Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

Rollitos de pavo, arándanos rojos y brie. Salsa de arándanos rojos con semillas de mostaza y naranja

    Hay que ver lo que nos gustan aquí las celebraciones, es descubrir que en cualquier sitio hacen fiesta por algo que en nada lo estamos celebrando nosotros también, y es que nos va la marcha. O puede ser que el buen rollo que te da el juntarte y montar una fiesta nos puede. 😂😂
    Que llega San Patricio pues todo se vuelve verde y se llena de tréboles y, ala, a jartarse de cerveza. En Halloween nos disfrazamos y arropamos nuestros huesos de santo y buñuelos con telarañas y sangre. Así que llegado Thanksgiving Day, Día de Acción de Gracias, lo que tocaría sería comer pavo con salsa de arándanos... y, en esas, llegamos a la entrada que hoy os traigo, que es básicamente eso : pavo con arándanos rojos. Pero, como nuestra cena va a ser más informal, la preparamos en modo "para llevar". 😉😉
  

    Antes de ponernos al lío, vamos a ver que es eso del Thanksgiving Day, que además de alimentar el cuerpo no está de más alimentar el conocimiento ¿no os parece?
    En cuanto al origen de esta tradición, hay constancia de que empezó a celebrarse durante el primer cuarto del siglo XVII.
    La mayoría de los historiadores señalan su inicio en el año 1621 donde los colonos de la Colonia de Plymouth (que hoy en día forma parte del estado de Massachusetts) no contaban con suficiente comida para alimentarse y, en la primavera de 1621, un grupo de indios les  ayudaron, enseñándoles como tenían que labrar sus campos, para cultivar así sus propios alimentos. También les enseñaron a pescar y cazar, lo que hizo que no terminaran muriéndose de hambre.
     En agradecimiento a los indígenas les ofrecieron una celebración donde compartieron sus alimentos. Año tras año se tomó la costumbre de reunirse todas las familias de la colonia y dar gracias por todo lo conseguido en los anteriores doce meses. Ese acto es el que (según la mayoría de expertos) se señala como el inicio de la tradicional celebración del Día de Acción de Gracias.
     Poco a poco fue extendiéndose la costumbre entre otros colonos, convirtiéndose en algo tan popular y arraigado en todo el territorio norteamericano que, en 1863, el presidente Abraham Lincoln proclamó oficialmente el último jueves de noviembre como día de fiesta nacional.
    Es tan importante para ellos, o más si cabe, como el día de Navidad y, esta celebración, da inicio a la cuenta atrás hacia Navidad. (Fuente : 20minutos


    Igual no vendría mal el recordar el origen de esta fiesta a su presidente actual, para ver si así le afloraba un poco de empatía hacia los que hoy pasan por lo que pasaron ellos mismos en otra época.
    Bueno, ahora ya vamos a por la receta.


    Ingredientes :
    Para la salsa de arándanos rojos
  • 125 g de arándanos rojos frescos
  • 1 chalota pequeña
  • 1/2 cucharada de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 1/2 cucharada de granos de mostaza amarilla
  • 1/2 rama de canela
  • 1 estrella de anís
  • 35 g de azúcar
  • La piel de 1 naranja
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo

    Para el sazonador para aves
  • 2 cucharaditas de salvia picada seca
  • 1 y 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • 1 cucharadita de mejorana seca 
  • 3/4 de cucharadita de romero seco
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
    Para los rollitos
  • 8 hojas de masa filo
  • 400 g de carne picada de pavo/pollo
  • 1/2 cucharadita de sazonador para aves
  • 125 ml de salsa de arándanos rojos
  • 200 g de queso brie cortado en 16 lonchas
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo
  • Aceite de oliva
    Lo primero prepararemos la salsa. En una cazuela, a fuego medio, poner a dorar, durante 3 ó 4 minutos, la chalota picada muy fina y el jengibre.Añadir las semillas de mostaza, la canela y la estrella de anís y dejar cocer, sin parar de mover, hasta que las semillas comiencen a saltar y empiece a desprenderse el aroma de las especias, unos 2 ó 3 minutos.
    Agregar los arándanos, el azúcar, la piel de naranja y 90 ml de agua. Salpimentar al gusto y llevar a ebullición. Bajar el fuego al mínimo y dejar cocer 10 minutos. Apartar del fuego y dejar enfriar antes de retirar la canela, la estrella de anís y la piel de naranja. Si os sobrara después de preparar la receta la podréis conservar en la nevera, metida en un tarro de cristal, durante 3 días como máximo.


