido del habitual tardará más tiempo en llegar al punto deseado, teniendo en cuenta que al enfriar espesará bastante más.
    Machacar ligeramente en un mortero la pimienta rosa y añadirla a la mermelada cuando haya llegado casi al punto de retirarla del fuego. De esta manera conseguiremos que no pierda ni un ápice del aroma y sabor de la pimienta que es lo que pasaría si la añadiéramos al principio de la cocción. Verter en botes esterilizados, tapar y dar la vuelta a los botes hasta que se enfríe la mermelada.


    Pero ya os había dicho que la forma más limpia de hacer mermeladas es hacerlas con thermomix, y de esa manera es como yo la he hecho, así que ahora os explico como.
    Después de tener las fresas con el azúcar durante la noche en la nevera eché la mezcla en el vaso de la thermomix y programé 20 min, temperatura varoma, vel. 2.
    Cuando lleve 5 minutos añadir el zumo de limón a través del bocal.
    Al acabar el tiempo agregar el cava y volver a poner otros 10 min, temperatura varoma, vel. 2, poniendo el cestillo sobre sus patitas sobre el bocal par evitar así salpicaduras y que evapore antes. Cuando falten 2 minutos para terminar el tiempo añadir la pimienta rosa ligeramente machacada. Comprobar que está en el punto de mermelada antes de verter en los botes esterilizados.
    Dejar enfriar los botes vueltos del revés para que se haga el vacío.


    Una vez que los botes estén totalmente fríos será el momento de etiquetar para guardarlos.

jueves, 21 de febrero de 2013

Cupcakes de turrón y cava

    El otro día, haciendo limpieza en la alacena, me encontré con una tableta de turrón de Jijona despistada dentro de una lata de galletas... aún no me explico como demonios se me ocurrió guardarla allí, pero bueno, la cuestión es que allí estaba.
    Esta Navidad encontré varias recetas de cupcakes de turrón y me quedaba el gusanillo de probar a hacer alguna de ellas, ahora ya no tenía excusa, jejjeje.


    La receta que seguí, más o menos, fue la que Isabel, de "Aliter dulcia". La diferencia es que Yo no los hice especiados y les añadí algo de cava.

    Ingredientes :
    Para la magdalena
  • 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar
  • La ralladura de 1 naranja
  • 1/2 tableta de turrón de Jijona
  • 2 huevos
  • 240 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 50 g de leche
  • 1 pizca de sal
    Para el frosting
  • 150 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 g de azúcar glass
  • 1/2 tableta de turrón de Jijona
  • 1 cucharada de leche semi desnatada
  • 1 cucharada de almíbar de cava
    Para el almíbar de cava
  • 50 g de azúcar 
  • 25 g de agua
  • 25 g de cava
  
    Lo primero haremos el almíbar para que se enfríe. Poner los ingredientes en un cazo a fuego lento, remover hasta que el azúcar se disuelva del todo y dejar espesar ligeramente. Dejar enfriar.
    Precalentar el horno a 180º C.
    Tamizar la harina junto a la levadura y la sal y envolver bien.
    Batir la tableta de turrón desmenuzada con la leche hasta hacer una crema.
    Batir la mantequilla hasta que esté cremosa, añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que la mezcla esté espumosa.
    Agregar los huevos de uno en uno batiendo bien después de cada adición. Verter la crema de turrón y la ralladura de la naranja y remover.
    Añadir la mezcla de harina y, con movimientos envolventes, integrar hasta que la crema esté uniforme.
    Rellenar los capacitos, que habremos colocado dentro de unos moldes de mufins, con la crema y llevar al horno durante unos 20 minutos.
    Nada más sacarlas del horno pincelar las magdalenas con el almíbar, reservando 1 cucharada de éste para hacer el frosting. Desmoldar después de reposar 5 minutos y dejar que se terminen de enfriar sobre una rejilla.
    Batir la mantequilla con el azúcar glass hasta que se vuelva una mezcla espumosa. Añadir el turrón desmenuzado, la leche y la cucharada de almíbar sin dejar de batir hasta que tenga la textura deseada.
    Cuando las magdalenas estén totalmente frías decorarlas con el frosting.


    La rosa de frosting está hecha con manga pastelera con la boquilla 1M de Wilton, queda tan bonita... ¿a qué sí?

lunes, 11 de febrero de 2013

Bundt cake de frambuesas al cava

    Bueno pues ahora llega el turno de otra receta dulce. En este caso se trata de una receta muy especial que le va muy, pero que muy bien a estas fechas. Un dulce perfecto para San valentín... frambuesas y cava ¿qué mejor combinación?


