Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Okras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Okras. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2019

Okras con tomate y cordero a la egipcia o Bamia bi-lahm

     Sí, ya sé que fecha es hoy y que la publicación nada tiene que ver ni con Halloween ni con los dulces típicos de Todos los Santos. Aunque bien podéis imaginaros que estoy disfrazada de Cleopatra recién llegada del Antiguo Egipto 😂😂 Y es que hay platos que nos remontan a través de los años y nos trasladan a tiempos pasados. Hoy os traigo una de esas preparaciones, que ya se consumía en el Antiguo Egipto, de hecho hay constancia de que esta deliciosa verdura ya la comían en el año 2000 a.C.
    Os imagináis a la mismísima Cleopatra degustando tan exquisito plato?
    Lo cierto es que esta verdura es de lo más nutritiva y, a pesar de no ser demasiado conocida en nuestro país, merece la pena probarla si la encontráis. 


    La verdad es que a mí me gusta mucho y, así preparada, está realmente deliciosa. Mi hijo, a pesar de haber apartado todos los okras y pasárselos a mi hija, que se ha puesto como el Quico, ha dicho que estaba muuuuy rico y que podía repetir el plato cuando quisiera.
   Ay, si la Cleo le ve retirando semejante manjar... seguro que le manda derechito a trabajar a las pirámides 😂😂
    Venga, vamos a por la receta...

 
    Ingredientes :
  • 500 g de okras
  • 200 ml de vinagre blanco 
  • 1kg de carne de cordero, con su hueso
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 300 g de tomate triturado
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1/8 de cucharadita de clavo molido
  • 1/8 de cucharadita de nuez moscada
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua
  • Zumo de 1 limón

     Lavar los okras. Retirar las puntas y los pedúnculos, sin llegar a las vainas, y poner en un bol. Echar por encima el vinagre, terminar de cubrir con agua y dejar reposar por lo menos 20 minutos. Esto hará que pierda la mayor parte de la viscosidad interior. Pasado ese tiempo, escurrir, enjuagar y secar. Reservar.
    Pelar y picar la cebolla y los ajos muy finos. Cortar el cordero en trozos de bocado sin retirar los huesos.
    En una cazuela echar un buen chorro de aceite y poner a fuego bajo. Cuando esté caliente, añadir la cebolla y dejar cocinar hasta que esté dorada. Agregar la carne, subir el fuego y rehogar hasta que pierda el color a crudo.Verter por encima el tomate triturado, salpimentar y añadir los ajos y las especias. Echar agua sólo hasta que esté cubierta la carne. Poner a fuego bajo y dejar cocinar hasta que esté tierna. Si lo preparas en olla rápida tardará 8 minutos, en la posición 2, desde que comience a salir vapor.
     Agregar los okras y dejar cocer hasta que estén tiernos y la carne se separe de los huesos, añadiendo más agua si se quedara muy seco, unos 10 minutos. Rectificar de sal si hiciera falta.
    Una vez listo, rociar el guiso con el zumo de limón y servir enseguida.


    Este guiso se acompaña de arroz blanco y, aunque no salga en las fotos, doy fe de que nosotros también lo comimos así.


miércoles, 7 de febrero de 2018

Okras masala

    Seguimos con un frío invernal intenso y, seguro que, lo que más apetece en estos momentos es meterse entre pecho y espalda un buen plato de cuchara. En este caso, de cuchara cuchara no es exactamente, pero que os va a hacer entrar en calor es bien seguro. y es que la cocina de la India puede hacer resucitar a un muerto 😉😋


    No es la primera vez que utilizo okras en mi cocina y, aunque sé que no es fácil de encontrar, os aconsejo que, si tenéis ocasión de comprarlo, lo probéis porque está absolutamente delicioso.


    En la cocina de la India es fundamental el uso de especias y semillas, eso precisamente es lo que significa masala : mezcla de especias, denominándose cada determinada mezcla con un nombre distinto : tandoori, tikka...
    Es una cocina picante, muuuuy picante, cosa que a mí me apasiona pero, desgraciadamente siempre tiene que haber algún pero ¿verdad?, como mi médico me lo ha prohibido tajantemente yo os presento un plato light. Ahora que si no tenéis problema y os gusta no reparéis en añadirle una buena porción de guindilla.


