Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Panceta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panceta. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

Penne rigate alla amatriciana. Receta de Massimo Bottura {Reto Cooking the Chef}

    Tres meses son mucho tiempo, demasiado diría yo, así que, tras este largo y obligado paréntesis, ya iba siendo hora de retomar las publicaciones del blog.
    En estos más de tres meses no he tenido tiempo para demasiadas cosas salvo para pensar, de hecho he pensado seriamente en no seguir adelante con el blog pero, siempre hay un pero y en este caso lo hay por fortuna para mí, también he pensado que por qué tenía que renunciar a algo que me gusta tanto tantísimo. Esto me ha hecho replantearme hacia donde va el blog, que es lo que quiero que esté en él realmente y, sobre todo, por y para que lo cree.
    Los que me conocéis sabéis que una parte importante en él son los retos ya que, gracias a ellos, he aprendido mucho y me he atrevido a preparar cosas que si no en la vida hubiese cocinado. Hay una frase que lo puede resumir : son los que me han hecho crecer gastronómicamente. Así que, que mejor manera para retomar las publicaciones que hacerlo con uno de los que más me gustan y me inspiran, Cooking the Chef.
    Este mes tocaba Chef internacional y el elegido ha sido Massimo Bottura, vamos algo facilito (tono totalmente irónico) no en vano es el chef de "Osteria Francescana", actualmente, mejor restaurante del mundo... ahí es ná.


    Como ya llegaba algo tarde para el reto he elegido una receta de las menos complicadas, aunque me he guardado alguna otra para cuando consiga organizarme y cuente con algo más de tiempo. Además me ha gustado que, tras el terremoto que asoló Amatrice, esta se ha convertido en una receta solidaria, en muchos restaurantes de todo el mundo se donaban 2 € para su reconstrucción cada vez que se servía este plato. Bottura se sumó a esta iniciativa desde el bistró Franceschetta58 de Módena con su peculiar receta, la original no lleva vinagre balsámico, donando 5 € a la Cruz Roja por cada plato alla amatriciana servido.



    Ingredientes :
  • 400 g de penne rigate (macarrones rayados)
  • 250 g de panceta
  • 1 cebolla
  • Vinagre balsámico de Módena
  • 70 g de queso parmesano rallado
  • 120 g de queso pecorino rallado
  • 3 tomates de pera grandes
  • 1 bote de 390 g de tomate pelado troceado

    Volcar el bote de tomate troceado sobre un colador puesto sobre un bol para recoger el jugo. Colocar el contenido del colador en un bol y pesar, añadir parte del jugo hasta que llegue a 300 g. Triturar y reservar, esto será la pulpa de tomate.
    Dorar la panceta cortada en trocitos, en una sartén a fuego muy lento, hasta que quede bien crujiente. Retirar escurriéndola de la grasa y reservar.
    En la misma sartén, retirando la mitad de la grasa que haya soltado la panceta, dorar la cebolla a fuego muy lento durante unos 45 minutos. Verter un buen chorro de vinagre y terminar de cocinar. Debe quedar bastante seco.
    Cortar los tomates en trocitos pequeños y añadir junto a la pulpa de tomate. Dejar cocer durante 30 minutos. Cuando falten unos 5 minutos agregar la panceta dorada reservando una poca para decorar el plato.
    Mientras, cocer la pasta en abundante agua poco salada, y, cuando esta esté algo dura todavía, escurrir y añadir a la sartén para que se termine de cocer junto al tomate.
    Agregar los quesos y remover con cuidado hasta que esté totalmente integrado.


    Servir en los platos repartiendo la panceta dorada reservada por encima y espolvorear con un poco más de queso parmesano, en este caso yo se lo puse en láminas.

    El resto de las aportaciones del reto podéis verlas aquí.

    Fuente : XLSemanal

martes, 15 de diciembre de 2015

Pork pie o pastel de carne inglés

    Parece mentira que entre las últimas entradas saladas que he publicado no haya casi ninguna de carne cuando en mi casa somos carnívoros al 100%. Tenía que remediarlo de alguna manera así que, cuando Blanca nos retó a hacer este maravilloso pastel de carne típico inglés, no me lo pensé y me lancé a la piscina de cabeza, jejjeje. Masa hecha con manteca, carne de cerdo, panceta, salchichas y bacon, ligerito ligerito vamos, jajjaja.
 

    Para esta receta es fundamental que tanto la carne como los embutidos de la que está compuesta sean de la máxima calidad. Además si pedís a vuestro carnicero que os pase por la picadora juntas la carne y la panceta tendréis un trabajo menos por hacer. Eso es exactamente lo que yo hice, me fuí al Mercado de Algirós, ya sabéis que yo soy muy de mercados, y les pedí a mis carniceras, Susana y Raquel de Carnes Rangel, que me lo prepararan. Ellas, que son unos verdaderos amores, no tuvieron ningún problema en hacerlo.