   Este bundt está basado en la receta del bundt de frutos del bosque de Williams-Sonoma que publiqué ya hace año y medio (aquí)


    Ingredientes :
  • 3 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 140 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 185 g de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato
  • 30 ml de cava
  • 150 g de frambuesas
  • Azúcar glass para decorar
 
    Precalentar el horno a 185º C.
    Engrasar el molde con mantequilla o con algún spray anti adherente.
    Batir la mantequilla hasta que esté cremosa.
    Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que se vuelva una crema ligera y esponjosa, casi con latextura de una mousse, unos 10 minutos.
    Agregar los huevos de uno en uno batiendo bien después de cada adicción. Echar el cava.
    Espolvorear 2 cucharadas de harina sobre las frambuesas y envolverlas con cuidado hasta que estén bien cubiertas.
    Tamizar el resto de la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal y mezclar.
    Incorporar la mezcla de harina a la crema anterior poco a poco removiendo hasta que esté totalmente integrado.
    Verter la masa en el molde intercalándola con capas de frambuesas. Remover ligeramente la mezcla con una cuchara para redistribuir las frambuesas teniendo mucho cuidado para que no se rompan.
    Bajar el calor del horno a 175º C e introducir el molde a mitad de altura duarnte unos 60 minutos. Pinchar para comprobar que esté bien hecho, sacar del horno y dejar reposar en el molde 15 minutos.
    Desmoldar y dejar que se termine de enfríar sobre una rejilla.
    Una vez frío colocar en el plato de servir y espolvorear con azúcar glass.

 
    Como podéis comprobar el corte es brutal!!! Y ni os podéis imaginar lo buenísimo que está, aunque para el próximo, porque habrá próximo os lo aseguro, le pondré además una cucharadita de aroma de champán ya que no se nota demasiado su sabor.

sábado, 16 de junio de 2012

Wild Hibiscus Royale... mi cóctel preferido para "La recepta del 15"

    Este mes la propuesta que nos invitaban a realizar desde "Els fogons de la Bordeta" y "Xocotata desfeta" para la recepta del 15 eran cócteles. No tenía demasiado claro que cóctel presentaría cuando, de repente, me encontré con una preciosa foto en Pinterest que me enamoró. Por supuesto que se trataba de un cóctel, jejeje. Me fuí corriendo para ver la receta al blog de donde procedía la foto, Black girl chef's Whites, y de allí salté al blog original de donde la había sacado, Wild Hibiscus... una pasada de cócteles y todos ellos con Flores de Hibiscus Salvajes.


    Casualmente hace un mes, más o menos, ví en lo del gourmet de "El Corte Inglés" un paquetito de estas flores confitadas y, por supuesto, no pude dejar de comprarlo... ya sabéis que tengo debilidad por las cosas raritas que me encuentro y no me puedo resistir a llevármelas para probarlas. Así que al ver los cócteles con ellas ya sabía en que utilizarlas.

    Madre mía, lo más difícil del cóctel ha sido sacar las fotos... no han terminado de quedar como Yo quería pero como llevaba toda la tarde saca que te saca y no había manera de reflejar la preciosidad real del cóctel, he elegido las que más reflejaban lo que quería mostrar.

     El cóctel, por cierto, está buenísimo y es que a mí el cava me vuelve loca. Elegí el brut "Cabré & Sabaté" de Jaume Serra además de las flores de hibiscus confitadas, de las que os había hablado antes, y que previamente había metido en un almíbar casero.

 
    Tan solo hay que colocar una flor en la copa, añadirle una cucharadita del almibar en la base e ir rellenandola con el cava muy despacio para que la flor no se mueva. Y... a disfrutar!!!!
    ¿A qué quedan bonitas las flores? Parece que estén bailando entre las burbujas, jejeje.

domingo, 15 de enero de 2012

Alcachofas con gambas y almejas en salsa de cava

    Después de tanta fiesta y tanto dulce lo que más nos apetece es comer cosas ligeritas. Ya sabéis, con los nuevos propósitos del año nuevo, otro de ellos era comer un poco más sano. Pero, ¿por qué renunciar a hacer una cocina además de sana divertida? además así se puede aprovechar el vasito de cava que casi siempre acaba sobrando en la botella, jejeje.


