Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Refrescos y/o zumos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refrescos y/o zumos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

White chocolate cherry coke bundt cake. Estados Unidos. Faltan 7 días

    En el atardecer del día de hoy encenderemos la tercera vela de la hanukkiá (recordar que, para los judíos, el día comienza al divisar la tercera estrella del atardecer).
    No penséis que me he equivocado o que hoy volvemos a hablar del pueblo judío, la ventanita de hoy nos hace viajar hasta un país donde este pueblo tiene una grandísima influencia : Estados Unidos.
    Básicamente las tradiciones y costumbres, tanto las navideñas como las de otras celebraciones, son heredadas de los pueblos que se han ido estableciendo en estas tierras. Sin embargo hay celebraciones no tan conocidas que si son puramente estadounidenses.
    La sociedad afroamericana, por ejemplo, tiene la fiesta del Kwanzaa que consiste en 7 días de celebraciones, del 26 de diciembre al 1 de enero, durante los cuales las familias decoran sus casas con objetos y telas de simbolismo africano, se realizan libaciones , se comen frutas frescas en honor de quien las ha cultivado, se coloca una mazorca de maíz por cada niño de la casa como representación del futuro de la familia,  todo esto como forma de rendir respeto y gratitud a sus antepasados. Además se enciende un candelabro con 7 velas, kinara, de manera similar a la tradición judía, una por día salvo el día de comienzo, que se enciende la primera y la vela del brazo mayor, y cada uno de los 7 días está dedicado a un principio concreto : unidad, autodeterminación, trabajo colectivo y responsabilidad, economía cooperativa, gran propósito, creatividad y fe. Esta fiesta la instauró, en 1966, Maulana Karenga.
    También los primitivos pueblos americanos, los indios, celebran durante el 21 de diciembre el culto al sol en el solsticio de invierno. Los hopi, los navajos, los zuñis, son pueblos que, durante el solsticio, realizan una ceremonia ritual, soyal, donde practican largas sesiones de rezos, dentro de unas cuevas rituales sagradas llamadas kiva, cuyo objetivo es que el sol vuelva de su largo letargo invernal. También es momento de intercambio de presentes y donaciones a los chamanes de las tribus, como ropas adornadas con plumas. Es tradición que durante la ceremonia coman pan piki, una torta realizada con harina de maíz azul cocida sobre rocas calientes engrasadas con sebo.
    Sin embargo el inicio de las fechas navideñas que conocemos viene marcado por la celebración del día de Acción de Gracias, Thanksgiving, otra celebración puramente americana, el 4º jueves del mes de Noviembre, aunque para el exterior podría afirmar, casi con total seguridad, que la impresión es que comiencen con el encendido de las luces del gigantesco árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York.
    Sea como fuere la verdad es que la imagen de la Navidad que tenemos más asociada a los estadounidenses es la de Santa Claus. Una imagen íntimamente ligada a la Coca-cola ya que fue, en una campaña publicitaria navideña de esta marca de refrescos, la que creó la figura bonachona y rechoncha que ahora nos viene a la cabeza cada vez que pensamos en el viejecito de la barba blanca que baja por la chimenea para dejar bajo el árbol los regalos durante la Nochebuena. Santa Claus va surcando los cielos montado en un trineo conducido por 8 mágicos renos. El reno guia es Rodolfo, el más famoso de todos, gracias a su resplandeciente nariz. 
    Así que para esta ventanita yo he querido hacer algo lleno de simbología navideña estadounidense : por un lado la coca-cola por su Santa Claus, por otro las cerezas representando la nariz roja de Rodolfo y, para unificarlo todo, un molde de bundt de Nordic Ware... ¿puede haber algo más americano? Jajjaja
    Faltan 7 días. Merry Christmas!!


