Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Puerros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerros. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Vichyssoise

    De nuevo tenemos encima los calores del verano, y no es que me queje porque entiendo que en cada estación debe tener las temperaturas que tocan, pero resultan agotadores estos días bochornosos que no te dejan ni respirar. Aunque si al llegar la hora de comer te encuentras algo refrescante en la nevera y que además tengan bien de alimento pues tanto mejor ¿no os parece?

    Llegaron los días de gazpachos, salmorejos y toda esa variedad de primeros platos que bien fríos reconstituyen al más asfixiado. Yo. en esta ocasión, me he decantado por una deliciosa vichyssoise.

    Ingredientes :

  • 270g de puerros (sólo la parte blanca)
  • 35 g de aceite de oliva
  • 30 g de mantequilla
  • 500 g de agua
  • 250 g de patata
  • 95 g de crème fraîche
  • Sal
  • Pimienta blanca de molinillo
  • Nuez moscada rallada
  • Cebollino fresco picado, para decorar

    Pelar las patatas y cortar en trozos pequeños. Lavar muy bien los puerros retirándoles toda la tierra que puedan tener. Secar y cortar en rodajas finas. En una cazuela poner el aceite y la mantequilla a fuego bajo y, cuando esta última esté derretida, añadir los puerros cortados. Rehogar durante unos minutos, pero sin dejar que cojan color. Agregar las patatas y salpimentar el conjunto. Remover, verter el agua por encima y subir a fuego medio hasta que arranque el hervor. Volver a poner a fuego bajo, tapar y dejar cocer durante unos 20 minutos o el tiempo necesario para que la patata esté bien cocida y casi se deshaga. 

    Retirar del fuego, añadir la crème fraîche y nuez moscada al gusto y triturar hasta que la crema esté bien fina. Rectificar de sal si fuese necesario y dejar enfriar, cubierta con un film a piel para que no se forme costra. Una vez que esté a temperatura ambiente meter en la nevera hasta que esté bien fría.

    Repartir justo antes de llevar a la mesa, para que no se caliente, espolvoreando cada plato con un poco de cebollino picado.

    Con estos calores que tenemos yo la he servido bien fría pero también se puede servir en caliente, aunque esa opción creo que será más adecuada para cuando las temperaturas desciendan.

lunes, 13 de marzo de 2023

Quiche de puerros y langostinos

    Parece que la primavera quiere dejarse ver, por fin. Por lo menos en Valencia ya se deja sentir el calorcito comenzando a apetecer comer platos más ligeros, aunque el cuchareo nunca deje de estar presente en nuestra mesa. Además es de agradecer que los platos sean rápidos de preparar para aprovechar lo más posible los paseos bajo un solecito tan agradable aún en esta época del año. 

    Mi propuesta es una deliciosa quiche. 

    Además, como estamos en cuaresma, os sirve perfectamente para comer uno de estos viernes de abstinencia de comer carne que aún quedan. Vamos al lío.

    Ingredientes :

  • 1 paquete de masa brisa
  • 3 puerros
  • 350 g de langostinos crudos pelados
  • 3 huevos L
  • 200 ml de crème fraîche
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 75 g de queso parmesano rallado
  • Sal 
  • Pimienta negra de molinillo recién molida

    Limpiar bien los puerros bajo el chorro del agua fría. Retirar la parte más verde, ya que sólo usaremos la parte blanca, pero ni se os ocurra tirarla ya que la congelaremos y la usaremos para hacer caldos. Cortar en rebanadas finas la parte blanca. Cortar en trozos grandes los langostinos y reservar.

    En una sartén poner el aceite, a fuego medio, y cuando esté caliente, rehogar los puerros hasta que se ablanden. Sacar, escurriendo lo más posible del aceite. y repartir sobre papel de cocina. Dejar atemperar.

    En la misma sartén subir a fuego vivo y rehogar, sólo hasta se coloreen ligeramente, los langostinos troceados. Reservar.

    Engrasar el molde elegido y forrar con la masa, ajustándola bien por toda la superficie. Recortar, con un cuchillo bien afilado, los bordes que sobresalgan, pinchar el fondo repetidas veces y volver a llevar a la nevera mientras calentamos el horno a 190ºC, con calor de arriba-abajo. Una vez que el horno llegue a esa temperatura, sacar de la nevera el molde, cubrir con papel de hornear y pesos o legumbres para evitar que la masa suba durante la cocción y hornear, a media altura, durante nos 10 minutos.

    Poner en el vaso de la batidora los huevos y la crème fraîche. Salpimentar al gusto y triturar, a velocidad baja, hasta que la mezcla esté uniforme.

    Una vez pasado el tiempo de horno, sacar el molde y retirar el papel y los pesos que hayamos puesto. Extender en la base los puerros y verter con cuidado la mezcla de huevo. Repartir los trozos de langostinos uniformemente por toda la superficie y espolvorear con el queso rallado. Volver a llevar al horno y dejar cocinar durante unos 30 minutos.