    Ingredientes :
  • 400 g de okras
  • 100 g de cebolla roja (1 mediana)
  • 2 cucharadas de ghee (o mantequilla)
  • 1/2 cucharadita de semillas de comino
  • 1/2 cucharadita de semillas de mostaza
  • 10 hojas de curry
  • 250 g de tomates
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1/4 de cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de sal
  • 60 ml de agua
  • 1 cucharadita de mango seco (anchoor)
  • 1 cucharada de hojas de cilantro
  • 1 cucharada de zumo de limón

    Lavar, secar y cortar los okras en trozos de unos 3cm. Pelar y picar finamente la cebolla. Lavar, secar y partir el tomate en dados pequeños.
    Poner en un wok el ghee a fuego alto, saltear las semillas de comino y mostaza. Cuando empiecen a saltar añadir las hojas de curry y rehogar unos segundos. Añadir la cebolla y sofreír durante unos 5 minutos. Agregar el tomate y bajar a fuego medio. Dejar cocinar hasta que comience a confitarse y tome un cierto tono dorado.
    Echar las especias y los okras, salar, verter el agua, tapar y dejar cocer durante 15 minutos.
    Retirar del fuego. Añadir el anchoor. Regar con el zumo. Remover para integrar.
    Servir caliente, espolvoreado con las hojas de cilantro picadas y acompañado de arroz basmati o de pan naan.


    Como podéis observar en las fotos yo lo acompañé de arroz pero como no me quedaba basmati le puse arroz del normal y estaba igual de rico. 

sábado, 11 de febrero de 2017

Hoppin' john con okra y tomates guisados

    El tiempo, a veces, nos juega malas pasadas... bueno, realmente no es el tiempo sino que nos aferramos a algo que pensamos y cuando no se cumplen del todo nuestras expectativas nos pegamos el baquetazo. Todo esto es porque ya me estaba haciendo a la idea de que se acercaba los días primaverales y, de repente, zas, otra vez vuelve el invierno. Lo cierto es que tampoco me molesta mucho el frío y más si entre manos tienes un guiso tan absolutamente delicioso como este hoppin' john.


    El hoppin' john es la variante del Sur de los Estados Unidos del tradicional plato de arroz con judías del África Occidental. Esta comida típica de los esclavos durante la época colonial ahora es la encargada de recibir el año nuevo en toda la costa sur, para atraer la buena suerte... vamos, como el plato de lentejas en Italia y las 12 uvas aquí en España.


    Esta receta de Mississippi vegan, además de las alubias y el arroz, está enriquecida (y a base de bien) con okras y tomates cherry.


    Como nosotros somos tan solo 4, la he reducido considerablemente ya que, la original, está pensada para 10-12 personas.
    Ingredientes :
  • 100 g de alubias de careta
  • 70 g de cebolla 
  • 30 g de apio
  • 20 g de pimiento verde
  • 20 g de pimiento rojo
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 3 dientes de ajo 
  • 50 g de repollo
  • 1/4 de cucharadita de tomillo seco
  • 1/4 de cucharadita de cebolla en polvo
  • 1/4 de cucharadita de ajo en polvo
  • 1/4 de cucharadita de pimentón ahumado
  • 1 cucharadita de vinagre de vino tinto
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • 1/4 de cucharadita de azúcar
  • 1 pizca de humo líquido en polvo
  • 1/2 cucharada de levadura de cerveza
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de cayena en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 60 g de tomates cherries
  • 100 g de tomate triturado
  • 2 hojas de laurel
  • 750 ml de caldo vegetal sin sal
  • 20 g de kale o col rizada
  • 60 g de okra  
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
    Para el arroz
  • 1 vasito de arroz blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de cúrcuma en polvo
  • 1 pizca de cayena en polvo
  • 2 cebolletas
    Poner a remojo las alubias la noche anterior.
    Enjuagar y reservar. Picar en cuadraditos la cebolla, los pimientos y el apio.


    Cortar en juliana fina el repollo. Picar el ajo bien fino.
    Poner en una cazuela grande, a fuego bajo, 2 cucharadas del aceite y pochar en él la cebolla, los pimientos y el apio durante unos 6 minutos. Añadir el ajo y el repollo y dejar cocinar hasta que este último comience a ablandarse.
    Agregar el tomillo, la cebolla y el ajo en polvo, el pimentón ahumado, el vinagre, la salsa de soja, el azúcar, el humo en polvo, la levadura de cerveza, la nuez moscada, la cayena, la sal y un par de vueltas de molinillo de pimienta negra. Mezclar bien, verter el resto del aceite y saltear bien el conjunto durante 5 minutos.
    Cortar a la mitad los cherries reservando unos cuantos para decorar. Añadir al guiso junto al tomate triturado, el caldo, el laurel y las alubias. Remover y, cuando rompa a hervir retirar para cortar el hervor. Repetir 2 veces, esto hará que las alubias no pierdan la piel al cocer.
    Dejar cocer hasta que las alubias estén tiernas, por lo menos durante una hora, a fuego muy lento, removiendo de vez en cuando. Rectificar de sal.
    Mientras prepararemos el arroz. Yo utilicé un vasito de esos que se meten al microondas y está listo en un minuto. Abrir el vasito y volcar el contenido en una sartén, añadir el aceite, la hoja de laurel y las especias y cocinar a fuego lento durante un par de minutos hasta que esté listo.
    Cortar el kale en juliana y los okras en rodajas de 1 cm e incorporarlos al guiso, tapar y dejar cocer 5 minutos hasta que estos últimos estén al dente.
    Servir mezclado con el arroz y con el resto de cherries y las cebolletas picadas por encima.