    Ingredientes :
    Para el relleno
  • 300 g de panceta fresca
  • 100 g de bacon ahumado en un trozo
  • 350 g de solomillo de cerdo
  • 300 g de salchichas frescas
  • 1/4 de cucharadita de macis molido
  • 1/2 cucharadita de salvia fresca picada
  • 1/2 cucharadita de tomillo fresco picado
  • Sal

   Para la masa
  • 110 ml de agua
  • 100 g de manteca de cerdo
  • 288 g de harina
    Para la gelatina
  • 200 ml de caldo de pollo
  • 4 hojas de gelatina
    Además
  • 1 yema de huevo para pintar
    Poner dos tiras de papel de horno cruzadas en cada ramenquín para luego poder extraer los pasteles con facilidad.
    Picar la carne, la panceta y el bacon en cuadraditos de unos 5 mm y poner en un bol. Yo solo piqué el bacon ya que, como os dije antes, mis carniceras me pasaron la carne junto a la panceta por la picadora.
    Añadir la carne de las salchichas, después de haber retirado las tripas, junto al macis, la salvia, el tomillo y una pizca de sal. Amasar con las manos hasta que esté completamente mezclado. Reservar.
    Precalentar el horno a 180º C.
    Poner al fuego, en un cazo, el agua y la manteca hasta que esta se derrita por completo.
    Retirar del fuego y echar de golpe la harina. Remover con una cuchara hasta que esté bien integrada. Volcar la masa sobre la superficie de trabajo y amasar ligeramente.
    Separar 1/3 de la masa que nos servirá para hacer las tapas. Dividir el resto en 6 porciones y, con ayuda de un rodillo, estirar cada parte hasta tener un diámetro que abarque la base y los lados de los moldes elegidos.
    Cubrir con ella los moldes y, con ayuda de los dedos, acomodarla a ellos dejando que sobresalga un poco.
    Rellenar con la mezcla de carne preparada, presionando  con los dedos para que quede compacta, alisando la superficie.
    Cortar el tercio de masa reservado en 6 y estirar haciendo redondeles un poco más grandes que la parte superior de los moldes que harán de tapa.
    Pincelar un poco la masa de los bordes de los moldes con la yema batida, cubrir con las tapas y presionar con los dedos para que se peguen bien, de esta forma nos aseguramos de que los pasteles queden bien sellados.
    Hacer un agujero en el centro para que pueda salir el vapor, pincelar con la yema y decorar, si os ha sobrado algo de masa, como podéis ver yo hice unas pequeñas hojas.
    Volver a pincelar las decoraciones si las hiciérais y meter en una bandeja a mitad de horno durante aproximadamente 1 hora.
    Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
    Una vez que estén bien fríos prepararemos la gelatina. Hidratar las hojas sumergiéndolas en agua fría durante unos 5 minutos. Calentar el caldo e incorporar las hojas de gelatina, bien escurridas. Remover hasta que se disuelvan y dejar que se enfríen.


    Cuando la gelatina se encuentre a temperatura ambiente ir vertiendo, muy poco a poco, dentro de los pasteles a través de los orificios practicados hasta que no entre más.
    Meter a la nevera durante por lo menos 6 horas.
    Desmoldar y dejar que cojan algo de calor, alrededor de 1/4 de hora, antes de servirlos.
    Acompañar de unos brotes de ensalada para completar el plato.


    Además yo los acompañé con una mermelada de trompetas de la muerte casera, cuya receta será mi próxima entrada en el blog, que hizo que estuvieran aún mejor si cabe.


    Una auténtica delicia, os lo aseguro.

    En este reto entre amigas, además de mi, han participado Blanca de Menjar a ca la Blanca, Chus de Siguiendo a Nenalinda y Paz de Galletas Mamipaz.

    Fuente : Sweet & Sour

jueves, 26 de noviembre de 2015

Crema de chirivías con vieiras y panceta ibérica

    Ya tenía ganas de que llegara el frío, echaba de menos los platos de cuchara, esos que cuando los comes te calientan el cuerpo y te elevan el alma al paraíso.
    Además tenía echado el ojo a esta cremita que me enamoró nada más verla en el Saveurs de este bimestre.


    Estaba deseando prepararla ya que tenía curiosidad por saber si la deliciosa pinta de la foto se correspondía con un exquisito sabor. Parece que mi instinto no va mal encaminado en descubrir estas pequeñas joyas gastronómicas solo con observar una foto y leer los ingredientes que componen la receta. Está absolutamente deliciosa.


    Ingredientes :
  • 16 vieiras sin coral
  • 12 lonchas finas de panceta ibérica
  • 800 g de chirivías
  • 50 g de mantequilla
  • 300 ml de leche entera
  • 200 ml de nata líquida
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
   
    Pelar, lavar y cortar en trozos las chirivías. Poner en una cazuela junto con la leche y añadir agua hasta cubrirlas. Salar y dejar cocer, a fuego lento, durante unos 45 minutos, tendrán que estar tiernas al pincharlas con un tenedor. Escurrir.
    Calentar la nata, sin dejar que llegue a hervir, y agregar las chirivías cocidas y la mantequilla.
    Triturar hasta que la crema resultante esté bien fina. Rectificar de sal y reservar al calor.
    Poner la panceta en una sartén sin grasa y dejar, a fuego medio, hasta que se dore ligeramente, aproximadamente nos costará unos 5 minutos. Retirar y reservar.
    Secar bien las vieiras con papel de cocina. En la grasa que haya soltado la panceta dorar las vieiras, a fuego vivo, durante un par de minutos por cada lado.
    Repartir la crema caliente en los platos de servir, distribuir las vieiras sobre la crema y, por encima suyo, colocar la panceta dorada.
    Espolvorear con una vuelta de molinillo de pimienta y servir.