    Ingredientes :
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 350 g de harina
  • 3 huevos grandes
  • 200 g de cerezas confitadas
  • 250 ml de cherry coke
  • 125 g de agua hirviendo
  • 180 g de chocolate blanco (1 tableta de Nestlé postres blanco)
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta
  • 1/2 cucharadita de extracto de cereza
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Azúcar glass para espolvorear

    Poner el agua hirviendo en un bol. Trocear el chocolate blanco y añadírselo al bol, remover hasta que esté totalmente derretido. Dejar que se enfríe ligeramente.
    Precalentar el horno a 180º C.
    Tamizar la harina, la levadura, el bicarbonato  la sal y reservar.
    Engrasar el molde elegido con spray desmoldante incidiendo bien en los relieves que tenga el molde. Yo escogí este de abetos que me pareció la mejor elección para un bundt navideño.
    Batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla quede blanquecina y espumosa. Ir añadiendo los huevos de uno en uno, batiendo bien hasta integrar antes de añadir el siguiente. 
    Verter el chocolate disuelto en el agua, la mezcla debe estar tibia, y seguir batiendo hasta que se incorpore totalmente.
    Añadir 1/3 de la mezcla de harina y batir , agregar la mitad de la cherry coke e integrar, repetir el proceso con otro tercio de harina, el resto de la cherry coke y terminar con la harina. Batir hasta que quede una mezcla uniforme pero sin trabajar demasiado.
    Verter la mezcla en el molde preparado y agregar las cerezas confitadas distribuidas por toda la superficie. Con ayuda del dorso de una cuchara introducirlas ligeramente en la masa y alisar la superficie.
    Hornear durante 60 minutos o hasta que al pinchar con una brocheta esta salga limpia.
    Sacar sobre una rejilla y dejar reposar 15 minutos antes de girar el molde en el plato de servir. Desmoldar y dejar terminar de enfriar sobre la rejilla.
    Justo antes de llevar a la mesa, cuando el bundt esté totalmente frío, espolvorear con azúcar glass.


    La mezcla de cereza con el chocolate blanco está espectacular. 


    Es altamente adictivo, os lo aseguro, de hecho, entre lo que hemos comido en casa y lo que han comido mis compis del café, no ha durado ni un asalto y eso que el bundt era grande, jejjeje.

martes, 2 de julio de 2013

Tallarines a la coca-cola

    Los niños ya están en casa, ellos están ya de vacaciones, es tiempo de descabezarse pensando que ponerles para comer que les guste y, al mismo tiempo sea algo lo suficiente novedoso para poder subir la receta al blog. Hace un tiempo que me tropecé con esta receta que hizo mi tocaya Vivi en su blog (pincha aquí), solo que ella utilizó espirales en vez de tallarines, y me pareció excelente para este cometido así que me la apunté, jejjeje. El resultado es espectacular.


    Como la receta era para dos Yo la he adaptado a los 4 que somos en casa así que aquí os dejo las cantidades que he utilizado.
    Ingredientes :
  • 400 g de tallarines
  • 1 diente de ajo
  • 400 g de carne picada, la puse de ternera
  • 200 g de tomate triturado
  • 670 ml de coca-cola
  • 1 sobre de sopa de cebolla
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra

    Cocer los tallarines en abundante agua con sal hasta que estén al dente, unos 15 minutos si se trata de pasta seca.
    Poner al calentar el aceite en una sartén y sofreír el ajo muy picado. Cuando empiece a tomar color añadir la carne. Remover de vez en cuando y dejar rehogar hasta que la carne pierda el color a crudo. Salpimentar y añadir la coca-cola hasta que la cubra.
    Dejar cocer un poco hasta que reduzca ligeramente. Agregar el tomate y remover. Esparcir la sopa de cebolla por encima y volver a remover hasta que esté integrado.
    Dejar cocer todo junto durante aproximadamente 2 minutos. Si está demasiado espesa verter un chorrito de agua para aclararla.
    Escurrir los tallarines del agua de cocción. Poner en una fuente o en los platos directamente y cubrir con la salsa por encima.

