Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Cherbet, la limonada argelina {Reto CocinArte}

    No quería despedirme del verano sin publicar la receta del cherbet al que me he aficionado desde que lo descubrí este año.
    La verdad es que encontré la receta por pura casualidad cuando buscaba algo que preparar con unos limones que me habían regalado y no quería que se echaran a perder.


    Además de que me iban a servir estupendamente para dar las ligeras pinceladas que necesitaba para recrear el cuadro de Matisse que María eligió para el regreso del CocinArte tras el descanso vacacional.
    Se trata de La habitación roja, un óleo de grandes dimensiones encargado por el millonario ruso Sergei Shukin, gran coleccionista de la obra del artista, donde lo importante es la fuerza de los colores. Este cuadro se encuentra en el Museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia)

    Nada más ver el cuadro tenía claro que el viejo plaid que cubre uno de los sofás del apartamento donde paso los veranos iba a servirme de mantel y, por supuesto, iba a usar los limones que, como ya os había dicho, me habían regalado.
    Y que más refrescante que una limonada. Aunque ésta es una limonada un poco distinta ya que además de limón lleva leche y agua de azahar... casi ná.
    Pero vamos al lío, ya veréis que cosa tan sencilla y a la vez sencilla y deliciosa.


    Ingredientes :

  • 5 limones
  • 2 litros de agua
  • 5 cucharadas de agua de azahar
  • 4 cucharadas de leche
  • 5 cucharadas de azúcar

     Poner a hervir la mitada del agua en un cazo hondo. Lavar bien los limones, partirlos por la mitad y sumergirlos en el agua hirviendo. Dejar infusionar hasta que el agua se haya enfriado por completo.

    Una vez fría, exprimir los limones dejando caer el zumo dentro del agua. Colar en una jarra y añadir el agua restante, el agua de azahar y la leche. 

    Agregar el azúcar y remover hasta su completa disolución. Meter a la nevera y dejar enfriar.

    Justo antes de servir volver a remover para que mezclar todo bien ya que, con el tiempo de reposo, la leche y la infusión de limón se separarán quedando en dos capas.

    Lo curioso de esta limonada, además de los ingredientes, es cómo está hecha. Lo de infusionar los limones es algo que no había visto hacer nunca y, doy fé de ello, da un resultado estupendo... aparte de que sale bastante más zumo que cuando solamente los exprimes.

    Fuente : Golosos del Mundo

jueves, 25 de diciembre de 2014

Eggnog para el cuento de Navidad {Una galleta, un cuento}

    Después de estos 24 días el Calendario de Adviento llegó a su fin, ya es Navidad.
 ¡¡Feliz Navidad!!
    Uno de los relatos de lectura obligatoria en este día es, sin duda alguna, el Cuento de Navidad (A Christmas Carol) de Charles Dickens. Y que mejor modo de hacerlo que con una reconfortante copa de Eggnog, algo tan habitual en la celebración de la navidad inglesa como el mismo relato, y que se utiliza para brindar por la buena salud.


    Este relato corto se publicó en diciembre de 1843, mismo año que se envió la primera tarjeta de Navidad y tres años antes de que la Reina Victoria y su familia introdujeran la costumbre del árbol en Gran Bretaña, está inspirado en las humillantes experiencias de su propia infancia y los aprietos sufridos por los pobres y sus familias.
    Cuento de Navidad cuenta la historia de Ebenezer Scrooge, un hombre extremadamente avaro y egoísta. Scrooge no quiere saber nada del espíritu navideño pero la visita de los fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura durante la noche del 24 de diciembre le hacen cambiar de parecer, despertándose como un hombre nuevo.
    Parece ser que Scooge puede ser la personificación del invierno donde, al igual que el invierno es sucedido por la primavera y el resurgimiento de la vida, el personaje frío, egoísta y avaricioso de Scrooge se convierte en el benévolo, generoso y amable que fue en su infancia y juventud.
    Este cuento consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica, además fue una de las principales influencias para el resurgimiento de las antiguas tradiciones navideñas en Inglaterra tan añoradas después de haber estado prohibidas en tiempos de Oliver Cromwell. (Fuente : Wikipedia)
 