    Ya estamos a día 15 de nuevo, y es que el tiempo pasa volando, ya casi se nos ha esfumado el mes de enero. Hoy es el día de publicación del reto que nos invitan a cocinar desde "Els fogons de la Bordeta" donde este mes el alimento elegido eran alcachofas. Así que esta es mi aportación para "la recepta del 15".


    Esta es una de esas recetas que encuentras en una revista, en este caso Mía Cocina de hace un montón de años, y que ni de broma sale como en la foto si sigues al pié de la letra sus indicaciones. En esta ocasión solo me he fijado en las cantidades de los ingredientes, lleva además un puñadito de gambas adiccional, y la he hecho a mi manera y sin seguir sus instrucciones.
    Ingredientes :
  • 20 alcachofas medianas
  • 1/2 limón
  • 1 cucharada de harina
  • 700 g almejas (yo las puse congeladas)
  • 200 g de gambas
  • 2 dientes de ajo
  • 200 ml de cava
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • Perejil picado 


    Lo primero será limpiar las alcachofas y dejar solo los corazones. Quitar la pelusa interna y partir en cuartos. Poner en una cazuela con abundanta agua y el zumo del medio limón. Añadir sal y  la cucharada de harina y dejar cocer hasta que estén tiernas. También se pueden utilizar corazones de alcachofa de bote, bien escurridos y enjuagados al grifo para quitarles el líquido de consevación.
    Saltear en un poco de aceite de oliva el ajo picado bien fino. Si utilizas alcachofas de bote añadir una cucharada de harina y rehogar. Si las cueces tú no hará falta añadir la harina ya que siempre quedarán restos en las alcachofas de la que habremos agregado al cocerlas y será suficiente para que espese lo justo.
    Añadir las almejas lavadas y muy escurridas. Dejar a fuego medio hasta que se abran todas. Si alguna no lo hiciera retirar y desechar. Regar con el cava. Cuando arranque el hervor, agregar las alcachofas junto con las gambas y dejar cocer unos 5 minutos. Salpimentar al gusto.
    Servir espolvoreada con el perejil picado muy finamente.


    Yo las serví en cazuelitas individuales. El alcohol del cava se evapora al hervir así que también pueden comer esta receta los niños. De hecho a mis hijos les encantó aunque a ellos en vez de en cazuelita se las presenté sobre un nido de espaguettis al huevo.


     Y, aunque Yo tenía mis dudas cuando se los serví de que se los comieran y les gustaran, según ellos, estaban de muerte. Uffff, menos mal ¿no os parece?, jijiji.

lunes, 2 de enero de 2012

Magdalenas de jengibre con glaseado de cava y nuevos propósitos para el 2012

    Lo primero de todo quiero desearos a todos un muy feliz año 2012. Ya sabéis que he estado bastante liadilla ultimamente y no he tenido mucho tiempo para subir muchas de las cositas que he cocinado al blog. Todos los años nos hacemos nuevos propósitos para el año que comienza, pues bueno, este es precisamente uno de los míos para este 2012... ponerme al día con el blog y no dejar para última hora las recetas de los retos en los que participo. Así que, aquí tenéis una de las recetas pendientes de subir, que ya hice hace tres semanas, y que está realmente buena.
    Aprovechando la botella de cava que abrí para hacer el bundt de mi último reto mensual decidí experimentar  haciendo un glaseado para estas magdalenas que son las corresponden al reto de la magdalena de la semana de la semana 29, sacado del libro "1 masa, 100 muffins" de Susanna Tee que hemos retomado gracias a Yolanda ahora que Sandra, la organizadora original de este tinglado, no dispone del tiempo suficiente para hacerlo.


    Hace muchos, muchísimos años que tuve mi primera experiencia con el jengibre. Fueron unas galletas compradas en la semana del Reino Unido en el Corte Inglés y tengo que decir que la experiencia no fué nada grata... picaban como demonios y no esperaba esa sensación en unas galletas. Ahora, sin embargo, me encanta ese picorcillo... siempre sin pasarse con la cantidad de jengibre que se le ponga, claro está. Esta receta está deliciosa a pesar de llevar jengibre confitado picadito en su interior, jejeje.
    Ingredientes :
  • 280 g de harina
  • 1 cucharada de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 4 cucharaditas de jengibre molido
  • 1 y 1/2 cucharaditas de canela
  • 160 g de azúcar moreno
  • 50 g de jengibre confitado
  • 2 huevos
  • 175 ml de leche
  • 6 cucharadas de aceite de girasol
  • 4 cucharadas de sirope de cava
    Precalentar el horno a 200º
    Tamizar la harina, la levadura, la sal, el jengibre molido y la canela. Añadir el azúcar e integrar.
    Batir ligeramente los huevos, la leche, el aceita y el sirope.
    Cortar en trocitos el jengibre confitado.
    Hacer un hueco en los ingredientes secos y verter en él los líquidos. Integrar sin trabajar demasiado y añadir el jengibre confitado removiendolo un poco para que se reparta por toda la mezcla.
    Repartir en moldes de muffins, forrados con cápsulas de magdalenas, e introducir en el horno durante unos 20 minutos o hasta que hayan subido y estén doraditos.
    Sacar y dejar reposar 5 minutos. Desmoldar y terminar de enfríar sobre una rejilla.
    Mientras se terminan de enfríar haremos el glaseado ya que este se debe poner cuando las magdalenas estén totalmente frías.