    Para preparar el sazonador sólo tendréis que triturar todos los ingredientes del mismo, hasta que se convierta en un polvo fino, y guardar en un botecito hermético. Utilizaremos muy poca cantidad así que lo que os sobre guardarlo en un sitio seco y al abrigo de la luz.
    Poner en un bol la carne picada y espolvorear por encima el sazonador, la sal y la pimienta. Amasar, con las manos o con una cuchara de madera, hasta que esté repartido uniformemente.
    Precalentar el horno a 200ºC, con calor de arriba-abajo. Preparar una bandeja de horno cubriéndola con papel.
    Sacar las hojas de la masa filo y partirlas por la mitad a lo ancho. Mantenerlas tapadas con un trapo húmedo limpio para que no se sequen, ya que se vuelven quebradizas enseguida.
    Coger una de las mitades de la masa filo y colocarla a lo largo en la superficie de trabajo. Poner, en uno de los extremos, dejando tres dedos de margen para poder cerrarlo, 1 cucharada de la carne. Extender una cucharadita sobre ella y cubrir con una loncha de brie. Pincelar con un poco de agua los bordes de la masa para que se quede sellado al doblar. Doblar los tres dedos de margen que habíamos dejado en el extremo sobre el relleno. Después doblar los laterales sobre la masa doblada, como si fuera un sobre, y envolver sobre el resto de masa como si fuera un burrito. Colocar sobre la bandeja preparada y repetir el proceso con el resto de la masa filo hasta terminarla.
    Pincelar por encima con un poco de aceite y hornear, a mitad de altura, durante 15 minutos o hasta que estén bien doraditos.
    Dejar enfriar los rollitos sobre la bandeja durante unos pocos minutos. Servir acompañados con el resto de la salsa de arándanos.


    Si la salsa hubiera quedado demasiado espesa, podéis aclararla con un poquito de agua hasta que consideréis que tiene la textura perfecta para mojar los rollitos en ella.


    Rico no, lo siguiente... palabrita del niño Jesús.

    Fuentes : Adaptadas de Epicurious (Salsa), Spend With Pennies (Sazonador para aves) y Recipe Runner (Rollitos)

lunes, 25 de junio de 2018

Sandwiches para el té {Una galleta, un cuento}

   ¿Qué os parece si nos trasladamos a la Inglaterra victoriana? Porque es justo en ese periodo donde se desarrolla el cuento elegido para este mes en Una galleta, un cuento : El príncipe y el mendigo.


    Y, casi estoy segura, que en la visita del mendigo a palacio el príncipe le ofreció un suculento surtido de sandwiches mientras tomaban el té y maquinaban la manera de intercambiar sus roles.
   

    Así que me he documentado para poder reproducir las delicias que se suelen degustar durante el Afternoon tea. De los scones ya teníais la receta en el blog (aquí), aunque estos que veis en las fotos son ligeramente distintos así que en unos días publicaré la receta en el blog. Por eso lo que os traigo hoy es la receta de los sandwiches más tradicionales.


    Sandwich inglés de pepino
    Ingredientes :
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 1/2 pepino
  • Mantequilla con sal, a temperatura ambiente
  • Sal
  • Pimienta blanca de molinillo recién molida
    Pasar un rodillo por las rebanadas de pan para dejarlas algo más finas. Extender la mantequilla por ellas uniformente hasta llegar a los bordes.
    Lavar, secar y pelar el pepino de forma acanalada, dejando tiras de piel. Cortar del tamaño del pan e ir laminando finamente, con ayuda de un pelador o mandolina, hasta llegar a las semillas. Ir girando y repetir la operación hasta eliminar toda la carne. Desechar las semillas.
    Colocar las láminas de pepino sobre la mitad de las rebanadas de pan preparadas anteriormente, salpimentar de forma ligera y tapar con las rebanadas restantes.
    Dejar reposar unos 5 minutos, tapando los sandwiches con plástico de cocina para que el pan no se seque. Esto evitará que el pepino se mueva a la hora del corte.
    Pasado ese tiempo, retirar las cortezas del pan con cuidado y cortar en triángulos o rectángulos.

    Sandwich de huevo
    Ingredientes :
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 2 huevos duros
  • 1/2 ramita de apio
  • 2 cucharadas de mahonesa
  • 1 cucharada de mostaza inglesa
  • 1 puñadito de rúcula
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
    Picar los huevos y el apio en cuadraditos finos. Añadir la mahonesa, la mostaza y la rúcula picada y mezclar. Salpimentar la mezcla.
    Repartir en 2 de las rebanadas y extender uniformemente. Tapar con las rebanadas restantes y dejar reposar 5 minutos.
    Retirar las cortezas y cortar en triángulos o rectángulos.