 

    
    Hay muchos cuentos entrañables que transcurren en Navidad pero tanto este relato como el del Cascanueces son, sin llegar a dudas, los más conocidos y difundidos en todas las latitudes. Es por eso que  el reto "una galleta, un cuento" no podía elegir una historia más adecuada para este día que, además, coincide con su día de publicación.
    Pensando que podía hacer para acompañar este relato, que fuera igual de tradicional en Gran Bretaña durante estos días, me acordé de este Ponche de huevo.
    La mayor parte de la gente se echaría las manos a la cabeza pensando en que este brebaje, con alcohol, pudiera ser ingerido por algún niño pero lo cierto es que era un remedio tradicional para contrarrestar los síntomas de los resfriados ya usado durante la edad media. Además era frecuente dárselo a los niños inapetentes por el aporte proteínico que contiene, anda que no me habré tomado yo tazas y tazas de este ponche!! jejjeje, pero también puedes no poner el brandy y añadir 1/4 de cucharadita de extracto de brandy o de ron para que no pierda ese sabor que le caracteriza. De hecho Fran, de quien he tomado la receta, no le añade nada de alcohol.


    Ingredientes :
  • 3 huevos
  • 1 yema
  • 55 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 l. de leche
  • 2 gotas de extracto de vainilla
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada molida
  • 1/4 de cucharadita de canela + una pizca molida para espolvorear
  • 60 g de nata líquida
  • 25 ml de brandy
    Poner la mariposa en el vaso del Thermomix. Añadir los huevos, la yema, el azúcar y la sal y mezclar 30 seg, vel.3 hasta que espume.
    Agregarla leche, el extracto de vainilla y las especias, mezclar 20 seg, vel.3 y cocinar 10 min, 70ºC, vel.3
    Dejar que la temperatura baje un poco y añadir la nata y el brandy y batir 2 min, vel.3 sin quitar la mariposa de las cuchillas.
    Dejar enfriar a temperatura ambiente y meter en la nevera por lo menos 2 horas.
    Servir en tazas o vasos espolvoreado con una pizca de canela molida. A mi me gusta sacar el ponche de la nevera un buen rato antes de ir a tomarlo para que se atempere y espolvorear con la canela justo antes de tomarlo.


    El no tener Thermomix no te impide degustar esta maravilla, tan solo tendrás que poner en un cazo todos los ingredientes, menos el brandy, y cocinar a fuego medio, removiéndolo constantemente sin que llegue a hervir para que no se corte, durante unos 10 minutos hasta que espese ligeramente. Una vez que esté hecho añadir el brandy y acabar siguiendo los mismos pasos que en la versión con Thermomix.

martes, 16 de diciembre de 2014

Xocolatl,el chocolate de los aztecas (Champurrado) La flor de Nochebuena. Faltan 9 días

    Cuenta una leyenda de México, nacida en el siglo XVI, que había una niña muy pobre que no tenía ningún presente que ofrecer a Cristo así que recogió una humilde flor de pequeños pétalos rojos de la orilla de la carretera. Al llegar al altar a ofrecer el presente a la niña le pareció que la figura del niño le sonreía. La niña entonces se puso a llorar de alegría. Sus lágrimas regaron los pequeños pétalos de la planta que comenzaron a crecer hasta convertirse en una enorme estrella de color rojo. Todos se quedaron atónitos, era el presente más bonito de todos y le pusieron Flor de Noche buena.
    A partir de ese año los aldeanos comenzaron a adornar sus casa con una Flor de Noche buena.
    Lo cierto es que los frailes franciscanos comenzaron a utilizar estas flores como parte de sus celebraciones de Navidad en el siglo XVII creyendo que la hoja en forma de estrella de la planta simboliza la estrella de Belén y el color rojo de las hojas la sangre de Cristo.
    Después de conocer esta leyenda os invito a viajar a la antigua Mesoamérica, disfrutar como aztecas tomando un xocolatl,  y seguir conociendo las tradiciones mexicanas.