    El glaseado es bien sencillo de hacer, tan solo tendremos que añadir una cucharadita de cava al azúcar glass. Yo le puse 200 g de azúcar glass y una cucharadita de cava para que saliera bien espesito.

    viernes, 16 de diciembre de 2011

    Bundt y mini bundts festivos de cava.

        Ayer, día 15, tenía que haber publicado esta entrada perono pude ponerme en el ordenador en todo el día y es que la Navidad se siente y entre excursiones de los niños, preparativos para celebrar las fiestas en familia, "echar la cartas" a Papá Noel y los Reyes Magos ( ya me entendéis...) y el vestuario del festival navideño de ballet de mi peque no he tenido tiempo para el blog. Vamos que lo he dejado totalmente aparcado aunque no he parado de cocinar... ya os iréis dando cuenta estos días, jajaja. Os voy a bombardear con ricas recetas para estas fiestas a lo largo de la semana que viene.
        Pero bueno, que me enrrollo como las persianas... esta es la última entrada destinada a mi reto de un bundt mensual, eso no quiere decir que vaya a ser el último bundt que haga ni por asomo, solo que no tendrán una fecha más o menos fija de publicación. Por este motivo he escogido uno especialmente festivo que he encontrado en el libro "Kiss my bundt" de Chrysta Wilson.




        Uno de los ingredientes que tenemos que añadir al bundt es sirope de cava y eso es lo primero que haremos ya que lo tenemos que añadir frío. Y, además,  este es el momento adecuado en el que tenéis que preparar los ingredientes del bundt para que estén a temperatura ambiente cuando os pongáis a hacerlo.


        Sirope de Cava
        Ingredientes :
    • 125 ml (1/2 taza) de cava (Yo utilicé un brut valenciano)
    • 100 g (1/2taza) de azúcar
        Poner los ingredientes en un cazo y poner a hervir, removiendo hasta que el azúcar se disuelva por completo.
        Cuando la mezcla esté transparente dejar hervir un minuto. Reducir el fuego al mínimo y dejar cocer otros 2 minutos.
        Verter en un bol y dejar enfríar.

        Masa de Bundt y mini bundts
        Esta cantidad de masa es para un molde de 12 tazas. Yo utilicé uno de 10 tazas y un molde de mini bundt de 2 tazas.
        Ingredientes :
    • 310 g (2 y 1/2 tazas) de harina
    • 2 y 1/2 cucharaditas de levadura química
    • 1/2 cucharadita de sal
    • 150 g (3/4 de taza) de mantequilla
    • 350 g (1 y 3/4 tazas) de azúcar
    • 3 huevos 
    • 1 y 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
    • 125 ml (1/2 taza) de cava
    • 175 ml (3/4 de taza) de leche entera
    • 5 cucharadas de sirope de cava
        Precalentar el horno a 180º
        Tamizar la harina, la levadura y la sal juntas y reservar.
        Batir la mantequilla hasta que esté cremosa. Añadir el azúcar, poco a poco y seguir batiendo hasta que espume. Añadir los huevos uno a uno no echando el siguiente hasta que el anterior esté integrado totalmente.. Batir adiccionalmente otros 2 minutos a velocidad media.
        Mezclar el cava, el extracto y la leche. Observaréis que la leche se corta, no os preocupéis que es normal. Esta reacción se produce por la acidez y el gas carbónico que tiene el cava.
        Empezando y terminando con la mezcla de la harina, añadir 1/3 de la harina a la crema anterior y mezclar, entonces verter la mitad de la mezcla de leche y cava, mezclar y así alternandolos hasta que todos estén mezclados.
        Agregar el sirope de cava a la mezcla e integrar.
        Verter la mezcla en el molde o moldes elegidos, que deben estar engrasados y enharinados, llenando solo las 3/4 partes de su capacidad.
        Hornear aproximadamente 50 minutos si es de 12 tazas, 40 minutos si es de 10 y 25 si son mini bundts de 2 tazas de capacidad.
        Pinchar con un palito, estará listo si este sale limpio, sacar y dejar enfríar unos 15 minutos. Desmoldar y terminar de enfríar sobre una rejilla.
        Este bundt está bastante más rico el día después de haberlo horneado.
        Cuando esté totalmente frío ya podrémos adornarlo con el frosting.
        La recomendación que hace Chrysta Wilson en su libro  es que le pongamos como frosting Buttercream de Cava y, obviamente, he seguido su consejo.