    Sandwich de jamón
    Ingredientes :
  • 4 rebanadas de pan de molde integral
  • 2 rebanadas de jamón York
  • 2 cucharadas de mahonesa
  • 1 cucharada de mostaza inglesa
    Mezclar la mahonesa y la mostaza y untar con la mezcla todas las rebanadas de pan. Poner encima de la mitad de las rebanadas el jamón y cubrir con el resto de las rebanadas.
    Retirar las cortezas y cortar en triángulos o rectángulos.

    Sandwich de salmón
    Ingredientes :
  • 4 rebanadas de pan de molde integral
  • Queso crema
  • Cebollino picado
  • Salmón ahumado
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
    Untar con el queso crema las rebanadas de pan. Espolvorear la mitad de las rebanadas con el cebollino picado.
    Cubrir con salmón ahumado y tapar con las rebanadas restantes.
    Retirar las cortezas y cortar en triángulos o rectángulos.

sábado, 28 de febrero de 2015

Soufflé de emmental y tomillo {Lok@s por Lorraine}

    Otro mes que se acaba, ¿no os da la sensación, a veces, de que el tiempo pasa demasiado deprisa? Si, si, ya se que estamos en febrero que es un mes corto, pero la sensación de que los días se me escapan entre los dedos la llevo teniendo ya desde hace meses. También puede ser que me esté haciendo mayor y no llego a todo lo que quisiera hacer y eso me desespera, jejjeje.
    A lo que si he llegado ha sido a preparar esta delicatessen, madre mía de mi vida cómo está de rico esto!!!

    La receta es la que corresponde este mes al reto de Lorraine, ya sabéis el grupo de face donde elegimos y preparamos una receta de esta super-chef el último día de cada mes, y que en esta ocasión tocaba propuesta salada.


    La receta original (pincha aquí si quieres verla) está realizada con queso gruyère pero yo no lo he encontrado así que la he tuneado ligeramente utilizando en su lugar un emmental suizo. Una de las características del gruyère es el peculiar regusto que deja en boca a nuez después de catarlo así que, para que ese regusto no se perdiera en esta receta, he optado por añadir un poco de nuez molida en su realización. Además he reducido sensiblemente las cantidades saliendo un sufflé par dos personas.
    Pero no os mareo más y aquí os dejo mi aportación al reto


    Ingredientes :
  • 15 g de mantequilla
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 50 g de harina
  • 1/2 cucharadita de mostaza inglesa
  • 150 ml de leche semidesnatada
  • 1 cucharada de nueces molidas
  • 40 g de emmental suizo rallado
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de cebollino picado
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo recién molida

    Precalentar el horno a 200º C con una bandeja en la posición central.
    Encamisar un molde con mantequilla y un poco de harina y reservar.
    Poner en una cazuela la mantequilla y el aceite y, cuando esté uniforme, añadir la harina. Remover hasta que la mezcla tome un poco de color y añadir la leche removiendo sin para para que no se formen grumos. Agregar la mostaza y seguir cocinando hasta que la mezcla comience a espesar.
    Añadir la nuez molida y, sin dejar de remover, cocinar hasta que esté bastante espesa.
    Echar el queso y mezclar hasta que esté totalmente derretido y apartar del fuego.
    Agregar las yemas, el cebollino y el tomillo y remover hasta que la bechamel esté uniforme. Salpimentar.
    Montar las claras hasta que comience a hacer picos, casi como en un merengue pero más suaves. Mezclar 1/4 de las claras con la bechamel y remover hasta integrar. Añadir otro 1/4 mezclándolo suavemente y, cuando esté uniforme, agregar el resto terminando de mezclarlo con movimientos envolventes de arriba a abajo con cuidado para evitar que la mezcla se desmonte.
    Verter en el molde preparado anteriormente y golpear suavemente para que llegue bien hasta el fondo y no queden huecos. Pasar el dedo por alrededor de todo el borde, de esta manera le ayudamos para que coja su característico aspecto de hongo.
    Poner sobre la bandeja que teníamos ya metida en el horno y dejar cocer durante unos 25 minutos hasta que haya subido y esté dorado por encima.
    Es importante que durante la cocción no abráis la puerta del horno porque sino o no subiría o se deshincharía el sufflé. También es importante que la bandeja sobre la que lo pongamos dentro del horno esté caliente ya que le ayudará a subir antes gracias al contraste de temperatura.
    Pinchar para comprobar que esté bien cocido y servir inmediatamente.