 
    Mis hijos fliparon cuando les dije lo que había para comer pero lo hicieron aún más cuando probaron el plato... y me pusieron de nota un 20 sobre 10 ¿Eso querrá decir que quieren que lo repita? Estoy segura de que sí.

jueves, 1 de marzo de 2012

Chiffon - corazones de naranja y arándanos rojos

    Fué en Noviembre cuando descubrí esta receta de chiffon cake e inmediatamente me enamoré de ella. La textura es sumamente suave y jugosa. El único problema que encontre es que la horneé en unos moldes de corazón sin darme cuenta que este tipo de cake tiene que enfriar boca abajo así que según pasaba el tiempo los corazones iban deshinchándose. Aún así quedaron super esponjosos.


    La propuesta que nos hacían este mes desde el "Reto Dulce" era festejar el amor, ya que es el mes del día de los enamorados, y el dulce elegido debía tener este tema : podía ser para dos, de color rojo, con corazones...cualquier aportación que recordara el romance. Yo me he inclinado por los corazones y como fondo París ¿hay algo que recuerde más el romance?


    Ingredientes :
  • 175 g de azúcar
  • 95 g de harina bizcochona
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 60 ml de aceite de oliva suave
  • 95 ml de zumo de naranja colado
  • 1/2 taza de arándanos rojos deshidratados troceados
  • 2 cucharada de ralladura de naranja
  • 1 cucharadita de agua de azahar
  • 1/4 de cremor tártaro
    Precalentar el horno a 170º C.
    Tamizar la harina, el azúcar, la sal y la levadura. Batir 1 huevo, las yemas de los otros 3, el aceite,el zumo,la ralladura y el agua de azahar.
    Batir las claras, añadir el cremor tártaro cuando esté espumoso, seguir batiendo hasta que estén montadas y queden firmes y brillantes.
    Agregar los líquidos a los secos y unificar sin trabajar demasiado. Integrar las claras con ayuda de una espátula con movimientos envolventes para que no se bajen.
    Poner la mezcla resultante en los moldes engrasados y hornear durante 45 minutos o hasta que al pincharlo con una aguja esta salga límpia. Mis moldes son de silicona así que no fué necesario el engrasado.
  

    Dejar reposar durante 5 minutos fuera del horno y desmoldar. Terminar de enfríar sobre una rejilla.
    Espolvorearlos con azúcar glass cuando estén totalmente fríos.


    Y listos para servir y degustar.


    Con esta cantidad de masa me salieron 12 corazones y un bundt cake mediano pero de este no tengo fotos ya que recién enfriado salió para casa de mi cuñada Mª Carmen como regalo de cumpleaños... niña, aquí tienes la receta del bizcocho que tanto os gustó.

    Fuente : Taste of Beirut

jueves, 27 de octubre de 2011

Helados monstruosos de coca - cola

    Otra entrada en el último día de publicación... y es que esto se está convirtiendo habitual muy a pesar mío. Bueno, esta es la aportación de Sonia para el reto mensual de Mami... Papi... ¡Yo también!
    Se trataba de hacer polos y, aunque estaba haciendo muy bueno, como lo hemos dejado para el último momento se nos ha echado encima el frío... menos mal que en mi casa se comer helados todo el año.


   Como estamos a las puertas de Halloween que mejor que hacer los polos monstruosos... así matamos dos pájaros de un tiro : polos y preparativos para la fiesta de Halloween.
    La propuesta viene de la mano de Mglòria de Gourmenderies


    Y el primer paso era elegir el molde donde Sonia haría sus polos... porque lo de hacerlos de coca - cola lo tenía claro desde el principio.


    Eligió el que cuando se va deshaciendo el polo lo vas sorbiendo por la pajita.
    Ingredientes :
  • Coca - cola 
  • Cobertura de chocolate blanco
  • Dentaduras de gominola y smarties
    Tan solo hay que rellenar las cavidades con coca - cola, lentamente porque hará mucha espuma, sin rellenarlos del todo porque al congelar el líquido crece.


    Meter al congelador toda la noche. Al día siguiente los decoraremos. Fundiremos las gotas de chocolate blanco en el microondas, con mucho cuidado de no quemarse, dejar templar un poco y pintar con él el helado muy rápido porque se quedará duro enseguida... lo ideal sería sumergirlos en el chocolate pero Sonia no quiso y prefirió hacerlo a su manera.