    Faltan nueve días para que llegue la Navidad y en México comienzan las posadas, que representan la penosa peregrinación de José y María buscando un lugar donde refugiarse en su viaje a Belén.  Aunque la peregrinación no duró 9 días así lo acomodaron los frailes agustinos, en 1587, para conseguir una novena, tratando de evangelizar a los indígenas, dando a cada día un significado :
  1. La humildad para convivir con armonía
  2. La fortaleza para realizar los deberes diarios
  3. El desprendimiento para rechazar todo deseo que desvíe de la fe cristiana
  4. La caridad, amar al prójimo
  5. La confianza en la misericordia divina
  6. La justicia para obrar con rectitud
  7. La pureza para rechazar al Maligno
  8. La alegría para alcanzar el cielo
  9. La generosidad para entregarse al servicio de Dios 
    El fin de la peregrinación está marcado por una gran fiesta donde se rompe una gran piñata, que representa a Satanás, llena de naranjas, mandarinas, caña de azúcar y maní. La piñata tradicional tiene 7 picos que representan los 7 pecados capitales, la venda en los ojos simboliza la fe ciega y el palo la virtud que vence al mal.
    Tras la fiesta se degustará un vaso con ponche o atole acompañados de tamales y buñuelos.
    La noche del 24 se acudirá a la misa del gallo y el 25 se colocará al niño en los nacimientos.
    (Fuente : eHow en español y México desconocido)

    ¡¡Feliz Navidad!! 


     Ingredientes :
  • 3 tazas de leche entera
  • 90 g de chocolate semi-dulce (valor postres 70%)
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de extracto de almendra
  • 2 cucharadas de masa harina*
  • 1 pizca de cayena molida
  • Palos de canela para adornar
    *Para hacer la masa harina solo tendremos que ir echando agua tibia, muy poco a poco, en un par de cucharadas de harina de maíz, con una pizca de sal, para tortitas e ir amasando hasta que tengamos una masa manejable pero no dura.
    Calentar a fuego lento la leche, añadir el chocolate troceado, la canela y el extracto y dejar cocinar hasta que se derrita, unos 5 minutos. Subir el fuego y dejar que llegue al hervor, bajar de nuevo el fuego y dejar cocer un par de minutos.
    Retirar del fuego. Añadir la masa harina y batir. Yo lo trituré con la batidora para no encontrar grumos.
    Verter en tazas y agregar la cayena molida. Decorar con un palo de canela.


    Servir inmediatamente y, si se desea, agregar azúcar al gusto.


    (Fuente : Scarletta bakes)

  

jueves, 5 de diciembre de 2013

Glühwein para el #diadelvino

    Hoy, de nuevo, tenemos un #diade. Una nueva propuesta que nos llega desde Twitter, aunque la idea partió de Graci, hoy celebramos el #diadelvino.



    Vino, Diciembre... Para mí, resumir esas dos palabras en una misma receta me transporta a los mercadillos navideños alemanes, con su vino caliente especiado (Glühwein) y sus tortitas de patata cubiertas de compota de manzana (Reibekuchen), un poderoso reconstituyente para los fríos días invernales.


    Pero como en esta entrada se trataba de hacer una receta con vino la de las tortitas con compota quedará pendiente para más adelante. Así que vamos a preparar el Glühwein.
    Deberéis utilizar un vino decente, no hace falta que sea un reserva pero tampoco uséis un vino de brick, jejjeje.


    Ingredientes :
  • 1 botella de vino tinto
  • 80 g de azúcar moscabado
  • 1 limón
  • 2 vainas de cardamomo
  • 2 ramas de canela
  • 1 pizca de jengibre en polvo
  • 2 estrellas de anís
 
    Calentar el vino con todos los ingredientes, removiendo hasta que el azúcar esté disuelto por completo sin  dejar hervir el vino. Bajar el fuego al mínimo y dejar cocer durante unos 30 minutos.
    Colar y servir caliente.


