Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

Brownie de Ferrero Rocher

    Comienzo en el 2025 con el mismo propósito que me hice el pasado año, dar un poco más de vida al blog, y que no cumplí tanto como era mi intención. Y que mejor comienzo que con labores de reciclaje, porque todo el excedente de turrones y dulces que me sobraron de la Navidad sino me lo voy a terminar por comer yo sola y no tengo ninguna gana de acabar rodando como una bola, jejjeeje.

    Lo primero ha sido rebajar parte de la caja de los Ferrero Rocher que me quedaban. Que están ricos solos, es verdad, pero, y lo que disfrutaron mis compañeros de trabajo con esta preparación... la alegría que reflejaban sus ojos, y una docena menos de bombones pa mi cuerpo, han compensado el sacrificio y el esfuerzo.

    Ingredientes :

  • 175 g de chocolate con praliné (Nestlé postres)*
  • 100 g de mantequilla
  • 70 g de azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 1 pizca de sal
  • 75 g de harina
  • 20 g de avellana molida
  • 12 Ferrero Rocher
    * Podéis sustituirlo por chocolate con leche para postres y un par de cucharadas de praliné de avellana, añadiendo este último después de agregar los huevos.

    Calentar el horno a 180ºC, con calor de arriba-abajo. Forrar un molde rectangular con papel de horno y reservar. Tamizar la harina y reservar.

    Fundir el chocolate junto a la mantequilla en el microondas a pequeños golpes, removiendo entre cada uno de ellos, teniendo cuidado de que no se queme. Es preferible poner varios tiempos cortos que arriesgarse. Cuando estén totalmente fundidos, añadir el azúcar y remover hasta integrar.

    Agregar los huevos de uno en uno, batiendo con las varillas manuales, al principio parece que se corta pero al cabo de un poco ya veréis como se pone cremosa la mezcla, batir hasta integrar. Echar la harina tamizada, la avellana molida y la pizca de sal y, con ayuda de una lengua pero sin trabajar demasiado, remover la masa, con movimientos envolventes, hasta que esté totalmente uniforme. Volcar la masa en el molde y extender sobre la superficie.

    Distribuir los Ferrero de forma uniforme por la superficie, hundiéndolos ligeramente en la masa. Como podéis ver en las fotos yo use 12 bombones, pero si queréis que los trozos salgan más pequeños añadir más Ferrero más juntos.

    Hornear, a media altura, de 25 a 30 minutos. Una vez pasado ese tiempo, sacar y dejar enfriar sobre una rejilla, sin sacar del molde. Desmoldar cuando esté totalmente frío. 


    La verdad que no le hace falta decoración alguna, a lo sumo un poco de azúcar glas en una parte como yo le puse, porque está suficientemente bueno.


    Y, ¿qué me decís de este corte? Es verlo y no poder parar de salivar.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Bundt cake hormiguero

    Acabado de entrar el otoño lo que más me apetecía era poner el horno de nuevo en funcionamiento, sin que hacerlo resultara deporte de riesgo; por lo que, como durante el fin de semana pasado no hizo demasiado calor, cosa que ayer y hoy la bajada de temperaturas se ha convertido en un espejismo y sigamos a más de 30ºC, me puse manos a la obra. Y lo primero que tenía apuntado en mi lista de pendientes era este bundt que las chicas de Jarita's cookies nos enseñaron por Instagram.

    Ellas nos cuentan que esta maravilla es típica de Brasil, allí llamado bolo formigueiro, así como de muchos otros países latinoamericanos, cambiando su nombre por el de torta hormiguera.

    Ingredientes :

  • 3 huevos M
  • 220 g de azúcar
  • 125 ml de aceite de girasol
  • 200 ml de leche
  • 280 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla
  • 120 g de fideos de chocolate + 1 cucharada de harina

    Calentar el horno a 170ºC, con calor de arriba-abajo. Engrasar bien el molde elegido con spray desmoldante, dejándolo escurrir  boca abajo para retirar el exceso de grasa, o pincelar con mantequilla fundida. En un cuenco, mezclar bien los fideos con la cucharada de harina.