    Mojar las dentaduras en un poco del chocolate y pegarlas encima del chocolate del helado. Pegar de igual modo los smarties para formar los ojos.


    Sonia está muy orgullosa con sus creaciones.


    Meter otro poco en el congelador antes de ir a comerlos... si os dá tiempo, jajaja.


    Uno cayó nada más terminar de hacerlos... cualquiera le decía que no. Jajaja.

viernes, 15 de julio de 2011

Helado de fartons con torrija de horchata

    Hoy, como todos los días 15, tocan 2 entradas y esta es la que corresponde al evento "la recepta del 15", organizado por los blogs "Els fogons de la Bordeta" y "Xocolata desfeta".
  
    En esta ocasión tocaba hacer un sorbete o un helado. El verano pasado la novedad en todas las heladerías  fué el helado de sabor a donuts, la receta la encontré en el blog de Morgana y ella lo hizo en el de MªJosé  pero, como me gusta rizar el rizo, no lo he hecho de donuts sino de fartons, una variación de esa receta en versión valenciana. Y nada mejor para acompañar "unos fartons" que una horchatita, ¿no os parece?; por supuesto no podía acompañarlo de una horchata tal cual así que que mejor que hacerlo de una torrija de horchata. La idea de esta versión de torrijas la saqué de una Thermomix magazine.


    Helado de fartons
    Ingredientes :
  • 1 paquete de fartons
  • 200 ml de leche
  • 2 yemas
  • 60 g de azúcar
  • 200 ml de nata de montar.
    Semicongelar los fartons y ponerlos en trozos en el vaso de la thermomix. Programar vel. progresiva  7_9_10, añadir la leche y seguir triturando hasta que se haga un puré fino y homogéneo. Calentar a 90º Reservar.
    Sin lavar el vaso, batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen, mariposa 4 min, vel. 3.
    Añadir poco a poco la crema de fartons caliente, vel. 2. Programar 10 min, 90º, vel. 2.
    Retirar  y enfríar en un baño de hielo sin parar de remover para enfriarlo rápidamente sin que se forme costra.
    Montar la nata, incorporar la crema fría con una espátula con movimientos envolventes. Pasar a la heladera.
    Meter en el congelador.

    Torrija de horchata
    Ingredientes :
  • unas rebanadas de pan de molde sin corteza
  • horchata de chufa
  • huevo batido para rebozar
  • azúcar y canela para espolvorear
    Empapar las rebanadas de pan con la horchata y rebozarlas en el huevo batido. Freír en abundante aceite caliente y dejar escurrir sobre un papel de cocina para retirar el exceso de grasa. Espolvorear con azúcar y canela.


    Servir cada torrija acompañada de un par de bolas de helado. Regar con un hilo de sirope de chocolate.

miércoles, 6 de abril de 2011

Pollo a la coca-cola

    Después de tanto dulce apetece algo salado así que he sacado del baúl de los pendientes esta receta que hice hace algún tiempo y aún no había tenido tiempo de publicar en el blog.


    Mi hermana Mª Mar me había hablado muy bien del sabor que tenía la carne con coca-cola así que cuando ví esta receta en el blog de Tito (pincha aquí) me decidí a hacerla.
    Ingredientes:
  • 1 kg de pollo (solo le puse muslos)
  • 1 sobre de sopa de cebolla
  • 1 lata de coca-cola normal (no sirve la sin cafeína ni la sin azúcar)
  • 2 cucharadas de ketchup
  • Sal y pimienta negra recién molida
    Salpimentar el pollo. Poner el pollo en una cazuela con un chorro de aceite y freírlo hasta que esté bien dorado.


    Añadir la sopa, el ketchup y la coca-cola. Dejar cocer, a fuego suave, de 20 a 30 minutos.
    Servir con papas.