        Buttercream de Cava
        Ingredientes :
    • 150 g (3/4 de taza) de mantequilla a temperatura ambiente.
    • 420 g (3 tazas) de azúcar glass
    • 1/4 de cucharadita de extracto de vainilla
    • 2 ó 2 y 1/2 cucharadas de sirope de cava
        Batir  a velocidad media la mantequilla hasta que esté cremosa, bajar la velocidad y añadir a cucharadas el azúcar glass. Cuando esté totalmente incorporado añadir el extracto. Ir agregando el sirope de cava a cucharadas hasta conseguir la consistencia que deseemos que tenga. Debe quedar cremoso y esponjoso.

          Una vez cubierto con el frosting lo espolvoreé con "sugar balls" rojas, doradas y plateadas. Y el hueco central de los mini bundts los rellené de este mismo buttercream con ayuda de una manga con boquilla de estrella y los coroné con unas decoraciones de chocolate totalmente navideñas... ¿a qué son una monada?
        No dudéis en probarlo, su sabor a cava es tan inusual como agradable... con la ventaja que con este las burbujas nunca se te irán por la nariz, jejeje.

    martes, 1 de febrero de 2011

    Tarta mousse de cava con velo de pétalos de rosa

        La receta de esta tarta la descubrí mientras buscaba cosas para hacer con el thermomix que me han traído los Reyes. La ví en el blog de Mª Dolores: Cuinant. En principio me llamó mucho la atención pero cuando encontré la mermelada de pétalos de rosa en el salón del groumet del Corte Inglés solo podía pensar en hacerla...tenía que probarla, así que la compré.


        El secreto para que de buena pase a excelente es elegir un cava bueno...no es necesario que sea un champán "Don Periñón" pero si algo un poquitín decente: Yo le puse Anna de Codorniu.
        A mis compañeros les encantó...tanto, que uno de ellos me ha insistido para que la subiera al blog cuanto antes para poder copiar la receta y así poder hacerla.

        Ingredientes (para la base):
    • 200 g de galletas
    • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente
    • 2 cucharadas de crocanti de avellanas
        (para la mousse):
    • 280 ml de cava
    • 40 g de azúcar
    • 20 g de zumo de limón
    • 2 yemas de huevo
    • 640 ml de nata líquida para montar
    • 5 hojas de gelatina
        (para la cobertura):
    • 1 bote de mermelada de pétalos de rosa
    • 2 hojas de gelatina
    • 3 cucharadas de agua
        Triturar las galletas en el vaso 5 segundos, vel. 10. Añadir la mantequilla y programar 5 segundos, vel. 5. Cubrir con esta preparación el fondo de un molde redondo desmontable. Exparcir por encima el crocanti e ir presionando con la ayuda del cubilete para que quede compacta. Reservar en el congelador mientras hacemos el relleno.
        Mezclar el cava, el zumo, las yemas y el azúcar y poner en el vaso del thermomix. Programar a 85º, vel. 3, sin tiempo. Cuando llegue a 80º poner la gelatina, previamente remojada y escurrida, y al llegar a 85º dejar 30 segundos más. Dejar que se enfríe.


        Montar la nata y añadir la crema de cava ya fría mezclandola de forma envolvente.
        Verter la mousse sobre la base de galletas y refrigerar tapado aproximadamente durante 4 horas.
        Poner en un cazo la mermelada y el agua, cuando esté caliente añadir las hojas remojadas previamente. Mezclar bien y dejar entibiar. Verter con cuidado sobre la mousse.
        Meter en la nevera y dejar enfríar toda la noche.


        Desmoldar pasandole un cuchillo por todo el borde con mucho cuidado y...lista para servir.


          Y esta es una ración totalmente deliciosa...pero solo si te gusta el cava.