    En un bol, a velocidad alta, batir los huevos junto al azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté muy espumosa. Bajar la velocidad y, sin dejar de batir, ir vertiendo el aceite en hilo. Cuando esté homogéneo incorporar la leche y la vainilla y batir hasta que la mezcla esté uniforme. Tamizar la harina junto a la levadura y la sal sobre la masa y mezclar con ayuda de una espátula, con movimientos envolventes. Incorporar la mezcla de fideos y harina y trabajar con la espátula hasta que estén uniformemente repartidos.

    Verter en el molde preparado anteriormente, dando unos ligeros golpes sobre la encimera, para que penetre por todos los lados y las posibles burbujas suban a la superficie. Hornear sobre la rejilla, a media altura, durante unos 40 minutos. Comprobar que esté bien hecho pinchándolo con una brocheta, ésta deberá salir húmeda pero sin restos.

    Sacar del horno y dejar reposar, sobre una rejilla, durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, zarandear el molde para que el bizcocho se despegue por completo de las paredes, poner la rejilla encima y dar la vuelta al molde para que el bizcocho acabe posado sobre ella. Dejar que se enfríe por completo.

    Fuente : Jarita's cookies

domingo, 28 de enero de 2024

Blondie de manzana y canela con glaseado de sidra

    Hacía mucho que no encontraba manzanas reinetas así que cuando vi que las tenían en el super no me pude resistir a llevarme unas cuantas para casa. Es que es verlas y transportarme mágicamente a una de las sidrerías de Guipúzcoa. Aunque, en esta ocasión, no voy a pensar en los chuletones compartidos ni en las tortillas de bacalao. Por ahora me voy a quedar tan sólo con las manzanas y la sidra, que tampoco es moco de pavo, para preparar un riquísimo dulce que nos alegre la merienda en esta gris y desapacible tarde de domingo.

    No sé muy bien si a esta receta debería llamarse brownie de chocolate blanco, nunca he tenido demasiado clara la diferencia, ya que en la receta en la que me he basado el blondie no lleva el chocolate blanco más que en las pepitas que acompañan a la manzana. Como yo soy la que escribe en este blog, para mí, esto es un blondie.

    Ingredientes :

  • 180 g de chocolate blanco de postres
  • 100 g de mantequilla
  • 70 g de azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 95 g de harina
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada recién molida
  • 1 pizca de sal
  • 2 manzanas reinetas (unos 200-210 g)
    Para el glaseado :

  • 120 g de azúcar glass
  • 2 cucharadas de sidra natural
  • Canela para espolvorear

    Precalentar el horno a 180º C, con calor de arriba-abajo. Encamisar un molde con mantequilla y harina o forrarlo con papel de hornear untado de mantequilla y reservar. Tamizar la harina junto a las especias y la sal. Pelar las manzanas y cortarlas en cuadraditos pequeños.

    Fundir la mantequilla junto al chocolate en el microondas teniendo cuidado de que no se queme. Es preferible poner varios tiempos cortos que arriesgarse. Remover bien, añadir un huevo y seguir batiendo, al principio parece que se corta pero al cabo de un poco ya veréis como se pone cremosa la mezcla. En ese punto echar el otro huevo y volver a batir hasta integrar. Agregar el azúcar y, cuando esté bien integrado, añadir la mezcla de harina y especias tamizadas. Remover hasta que la masa esté uniforme antes de agregar los cuadraditos de manzana. Integrarlos, con ayuda de una espátula, hasta que queden distribuidos uniformemente. Verter la masa en el molde. Hornear aproximadamente 30 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar ligeramente antes de desmoldarlo. Terminar de enfriar sobre una rejilla.

    Una vez frío por completo el blondie, prepararemos el glaseado mezclando el azúcar glass con la sidra. Dibujar con el líneas por la superficie y terminar espolvoreándolo con un poco de canela.

    Podéis llevarlo a la mesa entero o, como en mi caso, como podéis apreciar en las fotos, cortado en cuadraditos de bocado, vosotros decidís. Sea como sea lo que tengo claro es que lo vais a disfrutar.