    El sabor no es tan dulce como pudiera parecer, es rápido de hacer y mis hijos, que adoran la coca-cola, se lo comieron sin rechistar. Está riquísimo de verdad.

lunes, 17 de enero de 2011

Torta de orejones y garbanzos

    Mi primera reacción cuando encontré este pastel que hizo Rafaela para "el gran chef" fué...¡¡¡de garbanzos??? Luego pensé : ¿ y por qué no?, cosas más raras se han visto. Sobre todo para alguién acostumbrada desde pequeña a comer bizcochitos untados de mostaza de Dijón...¡lo qué se han metido conmigo por ello, madre mía! Así que me puse manos a la obra y aquí está el resultado.


    Como no podía ser de otra manera lo tuneé un poquillo y lo adapté para hacerlo en la thermomix (si queréis ver la receta original para hacerla por el método tradicional pinchar aquí)
    El resultado es un pastel contundente y espeso, vamos que con comer un trocito pequeño te llena un montonazo.


    Además como algunas medidas vienen en tazas (1 taza = 240 ml) era el momento ideal para estrenar el juego de matrioskas medidoras que me trajeron los Reyes, ¿a qué molan?

    Ingredientes:
  • 125 g de damascos secos (orejones de albaricoque)
  • 300 ml de néctar de damascos ( le puse zumo de melocotón)
  • 2 tazas de garbanzos cocidos
  • 3/4 de taza de azúcar morena
  • 250 g de harina bizcochona
  • 100 g de coco rallado
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 4 claras de huevo


    Precalentar el horno a 180º y engrasar un molde de plum-cake de mantequilla.
    Remojar los orejones en el zumo durante 20 minutos. Pasado ese tiempo poner en el vaso del thermomix durante 5 minutos, 60º, vel.5_7. Al acabar darle un golpe de turbo.
    Agregar los garbanzos y poner 5 minutos, 60º, vel.5, bajando la mezcla con la espátula de vez en cuando. Dejar enfríar un poco.
    Añadir el azúcar, poner 2 minutos, vel.5. Tiene que quedar una masa suave. Agregar la harina, el coco y una pizca de sal y programar 3 minutos, vel.5. Verter el aceite y 100 ml de agua y seguir mezclando 2 minutos, vel.5, hasta que esté una pasta suave.
    Montar las claras hasta que formen picos suaves. mezclar con la masa anterior de forma envolvente. Verter en el molde y hornear por lo menos 1 hora. Pinchar para comprobar que esté bien hecho.
    Sacar del horno y dejar enfríar.
    Cuando esté frío, si queréis, podéis espolvorearlo de azúcar glass. Aunque Yo no hice esto último estaba buenísimo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Tarta de chocolate y coca-cola

    ¿A qué niño no le gusta la coca-cola? ¿Cómo no iba a hacer esta tarta para los chicos del equipo de fútbol de mi hijo? Pues me puse manos a la obra y la llevé el día de la presentación del club (el mejor club del mundo qué para eso es el de mi hijo: Club Deportivo La Rambleta) y, al final, los únicos que no la probaron fueron ellos...pero los padres nos pusimos como "el quico", ¡qué rica estaba!
    La receta es del chef británico James Martin y la encontré en el blog de Trotamundos, Food and cook, y como no podía ser de otro modo saliendo de su blog es fácil de hacer y rápida de comer...vamos, que vuela del plato.

    Ingredientes:
    (para el bizcocho)
  • 250 g de harina bizcochona
  • 300 g de azúcar glasé
  • 3 cucharadas de cacao en polvo (bien colmadas)
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 250 g de mantequilla
  • 200 ml de coca-cola
  • 225 ml de leche
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    (para la cobertura)
  • 200 g de chocolate fondant
  • 200 ml de nata líquida
  • 65 g de mantequilla
  • 1 cucharada de coca-cola
    Precalentar el horno a 175º
    Tamizar la harina,el azúcar,el cacao y el bicarbonato en un bol y mezclar.
    Batir los huevos y añadir la vainilla.
    Derretir la mantequilla y agregar la coca-cola, mezclar. Verter la leche, batir y retirar del fuego.
    Añadir los huevos a la mezcla de harina y también la mezcla de mantequilla. Remover suavemente hasta obtener una masa sin grumos.
    Echar en un molde encamisado e introducir en el horno durante aproximadamente una hora, comprobar que está hecho pinchandolo con una aguja. Dejar en el horno con la puerta abierta durante unos minutos. Sacar del horno y dejar reposar en el molde mientras hacemos la cobertura.
    Poner la nata a calentar al baño maría y cuando esté caliente añadir el chocolate en trozos. Cuando esté derretido agregar la mantequilla y la coca-cola e integrar bien.
    Añadir la cobertura al pastel, aún caliente, y meter al frigorífico. Desmoldar para servir.