    Y ahora solo queda ir de paseo a ver que han preparado mis compis de reto ¿me acompañas?

    Chus de Siguiendo a Nenalinda
    Susana de Té con limón y canela
    Elena de Los deseos del paladar
    Josiño de Cocina y Kuchnia
    Betty de Ruidos en la Cocina
    Mavi de Mandarinas y Miel
    Blanca de Menjar a ca la Blanca

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Pollo al horno con mostaza y ajo con puré de boniato y menta {Cocinillas lok@s por Lorraine}

    Otro año que se nos escapa entre los dedos, hoy es el último día de 2014, en todos los canales de televisión se están dedicando a ponernos resúmenes de lo que ha acontecido en él.
    Podéis pensar que yo voy a hacer lo mismo pero, la verdad, no tengo ninguna gana de ello. Aunque el año no ha sido demasiado malo en general, los dos últimos meses han sido para no querer recordarlos, salvo mi primer premio en el concurso #HoySobrasadadeMallorca of course y el Calendario de Adviento que este año, por fin, he podido llevar a cabo.
    Durante el año que viene el blog experimentará ligeros cambios pero de eso ya os iréis dando cuenta, jejjeje.
    De momento nos quedamos en este último día y, como último día del mes que es, es día de publicación del reto Cocinillas lok@s por Lorraine. En esta ocasión nos tocaba reto salado y hemos elegido este pollo que está, ñam ñam ñam, para rechupetearse los dedos, aunque claro que yo lo he tuneado un poco a mi manera. Aquí os enseño como lo he preparado yo.


    Ingredientes :
  • 4 cuartos traseros de pollo (muslo y contramuslo)
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva en spray
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
  • 4 cucharaditas de mostaza inglesa
  • 1 cucharada de miel
  • 1/4 de cucharadita de cayena molida
  • Varias ramitas de tomillo fresco
    Para el puré
  • 2 boniatos rojos asados (400 g aproximados)
  • 20 g de mantequilla
  • 1 manojo de cebollino picado
  • 1 puñado de hojas de hierbabuena
    Para la salsa
  • 3 cucharada de maizena
  • 100 ml de vino blanco
  • 200 ml de caldo de pollo

    Precalentar el horno a 240º C
    Quitar el espinazo del pollo y reservarlos para preparar caldo con él. Pelar los ajos y cortar los dientes en láminas.
    Hacer incisiones en el pollo e introducir dentro las láminas de ajo. Rociar con el aceite y salpimentar. Meter al horno durante 25 minutos hasta que se dore ligeramente.
    En un bol mezclar la mostaza, la miel, el tomillo y la cayena en polvo.


    Sacar el pollo y bajar la temperatura a 200º C. Dejar la puerta abierta del horno para que la temperatura baje rápidamente mientras se pinta el pollo. Meter de nuevo al horno, cuando este esté a 200º C, y dejar durante 10 minutos más.
    Pelar mientras los boniatos y machacar su carne hasta formar un puré. Yo los compré ya horneados en el super así que una vez pelados los calenté en el microondas. Añadir la mantequilla y el cebollino finamente picado, remover y salpimentar. Reservar en caliente.
    Pinchar el pollo para ver si está bien cocido, sino lo está dejar unos minutos más. Retirar de la bandeja y reservar en caliente.
    Agregar el vino a la bandeja del horno y desglasar. Desleir la maizena en el caldo caliente y poner en un cazo a fuego bajo, añadir el vino con el desglasado y dejar que espese ligeramente. Rectificar de sal si fuera necesario y pasar a una salsera. Como veis en las fotos a mí se me espesó demasiado, no se puede estar haciendo cuatro cosas a la vez ufff, pero como estaba riquísima, acabamos tomándola untada en el pan, jajjajaa.
    Colocar cada ración de pollo en los platos precalentados y espolvorear con más tomillo fresco picado.

 
    Acompañar con un poco de salsa y una ración de puré al que habremos espolvoreado con las hojas de menta cortadas groseramente.
    Servir bien caliente.
    Aquí os dejo el precioso logo que nos ha hecho Susana para esta ocasión y la lista de mis compis de reto donde este mes se estrenan nuevas integrantes


    Teresa de Aurea's Kitchen
    Vivi de Ó Carón da Lareira
    Bea de Bea, recetas y más
    Susana de Té con limón y canela
    Mavi de Mandarinas y miel
    Marisa de Marisa en la cocina
    Aisha de La cocina de Aisha

    Y solo me queda desearos que el año que entra venga cargado de felicidad y salud.