    Podéis guardar el vino que no os acabéis en frascos limpios y volver a calentarlo de nuevo cuando vayáis a consumirlo.

domingo, 4 de agosto de 2013

Orxata (horchata de chufa) i fartons

    Según cuenta la leyenda, cuando Jaime I "el Conquistador" logró entrar en la ciudad de Valencia, en la época de la Reconquista, una aldeana le ofreció un vaso de este líquido para refrescarse . El rey al probarla preguntó que era aquella bebida y al decirle que se trataba de llet de xufa (leche de chufa) el rey, encantado con su sabor, exclamó: Açò no és llet, açò és or, xata (esto no es leche, esto es oro, chata) y de ahí el origen de su nombre en valenciano
    A parte de que la leyenda sea cierta o no, lo cierto es que a mí si que me lo parece... oro quiero decir, jejjeje. Me gusta mucho y, en verano sobre todo, no puedo dejar de tomarme unos cuantos vasos bien fresquitos... pero no todos en el mismo día que con lo astringente que es luego si no... jajjaja.


    Ya os dije que en el #TFandGN (ver aquí) nos regalaron un saquito de chufa de Valencia así que, por supuesto, no tardé en preparar una buena jarra para deleite de mi familia.
    Pero claro, para que la tarde fuera completa no podían faltar unos ricos fartons caseros como acompañamiento así que aquí os dejo ambas recetas, espero que os gusten tanto como a mi familia.


    Ingredientes de la Orxata (horchata) :
  • 250 g de chufas
  • 750 ml de agua
  • 60 g de azúcar
    La receta está hecha con Thermomix pero también la podéis preparar con una batidora potente.
    Lavar las chufas y poner a remojo la noche anterior para que se hidraten. Escurrir y dejar secar. Triturar las chufas 2 min., vel. 10. Bajar la pasta resultante de las paredes del vaso y añadir 1/2 litro de agua. Programar 2 min., vel. 10.
    Si la preparas con una batidora triturar directamente con el agua después del remojo de la noche anterior.
    Pasar la mezcla por un colador, a través de una gasa o tela, estrujando bien la mezcla para que salga todo el líquido posible.
    Poner el líquido resultante en una jarra limpia, añadir el azúcar y el resto del agua, que deberá estar helada, y remover hasta que el azúcar esté totalmente disuelta. Dejar dentro de la nevera. La orxata (horchata) debe consumirse en el día.
 

    Ingredientes de los fartons :
  • 300 g de harina de fuerza
  • 25 g de agua
  • 25 g de aroma de azahar
  • 65 g de mantequilla
  • 75 g de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 25 g de levadura fresca
  • 1 pizca de sal
    Para la glasa de por encima :
  • 100 g de azúcar glass
  • 20 ml de agua
    Esta receta también se puede hacer con Thermomix, amasadoras, etc, pero desde que descubrí el placer de amasar a mano no los he vuelto a utilizar #panarrapower, jajjaja.
    Todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente y el agua tibia.
    Disolver la levadura en el agua tibia.
    Poner en un bol la harina y hacer un hueco en el medio. Verter dentro los huevos ligeramente batidos, el aroma de azahar, el azúcar y el agua con la levadura diluida. Mezclar y cuando la masa esté uniforme añadir la sal y la mantequilla cortada en trocitos. Seguir amasando hasta integrar totalmente.
    Volcar sobre la mesa de trabajo y amasar hasta que la masa no se pegue a las manos. Poner de nuevo en un bol, ligeramente aceitado, tapar y dejar que leve por lo menos 1 hora.
    Ir cogiendo porciones de unos 25 g, con las manos ligeramente enharinadas, y dar forma de bola. Dejar reposar unos 15 minutos y estirar formando colines de unos 25 cm de longitud.
    Dejar sobre la bandeja del horno, cubierta con papel, y volver a tapar. Dejar bastante sitio entre cada farton ya que deberán triplicar su volumen. El tiempo dependerá de la temperatura del lugar donde estén levando.
    Precalentar el horno a 200º C.
    Mientras prepararemos el glaseado batiendo bien sus ingredientes hasta que estén integrados.
    Hornear durante unos 10 minutos y nada más sacarlos del horno bañarlos con el glaseado preparado anteriormente. Terminar de enfriar sobre una rejilla.