    Fuente : Adaptado de Pies&Tacos

domingo, 28 de mayo de 2023

Vasitos de Selva Negra

    Qué ganas tenía de que comenzara la temporada de cerezas! El disfrutar picoteando esta delicada fruta ha llegado a ser es uno de mis vicios confesables. Si además las cerezas van acompañadas de chocolate, en cualquiera de sus variaciones, ya es para morirse de placer.  

    Y, para que el morirse de placer se convierta tan sólo en una ligera desconexión, he decidido presentar el postre en formato individual.

    Ingredientes :

    Para el bizcocho de chocolate
  • 85 g de harina 
  • 25 g de cacao en polvo sin azúcar ( tipo Valor)
  • 140 g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/4 de cucharadita de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo L
  • 60 ml de aceite de girasol
  • 90 ml de leche
  • 90ml de agua hirviendo
    Para la gelatina de cereza
  • 200 g de cerezas deshuesadas
  • 75 g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de zumo de limón
  • 2 hojas de gelatina
    Para el almíbar de kirsch
  • 40 g de agua
  • 40 g de azúcar
  • 15 ml de kirsch o licor de cereza
    Para el chantilly de mascarpone
  • 125 g de queso mascarpone
  • 200 g de nata de montar (mínimo 35% mg)
  • 30 g de azúcar glass
  • 1/2 cucharadita de vainilla en pasta
    Además
  • 1 puñado de cerezas 
  • Nibs de cacao para decorar

    En esta ocasión da igual por cual de las distintas preparaciones comencemos ya que todas necesitarán un tiempo de enfriado. En mi caso, preparé todas, menos el chantilly, el mismo día. Al día siguiente preparé el chantilly, trituré la gelatina y monté los vasitos a primera hora de la mañana, dejándolos reposar en la nevera hasta la hora de la comida.

    Para preparar el bizcocho, calentar el horno a 180ºC. Engrasar una bandeja de horno y cubrir la base con papel. Tamizar la harina junto al cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadir el azúcar y mezclar bien. En otro bol, batir los huevos. Agregar el aceite, la leche y el agua hirviendo. Cuando esté integrado, volcar sobre la mezcla de harina y cacao y mezclar, con una espátula, justo hasta que esté uniforme. Verter en la bandeja y hornear, a media altura, hasta que el bizcocho esté cocido, El tiempo dependerá del tamaño de la bandeja así que deberéis ir vigilándolo a partir de unos 15 minutos. Pinchar con una agua para comprobar que esté bien hecho, sacar del horno, retirar la bandeja y dejar enfriar por completo, sobre el papel, encima de una rejilla. Si decidís prepararlo el día anterior de montar los vasitos envolverlo en film, una vez frío, y refrigerar.

    Lo siguiente será preparar el almíbar. Para ello poner en un cazo pequeño el agua y el azúcar. Cuando empiece a hervir dejar un par de minutos, retirar del fuego y dejar atemperar. Añadir entonces el kirsch y reservar metido en un biberón de cocina.

    Para preparar la gelatina de cereza pondremos las hojas de gelatina, a remojo, en un cuenco con agua fría. Poner las cerezas deshuesadas en un cazo junto con el azúcar y el zumo de limón. Llevar a fuego medio y cocer hasta que, al apretarlas con una cuchara éstas se deshagan. Apartar del fuego, escurrir las hojas de gelatina, apretándolas con la mano, y echarlas dentro del cazo. Mezclar hasta que estén totalmente integradas, verter en una fuente y dejar enfriar en la nevera. Cuando la gelatina esté bien cuajada cortar en trozos, triturar hasta que esté sedosa y meter en una manga. Lo mismo que como el bizcocho, si decidís prepararlo el día anterior, filmar la bandeja de la gelatina fría y refrigerar.

    Para el chantilly tanto el queso como la nata deberán estar muy fríos. Batir el mascarpone, el azúcar, la vainilla y un tercio de la nata hasta que esté todo integrado. Añadir el resto de la nata y montar hasta que esté bien firme. Meter en una manga provista de una boquilla rizada y conservar en la nevera.

    Si habéis preparado la gelatina el día anterior éste será el momento de cortarla en trozos , triturar hasta que esté sedosa y meter en una manga.