Feliz Año Nuevo 2015

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Carbonnade flamande

    Ya tenía ganas de que volviera a hacer una temperatura aceptable para empezar a preparar platos más contundentes y este de hoy desde luego que lo es.
   

    Es un plato que nos viene de la zona norte de Francia y de Bélgica. Precisamente es allí, a Bélgica, donde nos invitan a viajar las chicas de FoodBloggers Ttm, Aisha y April, en su reto de este mes. Nuestra anfitriona es María de Pastélite. Yo ya estoy preparada y tú ¿¿nos acompañas??
    Lo que más llamó mi atención no fue que el guiso se hiciera con cerveza, ni que se añadiera azúcar moreno sino que se le añadieran galletas speculoos untadas con mostaza.
    Anda que no se metían conmigo cuando, de bien pequeña, me dedicaba a untar los bizcochitos de Noel con mostaza, pues no se han reído poco de mí por eso. Y ahora va y resulta que los belgas no solo los untan sino que, además, se los añaden a los guisos!!! Ay si yo hubiera sabido entonces esto...


    Vamos con la receta, que es de La Chef A aunque adaptada al Thermomix por mí.
    Ingredientes :
  • 600 g de ternera de guisar
  • 1 cebolla grande 
  • 2 zanahorias grandes
  • 60 g de mantequilla
  • 4 galletas speculoos
  • 500 ml de cerveza negra
  • 1 cucharadita de azúcar moscabado (o moreno)
  • 200 ml de agua
  • Mostaza a la antigua
  • Harina 
    Pelar y corta la cebolla en trozos grandes. Cortar la carne en tacos pequeños y enharinarlos ligeramente. Pelar y cortar las zanahorias en rodajas gordas.
    Poner la mantequilla y la cebolla en el vaso y triturar 5 seg, vel.5
    Bajar los restos hacia las cuchillas y programar 10 min, varoma, giro izquierda, vel. cuchara.
    Incorporar la carne y sofreír 4 min, varoma, giro izquierda, vel. cuchara. Verter la cerveza y las zanahorias y salpimentar. Verter el agua hasta cubrir la carne por completo y cocer 30 min, 100ºC, giro izquierda, vel. cuchara.
    Untar los speculoos generosamente con la mostaza y ponerlas boca abajo sobre la preparación del vaso, con la mostaza hacia la carne. Añadir el azúcar y programar 60 min, varoma, giro izquierda, vel. cuchara, poniendo el cestillo encima sobre sus patitas para que no salpique.
    Es mejor comer el guiso al día siguiente, cuando haya reposado y todos los aromas y sabores se hayan mezclado.
    Volcarlo sobre una cocotte o cazuela y, al día siguiente, añadiendo un poco más de agua si está muy espeso, poner al fuego y dejar cocer hasta que la carne esté tan tierna que se deshilache, sobre otra hora más o menos, removiendo de tanto en tanto para que no se agarre el guiso.


    En la foto podéis observar las semillas de mostaza, uff, es una pasada cuando muerdes una de ellas y sale una explosión de su sabor tan característico.
   Hay que servirlo como en Bélgica con un buen de montón de patatas fritas bien crujientes, ñam ñam. Y ¡¡¡cómo está de bueno este plato , madre del amor hermoso!!! Una auténtica orgía para los sentidos del olfato y el gusto

jueves, 2 de octubre de 2014

Soufflé de patatas con queso

    Después de acabar Septiembre un poco como toma de contacto con la rutina comenzamos ya Octubre con sus días más cortos, las clases por las tardes de los niños, las extraescolares, y lo único que nos salva de volvernos locos es pensar en nuevas escapadas, a veces de viajes imposibles a tierras distantes, otras a destinos más cercanos y asequibles, y la más rápida forma de desplazar nuestros pensamientos a esos lugares es cerrar los ojos e imaginarnos en ellos a través de olores y sabores propios de sus cocinas. Hoy, por ejemplo, nos podemos imaginar sentados a la mesa de un pequeño bistrot cercano a la torre Eiffel degustando esta pequeña maravilla, un delicioso soufflé.


    De nuevo  comenzamos a descubrir un poco más de la cocina de otros países junto a las chicas de FoodBloggers Trotamundos : Aisha (La cocina de Aisha) y Mon (April's Kitch)
    En esta ocasión es Aurélie, del blog La chef A, la encargada de elegir destino : Francia, no podía ser de otro modo, y proponernos las recetas para este mes.
    Cómo ya podéis imaginaos por la foto anterior y el título de la entrada, mi elección entre los platos salados ha sido el soufflé.
    La verdad es que ya había hecho soufflés antes, incluso tengo publicado uno en el blog (pincha aquí) pero nunca lo había hecho de esta manera. La base de mis soufflés siempre había sido una bechamel pero este es bastante más sencillo y está hecho solo con patata y huevo.