    Y ya solo quedará disfrutar de estas riquísimas delicias. Bon profit!!!

sábado, 16 de junio de 2012

Wild Hibiscus Royale... mi cóctel preferido para "La recepta del 15"

    Este mes la propuesta que nos invitaban a realizar desde "Els fogons de la Bordeta" y "Xocotata desfeta" para la recepta del 15 eran cócteles. No tenía demasiado claro que cóctel presentaría cuando, de repente, me encontré con una preciosa foto en Pinterest que me enamoró. Por supuesto que se trataba de un cóctel, jejeje. Me fuí corriendo para ver la receta al blog de donde procedía la foto, Black girl chef's Whites, y de allí salté al blog original de donde la había sacado, Wild Hibiscus... una pasada de cócteles y todos ellos con Flores de Hibiscus Salvajes.


    Casualmente hace un mes, más o menos, ví en lo del gourmet de "El Corte Inglés" un paquetito de estas flores confitadas y, por supuesto, no pude dejar de comprarlo... ya sabéis que tengo debilidad por las cosas raritas que me encuentro y no me puedo resistir a llevármelas para probarlas. Así que al ver los cócteles con ellas ya sabía en que utilizarlas.

    Madre mía, lo más difícil del cóctel ha sido sacar las fotos... no han terminado de quedar como Yo quería pero como llevaba toda la tarde saca que te saca y no había manera de reflejar la preciosidad real del cóctel, he elegido las que más reflejaban lo que quería mostrar.

     El cóctel, por cierto, está buenísimo y es que a mí el cava me vuelve loca. Elegí el brut "Cabré & Sabaté" de Jaume Serra además de las flores de hibiscus confitadas, de las que os había hablado antes, y que previamente había metido en un almíbar casero.

 
    Tan solo hay que colocar una flor en la copa, añadirle una cucharadita del almibar en la base e ir rellenandola con el cava muy despacio para que la flor no se mueva. Y... a disfrutar!!!!
    ¿A qué quedan bonitas las flores? Parece que estén bailando entre las burbujas, jejeje.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Smoothie de frambuesa

    Hace tiempo que empecé a ver smoothies por muchos blogs, intrigada me puse a investigar para saber de qué "porras" se trataba y, a resultas de ello, descubrí que tan solo se trata de un rico batido natural... que es como lo llaman aquí.
    Como cualquier batido natural que se precie deberá estar compuesto de fruta  y un lácteo, ya sea leche, nata o helado.


    En este caso mi batido, o smoothie como lo queráis llamar, está compuesto por los siguientes ingredientes :
  • 100 g de frambuesas frescas
  • 200 ml de leche semi-desnatada
  • 100 ml de nata líquida de 35%
  • 2 cucharadas de azúcar
    Limpiar muy bien las frambuesas y triturarlas junto al resto de los ingredientes hasta que la mezcla emulsione y se vuelva cremosa.
    Servir bien frío.


    La cantidad de azúcar dependerá de lo dulce que lo queráis tomar... es a gusto del consumidor. Además si no os gusta encontraros trocitos en su interior os recomiendo colarlo para retirar las pequeñas pepitas que dejan las frambuesas.
    Pero, lo toméis como lo toméis, fresquito es una deliciosa manera de aplacar el calor.

miércoles, 31 de agosto de 2011

"Vaca verde" y "vaca rosa"... recuerdos de mi infancia

    Hoy es el día de publicación del "Reto dulce" y la propuesta de este mes eran : bebidas.
    En principio no sabía que hacer, entre que estoy de vacaciones y los preparativos del programa de la tele (porque mi cocina tenía que salir impecable por las ondas) no he tenido ni tiempo de pensarlo. Así que tenía que ser algo fácil y rápido, sobre todo rápido. Y, mientras hacía un poco de helado de menta con chocolate, llegó mi hijo piendome si podía tomar un poco de leche con ese sirope de menta que había comprado para hacer el helado.
    Entonces se me ocurrió... eso era, "una vaca verde", así era como le llamabamos de pequeñas en mi casa, y "vaca rosa" cuando la leche la mezclábamos con granadina. Como no tenía granadina en casa el teñido de rosa lo hice con sirope de fresa.