    Para montar los vasitos cortaremos círculos de bizcocho del mismo tamaño de los vasitos. Introducir cada uno en un vasito, calar bien con el almíbar, poner encima una capa de gelatina y terminar de rellenar con chantilly. Espolvorear con unos pocos nibs de cacao y terminar de adornar con una cereza entera. Repetir el proceso con el resto de los vasitos y refrigerar hasta el momento de llevar a la mesa.

    Tengo que reconocer que hacer este postre lleva su tiempo con tantas preparaciones distintas, pero ninguna es complicada y os aseguro que el resultado final merece la pena porque está absolutamente delicioso. Un verdadero pequeño placer.

    Fuente de inspiración y de algunas preparaciones : Bavette

domingo, 29 de enero de 2023

Cookies de cerezas deshidratadas y trocitos de chocolate

    Después de las fiestas navideñas me ha costado volver a ponerme a hornear algo dulce y no es que me haya pasado mucho con ellos aunque, la verdad, reconozco que he comido más dulce que otros años. En esta primera entrada dulce voy a empezar por traeros unas galletitas, que parece que, como son pequeñas, no nos van a llenar tanto. Además, qué demonios! que como con toda desintoxicación hay que ir poco a poco, jejjejje. También es cierto que, de las dos docenas que han salido, tan sólo me habré comido un par de ellas... es lo que tiene llevárselas al trabajo. 

    Creo que en alguna ocasión os he contado que algunos de mis compañeros me puntúan todo lo que llevo... pero con una puntuación inversa, ya que dicen que si ésta es baja volveré a repetirlo hasta que me salga perfecto, jejjeejje. En esta ocasión la puntuación ha sido de 0,5 así que ya podréis imaginaros que no hayan durado ni un suspiro.

    Ingredientes :

  • 100 g de mantequilla en pomada
  • 125 g de azúcar
  • 1 huevo L
  • 60 g de cerezas deshidratadas
  • 70 g de trocitos de chocolate
  • 210 - 220 de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de kirsch o licor de cereza

    Tamizar la harina junto a la levadura y la sal y reservar.

    Poner la mantequilla y el azúcar en un bol y batir hasta que la masa esté cremosa. Añadir el huevo y el licor y seguir batiendo hasta integrar. Agregar la mezcla de harina y trabajar, con ayuda de una espátula, hasta que la masa esté uniforme. Echar las cerezas, cortadas en trozos si son muy grandes, y el chocolate y trabajar hasta que queden repartidos uniformemente. La masa resultante debera estar blandita pero sin pegarse en exceso a los dedos. 

    Volcar sobre un plástico de cocina y envolver formando un rulo del mismo grosor en toda su longitud. Meter en la nevera por lo menos un par de horas. Yo preparé la masa a última hora de la tarde y la tuve toda la noche en la parte menos fría de la nevera.

    Calentar el horno a 200ºC, con calor de arriba-abajo. Forrar un par de bandejas con papel de horno y reservar.

    Desenvolver la masa y cortarla en 24 rebanadas iguales. Bolear entre las palmas de las manos cada rebanada e ir colocándolas, con bastante separación entre ellas, en las bandejas preparadas. 

    Bajar la temperatura del horno a 180ºC y hornear cada bandeja, a media altura, durante unos 12 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Sacar del horno y dejar reposar en las bandejas unos minutos antes de trasladarlas a una rejilla donde se terminarán de enfriar.

    Para conservarlas en perfecto estado durante unos cuantos días deberéis meterlas en una caja hermética de lata. Aunque con lo riquísimas que están no creo que os duren demasiado.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Chocolate Pumpkin Swirl Cake

    Por fin llegó el tiempo donde, llegada la tarde, el arrebujarse en el sofá, arropado con una manta y una bebida calentita entre las manos, es lo que más apetece. Pero claro, para mí, todo esto no estaría completo sin un buen libro y algo dulce que llevarse a la boca. 

    Aprovechando que también estamos en tiempo de calabazas estaba claro que no tardaría en preparar algo dulce con ellas y si, además, añadimos un poquito de chocolate ya lo elevaríamos de delicioso a exquisito. 