    Si el guiso se prepara de un día para otro no añadir el kale ni los okras ya que sino estos últimos dejarán el guiso un poco viscoso y el kale se ablandará demasiado.


    De igual manera si tenéis prisa podéis cocer el guiso en la olla exprés durante 1/2 hora y luego terminar el plato a partir de añadir el kale y los okras como os he explicado, aunque el guiso no estará ni la mistad de bueno... es lo que tiene el no hacer los guisos con el chup chup.

martes, 5 de abril de 2016

Suquet de calamar, alubias rojas y okras de Carme Ruscalleda {Cooking the Chef}

    Si alguna vez alguien me hubiera preguntado quien es la española más destacada entre los fogones de un restaurante no tendría ninguna duda en responder que, para mí, la CHEF con mayúsculas es Carme Ruscalleda.
    Hay que reconocer que hay más mujeres destacadas en el campo de la restauración pero ninguna en el mundo alcanza su nivel y más teniendo en cuenta que es una cocinera autodidacta que ha llegado a conseguir siete estrellas Michelin, ahí es nada.
    Lo que más me llama la atención de ella es la imagen cercana que transmite. Una mujer que siempre ha sabido lo que quería y no ha cejado en su empeño hasta que lo ha conseguido, todo a base de su esfuerzo y el de los que la rodean.
    Hace mucho tiempo que la descubrí a través de la revista Cuina, con la que sigue colaborando mensualmente, y de esa colaboración es de donde he elegido este plato que hoy os presento.


    Como en este tiempo de primavera tan pronto hace frío como calor me ha parecido que este plato es inmejorable. Que hace calor, pues nada mejor que un plato de legumbre para entonar el cuerpo pero si hace calor comiéndolo templado la frescura se la darán los okras.


    Un conjunto atemporal que será una verdadera delicia para nuestro paladar.


    En realidad mi plato es una adaptación del que ella realiza ya que en el suyo utiliza okura, que es el okra japonés, fesols del sastre y a los calamares no les quita la piel exterior, cosa que yo si que hice sin darme cuenta siquiera. Vamos que los limpié como habitualmente hago, que le vamos a hacer, jejjeje. Además, ya me ha sido bastante difícil localizar donde poder encontrar okras a un precio razonable como para tener que pagar okuras a precio de oro... eso si hubiera sido capaz de encontrarlo. Con las alubias no dude ni un momento y utilicé unas rojas que me traje de Valladolid y que son bocatto di cardinale.


    No me extiendo más, vamos con la que es mi aportación al reto ideado por Aisha y April, Cooking the Chef, en este mes.


    Ingredientes :
  • 4 calamares de unos 20 cm cada uno
  • 200 g de alubias rojas
  • 1 litro de agua mineral
  • 1 puerro
  • 1/2 rama de apio
  • Perejil
  • 1/2 hoja pequeña de laurel 
  • 100 g de tomate rallado
  • 100 g de cebolla
  • 100 g de pimiento verde
  • 6 okras
  • Sal
  • Pimienta blanca de molinillo recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra
    La noche anterior, lavar bien las alubias y ponerlas a remojo con el agua mineral.
    Limpiar los calamares dejando la piel exterior de los cuerpos, ya os dije que yo se la quite.
    Poner en una olla las alubias con el agua de remojo, las patas de los calamares, el puerro, la rama de apio, el perejil, el tomate rallado, la media hoja de laurel y un chorro de aceite. Cuando arranque el hervor bajar a fuego lentísimo y dejar cocer hasta que estén tiernas. Retirar las patas de calamar, el puerro, el apio, el perejil y el laurel y salar.
    Limpiar y picar la cebolla y el pimiento bien finos y lavar, secar y trocear en rodajas de 1 cm los okras.
    En una sartén con un chorrito de aceite dejar cocer la cebolla hasta que esté ligeramente dorada, añadir el pimiento y cocinar 5 minutos más removiendo de vez en cuando. Salpimentar, agregarlo a las alubias y dejar cocer un par de minutos.
    Cortar los cuerpos de los calamares en rodajas de 2 cm, salar y saltear por tandas, con un hilo de aceite y un poco de pimienta, en una sartén. Sacar y saltear también las rodajas de okra, durante 15 segundos, ligeramente sazonadas.
    Servir en platos las alubias ligeramente caldosas, repartiendo los calamares y las rodajas de okura por encima.


    A mi me gustan calentitas calentitas ¿y a vosotros?


    Y solo queda ir de visita para ver el resto de los platos de mis compis de reto ¿os venís?