   
    Por este motivo y con estos recuerdos de otro siglo, jejeje, esta ha sido finalmente mi elección para la entrada. Eso sí, la leche debe estar muy, muy fría, casi helada... ummmm, un verdadero manjar.

domingo, 28 de agosto de 2011

Limonada para "Memòries d'una cuinera"

    A pesar de haber hecho la limonada ya hace unos días, otra vez me encuentro publicando en el último día del reto... ya os comenté en el post anterior que estoy algo vaga y no me apetece mucho ponerme a teclear y, al final, se me ha echado el tiempo encima, aunque esa limonada está bebida y más que acabada.


    Esta vez probé a hacerla en Thermomix pero, de esta forma, sabe bastante más amarga que haciendola de la manera tradicional, lo que a mis chicos no les ha gustado demasiado y , aunque se la han acabado bebiendo, han tardado un par de días en terminar la jarra. Todo ello junto a que se me acabó el azúcar, no tenía ni un paquete de los de reserva guardado, y no estaba demasiado dulce a pesar de ir rebañando todos los azucareros que tengo en la cocina.
    La receta la saqué del libro de Thermomix "Imprescindibles".
    Ingredientes :
  • 2 limones bien lavados
  • 1 litro de agua muy fría
  • 100 g de azucar
    Solo hay que meter los limones cortados en trozos junto con el agua en el vaso y, en la posición vaso cerrado pulsar el botón Turbo durante 2 segundos.
    Poner en la jarra donde se vaya a servir el azúcar.
    Colar sobre el azúcar, con ayuda del cestillo, el líquido resultante del vaso y remover bien hasta que esta se disuelva por completo.


    Si no queréis que quede absolutamente nada de pulpa colar a través de un colador más fino... así lo hice Yo ya que mis hijos no soportan encontrarse "tropezones" de ningún tipo en los líquidos.
    Si la queréis tomar inmediatamente añadirle bastantes hielos, pero corréis el riesgo de quitarle demasiado sabor y quede flojita. Para mí lo ideal es meter la jarra en la nevera unas cuantas horas, así solo habrá que añadir un par de hielos, como mucho, en el vaso donde lo vayamos a tomar.


    Y esta refrescante receta es la que presento este mes en "Memòries d'una cuinera"


    Espero que os guste... aunque recomiendo hacerla de la manera tradicional, está muchísimo más rica. Y si se le añade una ramita pequeña de hierbabuena mientras se enfría dejará de estar rica para pasar a estar espectacular.

lunes, 11 de abril de 2011

Licor de crema irlandesa de whisky. Baileys casero

    Otra receta más del cajón de los "pendientes". Esta la hice como regalo para el día del padre, el 19 de marzo, aunque en vez de tomarnosla solos en casa la pudieron degustar todos los compañeros de mi turno de trabajo de los fines de semana que quisieron. Al fín y al cabo todos eran padres menos uno de ellos y Yo que, por razones obvias, tampoco lo soy.


    La receta la encontré en el blog "Kanela y limón" que ya conoceréis porque sino no dudéis en visitarlo ya que no tiene desperdicio...es totalmente alucinante.


    Ingredientes:
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de whisky (utilicé uno irlandés)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de café instantaneo
  • 1 cucharadita de cacao puro sin azúcar Valor
    Es tan fácil como mezclar bien todos los ingredientes y dejar en friar en la nevera.


    Antes de servir agitar muy bien.