    Con calabaza y chocolate tengo muchas recetas apuntadas y pendientes de preparar pero cuando vi como quedaba de bonita esta preparación de Zoë Bakes me enamoró y no me pude resistir a ponerme manos a la obra... o, mejor dicho, a la masa. 

    Si pincháis en el enlace veréis que las cantidades están ajustadas para un molde de bundt de 10 tazas así que yo las reduje a la mitad, ya que tenía claro que pensaba utilizar mi Heritage Loaf Pan de Nordic Ware, de 6 tazas, y esas son las cantidades que yo os dejo en la receta.

    Ingredientes :

  • 120 ml de aceite de girasol
  • 110 g de azúcar
  • 110 g de azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 215 g de puré de calabaza asada
  • 90 g de crème fraîche o yogur griego (usé yogur)
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla
  • 150 g de harina
  • 3/4 de cucharadita de bicarbonato 
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada molida
  • 1/8 de cucharadita de pimienta de Jamaica molida
  • 1/4 de cucharadita de jengibre molido
    Para la capa de chocolate :

  • 10 g de cacao en polvo (tipo Valor)
  • 1/2 cucharadita de canela
    Para espolvorear :
  • 20 g de azúcar glass
  • 1/4 de cucharadita de especias de pastel de calabaza (Pumpkin pie spices)

    Engrasar el molde elegido y poner a calentar el horno a 180ºC, con calor de arriba-abajo.

    Batir en un bol los huevos junto a los azúcares hasta que la mezcla blanquee. Añadir el aceite e integrar. Agregar el puré de calabaza, la vainilla y el yogur y mezclar hasta que esté uniforme. 

    Tamizar la harina, el bicarbonato, la sal y las especias. Echar en la masa de calabaza y mezclar, con ayuda de una espátula, justo hasta que esté integrado. Separar un tercio de la crema resultante en otro bol y añadir a ese tercio el cacao y la canela, removiendo hasta que esté uniforme.

    Verter 1/3 de la parte de calabaza en el molde engrasado anteriormente, alisando la superficie ligeramente. Repartir por encima 1/3 de la masa de chocolate. Repetir las capas 2 veces más, en las mismas proporciones, hasta finalizar con la masa de chocolate. 

    Hornear entre 45-50 minutos hasta que esté cocido. Comprobar que pinchando una aguja ésta salga limpia. Sacar del horno y dejar reposar 10 minutos antes de desmoldar. Terminar de enfriar sobre una rejilla. Mientras mezclaremos bien el azúcar glas y las especias de pastel de calabaza, que reservaremos hasta que el bizcocho esté completamente frío.

    Una vez frío del todo espolvorear, generosamente, con la mezcla de glass y especias.

    El resultado es un bizcocho extremadamente jugoso, con un punto justo de dulzor y un exquisito aroma a especias, que hará las delicias de todo el que lo pruebe. Una delicatessen la mar de otoñal ¿no os parece?

    Y no me podéis decir que, además, no quedan preciosísimas esas vetas de color. 

viernes, 23 de septiembre de 2022

Brownie cheesecake de café

    Hoy es el primer día de otoño y, después de tantísimo calor que hemos tenido este año, la verdad que apetecía, y mucho, que se instalara entre nosotros. Es cierto que las temperatura han ido descendiendo ya desde hace unos días así que ya tocaba celebrar el inicio de estación por todo lo alto ¿no os parece? Y eso sólo puede querer decir que (redoble de tambores) retomamos la temporada de encender el horno, jejjeje.

    Viendo que estamos en plena hora de la merienda no se me ocurre nada mejor que traeros una pequeña exquisited que reúne varios de mis vicios confesables : brownie, cheesecake y café, ahí es ná.

    Ingredientes :

    Para el brownie

  • 200 g de chocolate con leche
  • 100 g de mantequilla
  • 110 g de azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 90 g de azúcar moreno
  • 1 pizca de sal
  • 60 ml de café bien fuertecito
    Para el cheesecake

  • 150 g de queso mascarpone
  • 45 g de azúcar glass
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta
  • 1 yema de huevo L
  • 90 g de nata para montar

    Calentar el horno a 180ºC, con calor de arriba-abajo. Forrar un molde rectangular con papel de horno y reservar.