    Si queréis que se dore un poquito más por arriba poner unos minutos a gratinar, pero controlando bien porque que pase de dorada a quemada puede llevar muy poco tiempo.

jueves, 7 de julio de 2022

Puerros con vinagreta

    Ya estoy de nuevo por aquí... que creo que ya iba siendo hora, jejjeje.

    El final de la primavera y principio del verano, aunque sea uno de los periodos del año que más me gustan, me dejan para el arrastre física y anímicamente con su inestabilidad en las temperaturas y continuo cambio de presiones y esto se ve reflejado en las publicaciones del blog... o mejor debería decir en las NO publicaciones del blog. Además este año se han juntado las jubilaciones de varios compañeros y el inminente traslado de residencia de otros cuantos y, aunque me alegro infinito por ellos, esto está haciendo que cambien muchas cosas a mi alrededor y, a mí, me cuesta mucho muchísimo asimilar los cambios. Pero ¿qué le vamos a hacer? Ésta es una de las muchas cosas que implica el ir haciéndose mayor...

    Uy, uy, uy, que me parece que me estoy poniendo demasiado trascendental así que, como éste es un blog de cocina, ya paro y me centro en darle caña a los fogones que es de lo que debe tratarse aquí.

    En esta primera entrada del verano voy a retroceder en el tiempo para traeros una de las recetas que se hacían en casa de mi madre cuando empezaba a apretar el calor. Unos deliciosos puerros con vinagreta.

    Esta delicia, además de ser sumamente sencilla, es de esas recetas que no os llevará demasiado tiempo de cocinado ni preparación y, como además puede dejarse hecha de antemano, es ideal como cena para esas calurosas noches donde para nada apetece estar demasiado tiempo delante de los fogones pasando calor.


     Ingredientes :

  • 5 ó 6 puerros medianos
  • Sal
  • Agua para cocerlos
    Para la vinagreta :

  • 25 g de pimiento rojo
  • 25 g de pimiento verde
  • 25 g de pimiento amarillo*
  • 25 g de cebolleta
  • 25 g de pepinillos en vinagre
  • 25 ml de vinagre de manzana
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal
    *En casa de mi madre no se le ponía, de hecho no creo ni que se pudiera encontrar en las tiendas tan fácilmente como ahora, aunque a mí me parece que le da un bonito toque de color a la vinagreta. Pero podéis no ponerlo, es totalmente opcional.

    Lo primero que habrá que hacer es limpiar muy muy bien los puerros, desechando la parte de las raíces y cortando en cruz el extremo más verde y limpiarlo bajo el agua del grifo. Sacudirlos para quitar la mayor parte del agua que se haya quedado entre las hojas antes de retirar las partes más verdes. Ni se os ocurra tirar esas partes, meterlas dentro de una bolsa en el congelador ya que podéis usarlas para vuestros futuros caldos caseros.

    Cortar los puerros en trozos del tamaño que más os guste, yo los corté aproximadamente de 8 cm. Poner en una cazuela, echar agua justo para cubrirlos, añadiendo también una pizca de sal, y dejarlos cocer hasta que estén tiernos, dependerá de su grosor pero no tardarán más de 10 ó 15 minutos. 

    Mientras se hacen los puerros lavar y secar los pimientos, limpiar la cebolleta. Cortar todos los ingredientes de la vinagreta en cuadraditos pequeños e ir echándolos en un bote de cierre hermético. Agregar la pizca de sal , verter el vinagre y el aceite por encima, cerrar el bote y agitar hasta conseguir que la mezcla emulsione. 

    Escurrir los puerros y refrescarlos en un baño de agua fría para evitar que sigan cociendo... y ya estaría el plato. Tan sólo quedaría llevar a la mesa los puerros acompañados de la vinagreta.

    Es posible que os sobre vinagreta pero no os preocupéis ya que en la próxima entrada, que también va a ser salada, va a ser parte imprescindible. Así que, si no os sobra, ya podéis preparar más, jejjeje. 

domingo, 5 de abril de 2020

Crema parmentier (tradicional y con termomix) { Reto Cooking the Chef}

    Aunque ya hace días que comenzó la primavera parece que la paulatina calidez de las temperaturas que la tenían que haber acompañado, en esta ocasión, le ha hecho caso omiso y continúa haciendo todavía más que fresquito. Esto nos lleva a que, no solo nos siga apeteciendo el cuchareo, sino que es lo que nos va a ayudar, en gran manera, a poner el cuerpo a tono.
    Seguimos con el afán de encontrar platos distintos que llevar a nuestras mesas así que, volvemos a hacer las maletas virtualmente, para adentrarnos en la cocina tradicional francesa de la mano de uno de los chefs más destacados y mundialmente reconocido : Joël Robuchon.