    La receta es la misma que Amélie tiene en su blog (aquí) y que Aisha nos mostró en su entrada de presentación del reto (aquí), bueno casi la misma porque Yo he variado alguna cosilla y es que no me puedo contener sin darle mi toque a cualquier plato. Además lo hice en moldes individuales.
    Pero no me enrrollo más, vamos al lío.
    Ingredientes :
  • 500 g de patatas harinosas
  • 4 huevos
  • 50 g de queso Grana Padano rallado
  • 1 cucharadita de mostaza a la antigua
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Mantequilla para engrasar los moldes
  • Pan rallado para espolvorear los moldes
 

    Pelar, cortar en dados las patatas y cocerlas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas.
    Escurrir, chafarlas hasta reducirlas a puré y dejar que se enfríen.
    Separar las claras de las yemas. Poner en un bol estas últimas, mezclar con el puré de patatas, el queso rallado y la mostaza a la antigua. Salpimentar.
    Montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal hasta que se formen picos fuertes.
    Añadir la mezcla de patata poco a poco mezclándola con movimientos envolventes para evitar que se bajen.
    Precalentar el horno a 220ºC.
    Engrasar los moldes con un poco de mantequilla y espolvorearlos con pan rallado. Ellas en sus recetas encamisan los moldes con harina pero a mí me gusta hacerlo con pan en los soufflés, además de evitar que se peguen queda una costrita crujiente que está riquísima.
    Rellenar los moldes con la mezcla, con esta cantidad hay para 4 moldes individuales.   
    Meter al horno durante unos 25 minutos hasta que haya subido y esté dorado.
    Servir enseguida porque puede bajarse rápidamente.


    Para que el soufflé tome su característica forma de sombrero hay un truco bastante sencillo, solo tenemos que pasar el dedo por todo el borde de los moldes.


    Me encanta lo esponjoso que queda y cuando muerdes alguna de las semillas de mostaza es una auténtica explosión de sabor en la boca. Eso sí, hay que comerlo caliente porque si se enfría pierde mucho.

jueves, 8 de mayo de 2014

Ensalada holandesa de huevo

    Después de mis peleas con el ordenador por fin puedo ir poniéndome poco a poco al día en relación con las entradas de los retos en que me gusta participar. Es por ese motivo, y porque hoy es el último día para presentar las aportaciones al reto de FoodBloggers Trotamundos, por el que cual hoy toca doble ración de entradas.
    En esta ocasión Mara y Aisha nos invitan a viajar por la tierra de los tulipanes, Holanda, desde donde Sonia de L'Exquisit nos ha propuesto preparar unas verdaderas joyas de la cocina.
    En primer lugar he elegido su propuesta de una ensalada que fresquita está riquísima, ideal para preparar ahora que parece que ya tenemos asentado el buen tiempo.


    Es tan fácil de preparar que hasta un niño podría hacerlo. Además que se prepara con ingredientes que habitualmente tenemos en casa.


    Ingredientes :
  • 1 huevo XL
  • 1 cucharada de mahonesa
  • 1 cucharada de cebollino fresco picado
  • 1/4 de cucharadita de mostaza de Dijon (usé mostaza inglesa)
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo recién molida

    Cocer el huevo durante unos 10 minutos. Refrescarlo en agua fría para poder pelar con más facilidad.
    Dejar enfriar y pelar. Cortar en trocitos pequeños y poner en un bol.
    Añadir el resto de los ingredientes, salpimentar y mezclar.
    Refrigerar hasta que se vaya a consumir.


    Acompañar de galletas crackers o rebanaditas de pan tostado.
    Otra buena forma de presentar esta ensalada de manera individual es poniéndola dentro de pequeños volovanes o tartaletas de masa brisa.

sábado, 31 de agosto de 2013

Hamburguesa al estilo antiguo con gajos de patata. Reto Lorraine Pascale

    De nuevo es el último día del mes y con él llega el día de la publicación del reto dedicado a Lorraine Pascale. En este caso se trata de una receta salada y, con estos calores que ha estado haciendo, nada mejor que algo donde no haya que encender el horno.
    Aunque esto no es cierto del todo ya que las patatas que acompañan a la hamburguesa están hechas en él, jajjaja.