    Fundir el chocolate junto a la mantequilla en el microondas a pequeños golpes removiendo entre cada uno de ellos. Cuando estén totalmente fundidos, añadir el azúcar y remover hasta integrar.

    Agregar los huevos de uno en uno, batiendo con las varillas manuales. Verter el café e integrar. Echar la harina tamizada y la sal y, con ayuda de una lengua pero sin trabajar demasiado, remover la masa, con movimientos envolventes, hasta que esté totalmente uniforme. Volcar la masa en el molde y extender sobre la superficie.
    Batir los ingredientes de la cheesecake hasta que tenga una textura fina y homogénea. Repartir por encima de la masa de brownie y, con la ayuda de la punta de un cuchillo, ir haciendo remolinos a través de la mezcla de queso para que se hunda un poco en la masa de brownie.

    Meter al horno durante unos 40 minutos hasta que esté cuajado. Dejar enfriar en el horno, por lo menos un par de horas, de esta manera no se rajará la superficie. 

    Sacar del horno y terminar de enfriar sobre una rejilla. Cuando esté frío por completo desmoldar, trocear y ya podréis prepararos para disfrutar de lo lindo. 

    No sé a vosotros que os parecerá pero yo soy totalmente adicta a esta delicatessen.

lunes, 11 de abril de 2022

Bizcocho de chocolate con naranjas sanguinas caramelizadas

    Pensaba yo que las madeleines que publiqué el mes pasado iba a ser la última receta preparada con naranjas sanguinas así que, al volver a encontrarlas en el mercado, no pude por más que volver a cargar con unas pocas, a pesar de tener un precio casi casi prohibitivo. Pensé que iba a ser maravilloso poder hacer con ellas mi tarta de cumpleaños y cerrar con ella las recetas con sanguinas hasta el año próximo.

    Como podéis ver el color rojo que las caracteriza era bastante pobre, y más después de que se caramelizaran, así que no estaría mal el preparar este bizcocho con naranjas normales o incluso con mandarinas porque seguro que el resultado sería igualmente espectacular.

    Ingredientes :

    Para el bizcocho

  • 160 g de harina
  • 140 g de mantequilla
  • 50 ml de leche
  • 50 ml de zumo de naranja
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 40 g de cacao sin azúcar en polvo (usé el nuevo Valor 100% natural)
  • 180 g de azúcar
  • 1 huevo L+ 1 yema (2 huevos M en la receta original)
  • 80 ml de nata de montar (35% de mg)
  • Ralladura de una naranja
  • 1 cucharada de vinagre de arroz
    Para las naranjas caramelizadas

  • 2 naranjas sanguinas 
  • el zumo de 1 naranja sanguina
  • 150 g de azúcar fino

    Calentar el horno a 170ºC, con calor de arriba-abajo.

    Lavar y secar muy bien las naranjas que se vayan a utilizar para la receta. Cortar las naranjas sanguinas lo más finamente posibles e ir colocándolas en el fondo de un molde, de 23 ó 24cm de diámetro, procurando dejar los menos huecos posibles entre ellas. 

    Poner el azúcar en un cazo y llevar a fuego medio. Dejar cocinar hasta que se haga un caramelo rubio. Añadir el zumo, con muchísimo cuidado porque puede saltar, y remover hasta que esté totalmente integrado. Retirar del fuego y verter sobre las rodajas de naranja del molde. Dejar enfriar mientras preparamos el bizcocho.

    Tamizar la harina, el bicarbonato y el cacao, mezclarlos bien y reservar. Derretir la mantequilla y dejar templar. Batir en un bol la leche, los huevos, el zumo, la nata, la ralladura y el vinagre hasta que esté uniforme. Añadir la mantequilla y seguir batiendo hasta integrar. Agregar la mezcla de harina y cacao y, con ayuda de una espátula, trabajar hasta que la masa esté homogénea. Verter dentro del molde sobre las rodajas de naranja preparadas anteriormente . Hornear, a mitad de altura, durante unos 40-45 minutos, hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia.

    Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla hasta que esté templado antes de desmoldar sobre la bandeja de servir.

    Si eres amante de la combinación naranja-chocolate te aseguro que este bizcocho es para ti. Está rico hasta decir basta y jugoso ya ni os cuento... hasta en las fotos se puede apreciar

    Fuente : Haniyet.nikoo 

sábado, 19 de febrero de 2022

Blondie de naranja sanguina

    Encontrar naranjas sanguinas en el mercado, aún estando en plena temporada, a veces es casi misión imposible. Esta es la tercera receta de este año con las últimas que me quedaban y, si logro encontrarlas, os aseguro que no será la última.


    En esta ocasión tocaba traer algo dulce así que ¿por qué no intentar versionar el brownie de limón que preparé para celebrar el 11º cumple del blog con este otro delicioso cítrico? Pues dicho y hecho, aquí os lo tenéis. Y si el de limón estaba rico rico, os aseguro que éste no se queda atrás en nada. De hecho, si tuviera que escoger, no sería capaz de decidirme por ninguno. Vamos, que me llevaría, seguro, un pedazo de cada, jejjeje.  


       Ingredientes :

  • 150 g de chocolate blanco
  • 100 g de mantequilla
  • 2 huevos L
  • 120 g de harina
  • 40 ml de zumo de naranja sanguina
  • 60 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Ralladura de 1 naranja sanguina
    Para el glaseado :

  • 3 ó 4 cucharadas de zumo de naranja sanguina*
  • 120 g de azúcar glass

    *La cantidad dependerá de cómo queráis de denso el glaseado

    Engrasar el molde elegido y cubrirlo con papel de horno. En este caso usé un cuadrado de 20cm. Calentar el horno a 170ºC, con calor de arriba-abajo.

    Derretir en el microondas, a pequeños golpes de calor, el chocolate y la mantequilla. Dejar templar mientras tamizamos la harina junto a la pizca de sal. Poner en un bol el azúcar y la ralladura y trabajar con la punta de los dedos para que el primero se impregne bien del aroma del segundo. Añadir los huevos y batir hasta que la mezcla blanquee y haya duplicado su volumen. Verter el zumo y la mezcla de chocolate y mantequilla y remover, a velocidad baja, hasta que la crema esté uniforme. Agregar la harina e integrar con una espátula con movimientos envolventes. Cuando esté homogéneo, echar en el molde y hornear, a media altura, durante unos 30 minutos. 

    Una vez pasado ese tiempo, sacar y dejar enfriar sobre una rejilla, sin sacar del molde. Cuando esté totalmente frío prepararemos el glaseado echando, poco a poco, el zumo en el azúcar glass. Remover  bien hasta que tenga la textura deseada. Regar con el glaseado y dejar que éste endurezca un poco antes de retirar del molde colocándolo, con cuidado, en el plato o bandeja de servir. 

    No me digáis que no son fotogénicas las sanguinas, yo estoy enamoradita de su color... y,  por supuesto, también de su sabor.

    Y del corte ¿qué me decís del corte? A mí, sólo de verlo, ya se me hace la boca agua.

    Fuente : Adaptada de My Karamelli

viernes, 21 de enero de 2022

Angel Food Cake de naranja, con naranja confitada y pepitas de chocolate

     Hacía mucho tiempo que no preparaba un Angel Food, a pesar de ser uno de los bizcochos que más me gustan, así que con un bote de claras al borde de su fecha de caducidad, los restos de la naranja confitada que no utilicé para hacer el roscón de reyes y unas mini pepitas de chocolate que tenía por casa se ha obrado la magia celestial y voilà... uno de los Angeles más deliciosos de los que he preparado hasta ahora. 

    No sé si esto contará como cocina de aprovechamiento pero, desde luego, aprovechar nos ha aprovechado un rato largo, jejjeje.