    El término parmentier se refiere a preparaciones que fundamentalmente lleven patata cocida en su composición, como purés, sopas y cremas, en un merecido homenaje a Antonie Ausgustin de Parmentier, quien logró introducir y potenciar el consumo de este tubérculo en la cocina francesa.
    Fueron los españoles los que la trajeron de América e introdujeron su cultivo en Europa, aunque solamente era utilizada como alimento para el ganado ya que se creía que ésta era indigesta y perjudicial para la salud.
    Parmentier, además de ser un gran nutricionista, fue el mejor de los publicistas y conocedor de la condición humana, como demostró la manera tan sibilina de que la gente lo introdujera en su alimentación. El rey, Luis XVI, comenzó a pasearse con una flor de patata en la solapa y se imprimieron folletos explicando la manera de cultivarlas y su forma de empleo. Pero la mejor campaña publicitaria fue, sin duda alguna, cuando hizo que los terrenos donde se cultivaban fueran custodiados por guardianes solamente durante el día consiguiendo que, durante la noche, los campos fueran asaltados para llevarse el tan codiciado tesoro.  Fuente : Directo al paladar
    Y ahora, después de la clase de historia, ¿que os parece si nos ponemos a cocinar?


    Ingredientes :
  • 700 g de patatas
  • 3 puerros 
  • 1 cebolla mediana
  • 75 g de mantequilla
  • 600 ml de caldo de pollo
  • 100 ml de nata
  • 2 rebanadas de pan de molde sin corteza
  • Perejil fresco picado
  • Sal
  • Pimienta

    Pelar la cebolla y picarla fina. Lavar los puerros bajo el grifo del agua fría para retirar toda la posible arena que lleven, y secar con papel. Retirar la parte verde, reservándola para otros usos, y cortar en rebanadas la parte blanca. Pelar y cortar en cuadraditos las patatas.
    Tradicional
    Poner en una cazuela, a fuego medio, 50 g de mantequilla y dejar derretir. Añadir el puerro y la cebolla y sofreír durante unos 10 minutos. Echar los cuadraditos de patata  y rehogar unos 4 minutos. Verter el caldo y salpimentar. Dejar cocer durante 25 minutos. Agregar la nata y triturar. Rectificar de sazón y reservar en caliente.
    Con thermomix
    Echar en el vaso la cebolla y los puerros troceados y cortar 6 sg, vel.5. Bajar los restos de la paredes hacia las cuchillas, añadir la mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente, y dejar sofreír durante 10 min, Varoma, vel.2. Echar los cuadraditos de patata y rehogar 4 min, Varoma, vel.2. Verter el caldo, salpimentar y programar 25 min, 100º C, vel.1. Dejar que baje un poco la temperatura, agregar la nata y triturar 1 min, vel 5-7-10.
    Rectificar de sal y reservar en caliente.

    Cortar el pan en cuadraditos y saltear en una sartén con los 25 g de mantequilla restantes, removiendo de vez en cuando para que se doren por igual por todos los lados. Retirar y dejar escurrir sobre papel de cocina para retirar el exceso de grasa.
    Servir la crema en los platos, repartir los cuadraditos por encima y espolvorear con el perejil picado por encima. Llevar a la mesa antes de que se enfríe.


    Hoy, día 5, sería el día de publicación de uno de los retos con los que más he aprendido y continúo haciéndolo, Cooking the Chef. Y digo que continúo haciéndolo porque, aunque el reto esté en un periodo de descanso, yo seguiré intentando ponerme al día con los Chefs que me quedan pendientes. Además de con alguna otra receta que tengo anotada en pendientes de algunos de los Chefs con los que ya había participado.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Berenjena pizza

    Una de las fuentes más grandes de inspiración para mi es Pinterest y es allí donde me encontré esta joya. Nada más ver la foto me quedé enamorada de ella y no paré hasta que averiguar de donde provenía y poder saber como se preparaba.


    Según iba leyendo, después de pasarla por el traductor ya que el blog es polaco, me iba gustando más y más. El único inconveniente es que la receta lleva higos y ya no es tiempo de ellos así que la apunté en recetas pendientes para poder prepararla el año que viene.
    Lo bueno que tiene que el tiempo esté tan loco y continúe haciendo este calor es que hasta los árboles no saben muy bien en que época del año estamos y, digo esto porque, en una de mis incursiones al mercado, encontré unos pocos. Para que luego hablen de que no hay cambio climático.
    Aquí tenéis la receta aunque con unas pequeñas variaciones, si queréis ver la original pinchar aquí.