    La verdad que la foto del corte no le hace justicia pero no me dejaron mucho donde elegir para poder sacar la foto...y gracias que sobraron un par de trozos porque mi hijo sino no me lo hubiera perdonado nunca.
    Mira que casi le dejamos sin "su tarta"...con lo que a él le gusta el chocolate y, sobre todo, la coca-cola.

martes, 5 de octubre de 2010

Pudin de ciruelas pasas al té

     Mis hijos durante todo el verano solo querían para merendar bollos de leche, era comprar el paquete y desaparecer como por arte de magia; pero ya se sabe con los niños, por lo menos con los mios, a mitad de un paquete dijeron basta y allí se quedaron 6 preciosos bollitos empezando a ponerse duros. Como en mi casa no se tira nada tenía que hacer algo y...¿qué diantres podía hacer Yo con ellos? ¡Ya lo tengo! Un pudin.
    ¡Madre mía!...si me descuido me dejan sin pudin para sacarle la foto. 


    Ingredientes:
  • 6 bollos de leche
  • 300 ml de leche
  • 1 rama de canela
  • 3 huevos
  • 30 g de azúcar moreno
  • 80 g de ciruelas pasas
  • 1 taza de té earl grey
  • 2 cucharadas de puré de manzana
  • mantequilla para untar el molde
    Hierve la leche con la canela y deja infusionar hasta que se temple.
    Pon las ciruelas a remojar en el té durante 15 minutos y luego escurrelas y picalas.
    Corta los bollos de leche en trocitos pequeños y vierte sobre ellos la leche. Deja reposar un rato.
    Bate los huevos con el azúcar y vierte sobre la mezcla de los bollos. Añade los trocitos de ciruelas y remueve. Enciende el horno a 180º y pon en él una bandeja con agua.
    Unta un molde de plum-cake con la mantequilla y vierte en el la mitad de la mezcla. Añade el puré de manzana y extiendelo. Termina de rellenar con el resto de la mezcla y metelo al horno. Cuece al baño maría durante 40 minutos o hasta que al pincharlo con una aguja esta salga límpia.
    Deja que se temple un poco y desmolda. Cortalo en rodajas y sirvelo tibio o frío.

domingo, 3 de octubre de 2010

Helado de menta con chocolate

    Como hoy es domingo he preparado un postre especial aprovechando que todavía hace calor. Aunque la verdad es que en mi casa se come helado a lo largo de todo el año. Elegí este sabor porque es de los que más le gustan a mi hijo.


    Ingredientes:
  • 200 ml de leche
  • 200 ml de nata para montar
  • 100 ml de jarabe de menta
  • 50 g de azucar avainillado
  • 50 g de pepitas de chocolate
    Batir la leche, el azúcar y el jarabe de menta. Montar la nata y añadirla al preparado anterior mezclando con una lengua de abajo a arriba. Verter la crema en la heladera  y dejar hacer hasta que esta se haga espesa. Vaciar la crema en un recipiente y añadir las pepitas de chocolate mezclandolas bien. Si no tienes heladera meter la crema en el congelador durante 1 hora, sacar y añadir las pepitas removiendo bien, volver a congelar otra hora, sacar, volver a batir y desde aquí seguir los mismos pasos para crema con y sin heladera. Introducir en el congelador y dejar una hora, volver a batir para que las pepitas no se queden en el fondo y volver al congelador. Dejar por lo menos 2 horas antes de poder degustarlo. Y sacarlo un rato antes de comerlo para que no esté demasiado duro.
    Esta receta está adaptada de las que vienen en la heladera que Yo tengo.