    Pero bueno no me enrollo y paso a la acción.
    Ingredientes :
    (Para las patatas)
  • 4 patatas grandes para asar
  • 8 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida
    (Para las hamburguesas)
  • 2 cebolletas pequeñas
  • 1 diente de ajo
  • 500 g de carne de ternera picada
  • 50 g de pan rallado
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua
  • 1 cucharada de ketchup
  • 1/2 cucharada de salsa Worcestershire (Perrin's)
  • 1 huevo mediano
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • Aceite de oliva virgen extra
    (Para acompañar)
  • 1 tomate grande
  • 4 lonchas de queso Cheddar
  • 1 cebolla roja pequeña
  • 4 panes de hamburguesa 
  • 2 cucharaditas de mostaza a la antigua
  • Rúcula
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre balsámico
  • Ketchup
 

    Lo primero que haremos será preparar las patatas.
    Precalentar el horno a 220º C.
    Lavar las patatas y cortarlas en gajos a lo largo, sin pelar. Golpear el ajo para aplastarlo ligeramente.
    Poner ambos ingredientes en una bandeja de horno extendidos en una sola capa. Pulverizar con aceite abundantemente y salpimentar. Asar durante unos 30 minutos removiéndolas a mitad de cocción para que se doren por todos los lados.
    Limpiar y picar muy finamente las cebolletas y el diente de ajo. Ponerlos en un bol, añadir la carne picada, el pan rallado, el huevo, la mostaza, el ketchup y la salsa Perrin's. Agregar el tomillo y salpimentar.
    Poner una sartén, ligeramente engrasada, a calentar al fuego fuerte.
    Mezclar bien la mezcla de carne con las manos y dividir en cuatro. Darle forma de círculo de unos 2,5 cm. de grosor y reservar.
    Poner las hamburguesas en la sartén, reducir a fuego medio, y dejar hacer unos 6 minutos. Darle la vuelta y terminar de hacer durante otros 6 minutos.
    Lavar y lonchear el tomate. pelar y cortar en rodajas finas las cebolla.
    Abrir los panes y tostarlos ligeramente en el horno.Los panes que utilicé para la receta fueron los que hicimos en el curso de Joselyn (aquí) que tenía abiertos y congelados así que los metí directamente al horno para que se tostaran.


    Colocar sobre cada base del pan una hamburguesa, encima poner una rodaja de tomate, otra de queso, rodajas de cebolla, un poco de mostaza y tapar con la parte de arriba del pan.


    Servir acompañada de los gajos de patata del horno con un poco de ketchup y una ensalada de rúcula aliñada con aceite de oliva virgen extra y vinagre balsámico... Y el complemento ideal una jarra de cerveza bien bien fresquita!!!
    Y, como todas las recetas de Lorraine Pascale, fácil y deliciosa!!!


    Aquí os dejo el enlace del resto de los blogs participantes en el reto :

    Teresa de Aurea's Kitchen
    Susana de Te con limón y canela 
    Marisa de Marisa en la Cocina 
    Vanessa de Indira Cupcakes
    Clara de El olor de mi cocina
    Ángeles de Sweet Cakes
    Rosario de Un mordisco de placer

lunes, 5 de agosto de 2013

Revuelto de setas nameko y Afuega'l pitu y vinagreta de mostaza y miel

    Ahora que me han puesto el tren directo de Valencia a Valladolid lo de ir a ver a mi mami es bastante más sencillo. En una de esas escapadas exprés, cuando fui al super a coger "suministros" para llevarme en el tren y hacer el viaje más placentero, aunque ahora se tarda realmente poco tiempo, me encontré que tenían quesos asturianos y no me pude resistir a traerme. Fueron dos los elegidos en esta ocasión, ambos Afuega'l pitu de La Borbolla, uno atroncau blancu y otro atroncau roxu.
    

    Me apetecía probar algún plato distinto con ese queso así que abrí la alacena y rebusque a ver lo que encontraba por allí para que le acompañara, jejjeje. Y entonces lo vi, un bote de setas nameko esperando ser devorada... lo que no se imaginaban ellas quien iba a ser su compañero de baile, jajjaja.
    Como ya podéis observar estoy un poco más para allá que para acá y es que ya estoy de vacaciones... Por el mismo motivo no me apetecía pasarme horas y horas en la cocina preparando algo más sofisticado así que hice lo primero que me vino a la cabeza : un revuelto. Algo sencillo y que casi podríamos definir como comida de pastores, jejjeje.


    Ingredientes :
  • 4 huevos
  • 90 g de Afuega'l pitu atroncau roxu
  • 170 g de setas nameko al natural
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo, recién molida
  • Vinagreta de mostaza antigua y miel al gusto
   Creo que no hay nadie que no sepa como se hace un revuelto pero aún así os voy a explicar la manera de hacer tan sencillo y suculento plato.