    Ingredientes :
  • 1 berenjena grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 bola de mozzarella
  • 1 puerro (1 trozo de unos 10 cm)
  • 2 higos
  • 6 tomates cherries
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Crema de vinagre balsámico de frambuesa
    Precalentar el horno a 200ºC
    Lavar y secar la berenjena, partirla a la mitad a lo largo y hacer cortes profundos en su carne, sin llegar a cortar la piel.
    Cortar el puerro y el ajo en láminas e introducir la mitad del puerro y el ajo entre los cortes. Rociar con un chorrito de aceite y hornear durante 40 minutos.
    Mientras poner 3 cucharadas de aceite en una sartén saltear en ella los cherries cortados a la mitad. Retirar y reservar.
    Sacar la berenjena y colocar por encima la mozzarella, desmigada ligeramente con los dedos. Repartir el resto del puerro, los cherries salteados y los higos cortados en cuartos.
    Meter de nuevo en el horno durante unos minutos hasta que la mozzarella esté derretida.
    Aliñar con la crema de vinagre y un chorrito de aceite y servir inmediatamente.


    Decir que está bueno es quedarse corto, está espectacular con esa mezcla de sabores.


    Si le hubiera puesto además un pelín de sal en escamas por encima o le hubiera cambiado la mozzarella por scamorza se hubiera terminado por convertir en un plato sublime.

martes, 7 de junio de 2011

Canelones de puerro rellenos de calamares.

    Como me apasionan los puerros siempre ando buscando recetas en las que pueda degustarlos. En esta ocasión de una manera más que original de prepararlos y que van a las mil maravillas con el relleno de calamares, otro de los ingredientes que me vuelven loca... bueno la verdad que casi todo lo que se coma es de mi gusto, soy caballo de buena boca.


    Esta es otra de las recetas que he sacado de la revista de Thermomix que me mandaron al poco de comprar el aparato. Se la hice a mis compañeros de los jueves en una de las comidas a las que les invité en mi casa y a todos les pareció que estaba riquísima.
    Ingredientes :
  • 6 puerros gordos
    (relleno) :
  • 400 g de calamares en anillas
  • 50 g de aceite de oliva viegen extra
  • 50 g de tomate natural triturado
  • 100 g de pimiento verde
  • 100 g de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • sal y pimienta negra recién molida
  • 1 pellizco de pimienta de cayena en polvo
    (salsa de chipirón) :
  • 100 g de cebolla troceada
  • 100 g de puerro en rodajas, la parte no utilizada para los canelones
  • 100 g de pimiento verde troceado
  • 1 diente de ajo
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 100 g de tomate natural triturado
  • 3 sobres de tinta de calamar disuelta en un poco de agua
  • 50 g de coñac
  • 150 g de fumet de pescado
  • sal y pimienta negra recién molida
    Cortar la parte blanca de los puerros en dos trozos de unos 10 cm y separar las capas más gruesas procurando que salgan enteras, estos serán los  que usaremos de canelones. Lavarlos bien y poner en el recipiente Varoma.
    Poner los calamares en el vaso y programarlos en turbo, con el vaso cerrado, durante 2 seg. Retirar y reservar.
    Lavar el vaso, poner el resto de los ingredientes del relleno dentro y programar 4 seg, vel. 4.
    Sofreír 7 min., Varoma, vel. 1. Añadir los calamares reservados y programar 12 min., Varoma, giro contrario, vel. cuchara; situando el recipiente Varoma con los puerros en su posición.
    Retirar el recipiente Varoma y el relleno del vaso y dejar templar para poder rellenarlos.


        Rellenar los canelones, lo haréis mejor poniendolos de pie, con ayuda de una cucharilla. Colocar uno junto al otro en una bandeja de horno y reservar en caliente.
 

    Ahora haremos la salsa de chipirón. Sin lavar el vaso poner la cebolla, el puerro, el pimiento, el ajo y el aceite y programar 4 seg., vel. 4. Sofreír 10 min., Varoma, vel. 1.
    Incorporar el tomate y programar 10 min., 100º, vel.1.
    Añadir la tinta, el coñac, el fumet y salpimentar. Triturar 15 seg, vel. 5_10. Comprobar que la textura de la salsa sea homogénea y programar 10 min., Varoma, vel. 1.
    Si los canelones han perdido temperatura meterlos un poco en el horno y servir regados con la salsa.


    Acompañados con unas bolas de arroz blanco hacen que sea un plato completísimo... y está delicioso.


    Y si te gusta mojar las salsas con pan, esta está absolutamente deliciosa... te chuparás hasta los codos.

    Aprovecho para presentar esta receta al Hemc # 55 que este mes tiene como anfitriona a Sonia de L'exquisit y cuyo tema es "Rollitos". Y tengo que decir que a sido Sole de "Pura gula" la persona a la que se le ha ocurrido que lo hiciera y no me he podido resistir a ello.

    Además cuando he visto que la anfitriona era Sonia la decisión estaba clara... sí o sí.