    Ingredientes :

  • 9 claras de huevo pasteurizadas 
  • 100 g de harina tamizada
  • 200 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de cremor tártaro
  • 1 cucharadita de esencia de naranja
  • 50 g de naranja confitada troceada fina
  • 50 g de mini pepitas de chocolate
  • 2 gotas de colorante naranja (usé Naranja eléctrico de Americolor)

    
Precalentar el horno a 175º
    Tamizar la harina.
    Batir las claras, a velocidad baja, junto a la sal y al cremor tártaro, hasta que este último esté totalmente disuelto, aproximadamente durante 1 minuto.
    Subir la velocidad hasta que se formen picos blandos. Bajar de nuevo la velocidad e ir incorporando el azúcar a cucharadas. Deberán quedar unas claras brillantes y firmes. Incorporar la esencia y el colorante y batir, a velocidad media, durante 1 minuto.
    Bajar la velocidad y agregar la harina, poco a poco, hasta que esté integrada. Deberá tener un aspecto suave y esponjoso.

    Añadir los trocitos de naranja confitada y las pepitas de chocolate y mezclar con delicadeza, con ayuda de una espátula y con movimientos envolventes, para que no se baje la mezcla, y verter uniformemente en un molde de corona sin engrasar. 

    Hornear 40 minutos. Comprobar que está hecho tocándolo para ver si está firme y pinchando cerca del centro con una brocheta.
    Retirar del horno y darle la vuelta, poniendo el molde sobre sus patitas, y dejar que enfríe, por lo menos una hora.
    Pasar un cuchillo por los lados y el borde del tubo y desmoldarlo en un plato. Dejar que se termine de enfriar por completo sobre una rejilla.

    El único problema que le veo a esta delicia es que es visto y no visto y voy a tener que repetirlo no tardando mucho porque me ha sabido a bien poco, jejjejje.


lunes, 15 de noviembre de 2021

Bundt cake de castañas y chocolate

    Retomo el blog con una receta deliciosa para celebrar que hoy se celebra el National Bundt Cake Day. Ya sé que dije que iba a ponerme al día pero últimamente no llego a tanto como me gustaría y, al final, ha sido el blog el gran perjudicado, pero en serio que esta vez voy a intentar ponerle remedio y no dejar las publicaciones abandonadas. 

    La receta está sacada del nuevo libro de Pamela Rodríguez (Uno de dos), Postres supersimples, aunque preparado con unas ligerísimas variaciones que enseguida os cuento. 

    Ingredientes :

  • 75 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar
  • 3 huevos L*
  • 140 g de harina
  • 50 g de harina de castaña
  • 10 g de cacao en polvo sin azúcar (tipo Valor)
  • 1 y 1/2 cucharadita de levadura química**
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 75 g de chips de chocolate
    * En la receta original 4 huevos M
    ** La receta original lleva 10g de levadura química pero yo he optado por reducir la cantidad y añadir un poco de bicarbonato, además de una pizca de sal.

    Calentar el horno a 180ºC, con calor de arriba-abajo. Todos los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente.

    Engrasar un molde de bundt con spray desmoldante y dejarlo boca abajo para que escurra el excedente de grasa. Tamizar las harinas, el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal y reservar.

    Batir la mantequilla junto con el azúcar, en un bol grande, hasta obtener una mezcla cremosa. Ir añadiendo los huevos, uno a uno, integrando bien entre cada adicción.

    Incorporar la mezcla de harinas tamizadas de tres veces integrándolas de forma envolvente con ayuda de una espátula. Añadir la mitad de los chips de chocolates y mover hasta repartir uniformemente. Echar la mitad de la mezcla en el molde elegido, agregar la mitad de los chips reservados, la otra mitad de la masa y terminar poniendo por encima los chips restantes.

    Hornear, a media altura, unos 25-30 minutos o hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia. Sacar del horno y dejar reposar 5-10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se termine de enfriar.

    En esta ocasión elegí el molde Harvest Leaves de Nordic Ware que queda taaan bonito. Además que creo que le pega un montón con estos sabores tan otoñales.

    Se puede cubrir con una cremita de chocolate y seguro que mejora, pero yo, como me lo iba a llevar al trabajo, no lo hice. Y no debía de estar muy malo porque no dejaron ni las migas, jejjjeje.

    Fuente : Postres supersimples de Pamela Rodríguez