    Poner una sartén al fuego con un par de cucharadas de aceite. Escurrir las setas del líquido de conservación y echarlas en la sartén. Rehogarlas un par de minutos y añadir el queso cortado en trocitos. Remover de vez en cuando. Cuando el queso comience a derretirse cascar los huevos sobre la mezcla y salpimentar al gusto. Remover con un tenedor de vez en cuando hasta que los huevos estén casi cuajados del todo.
    Retirar de la sartén y emplatar. Regar con chorrito de vinagreta de mostaza antigua y miel y servir enseguida. Yo esta vinagreta la compro ya preparada pero la podéis hacer en casa haciendo un aliño con aceite, vinagre de manzana y sal al que añadiréis 1 cucharada de mostaza a la antigua y una cucharadita de miel líquida. Batir hasta que emulsione y ya estará lista para su uso.


    Acompañada de una ensalada de mezcla de brotes tiernos con nueces completarán un plato la mar de bueno... exquisito!!

martes, 30 de abril de 2013

Ensalada de peras caramelizadas, bacon, gorgonzola y vinagreta balsámica templada de mostaza y miel de Lorraine Pascale

    Otro mes que se nos acaba, eso quiere decir que de nuevo es el día de publicación del reto del grupo de cocinillas de Facebook.
     Ya sabéis que todos los meses elegimos una receta de Lorraine Pascale, cada uno la prepara a su manera y la publicamos el último día del mes. Vamos alternando recetas dulces y saladas y en esta ocasión nos tocaba receta salada. Elegimos una ensalada, pero si creéis que es algo ligero os aseguro que estáis muy pero que muy equivocados.


    Esta ensalada es contundente y calórica al cien por cien, jejjeje.


    Y estas chicas están que se salen, tanto como las recetas de Lorraine, ¿a qué el logo de este 4º Reto les ha quedado precioso?
    La ensalada la hice para dos y aquí os dejo las cantidades de los ingredientes que utilicé
    Ingredientes :

  • 1 pera
  • 4 rebanadas de bacon
  • 100 g de queso gorgonzola
  • 1 bolsa de ensalada de brotes tiernos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de vinagre balsámico de Módena
  • 4 cucharadas de vinagreta de mostaza y miel
  • 1 puñado de piñones tostados
  • 1 puñado de nueces picadas
  • Sal y pimienta negra recién molida
    Yo le dí mi toque añadiéndole las nueces y poniendo una vinagreta de mostaza a la antigua y miel que tenía comprada ya con anterioridad ya que me encanta ese puntito que le da a todas las ensaladas la mezcla de los ingredientes y, sobre todo, el encontrarte en cada bocado los granitos de la mostaza.


    Freír el bacon en una sartén hasta que esté crujiente, unos 3 minutos. Eliminar la grasa, cortar en trozos y reservar en caliente.
    Echar el aceite, la mantequilla y la miel en la misma sartén y dejar que burbujee.
    Pelar, descorazonar y cortar en gajos la pera. Añadir a la sartén y cocinar durante unos 5 minutos hasta que esté caramelizada. Salpimentar y regar con el vinagre. Dejar que se evapore.
    Poner en una bandeja la ensalada y colocar por encima las peras. Agregar el queso en trozos, el bacon, los piñones y las nueces y aliñar con la vinagreta, que habremos calentado ligeramente en la sartén que habíamos utilizado para caramelizar las peras.


    Tener cuidado de que no se queme la miel de caramelizar las peras ya que si esto ocurre amargará.
    Y aquí tenéis las aportaciones de los otros participantes del reto... ¿¿¿cómo la habrán hecho ellos??? Ya podéis ir visitando cada blog para averiguarlo, Yo voy a hacerlo ya mismo, jejjjeeje.

    Cris : "El placer de cocinar"
    Isabella : La rana de azúcar
    Josiño : Cocina & Kuchnia
    Cristina : Plus que chocolat!
    Lupe : Los caprichos de la bougandilla
    MªJosé : Hecho en casa
    Pepa : La cocina de Pepa
    Paz : Galletas Mamipaz
    Vane : Plátano & Chocolate
    Jose Luis : mis deliciosas comiditas
    Mariola : Evasión en la cocina
    Chus : Siguiendo a Nenalinda
    Susana : Té con limón y canela
    Isabel : Sweet place, el blog
    Blanca : Menjar a Cala Blanca
    Isabel : Lamboadas de Samhaim