Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Remolacha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remolacha. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2020

Falso salmorejo de remolacha, ciruelas fresa y tomates {Reto cocinArte}

    Parecía que no iba a llegar pero ya está aquí el calor achicharrador, claro que estamos en julio y lo raro sería que no lo hiciera. Es por esto que lo que más nos va a hacer ponernos a tono es tomar algo que nos refresque a la hora de comer y este falso salmorejo es una excelente manera de hacerlo.


    Para el CocinArte del mes de marzo, en homenaje al día de la mujer, María eligió el cuadro de Artemisia Gentilleschi "Judith decapitando a Holofernes". Una obra muy dura que se encuentra en la Galleria degli Uffizi de Florencia.


        En aquel momento no encontré la inspiración suficiente para participar en el reto pero, viendo el color de este plato, tan rojo sangre, decidí que iba a ser mi aportación en la repesca.


    Ingredientes :
  • 150 g de remolacha cocida
  • 350 g de tomates bien maduros
  • 225 g de ciruelas fresa
  • 40 g de pan duro
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 10 ml de vinagre de manzana
  • Sal
  • 75 g de queso fresco
  • Cebollino fresco picado

    Poner el pan en un bol pequeño y cubrir de agua.
    Meter las ciruelas en un robot a velocidad baja. Sacar del vaso y retirar los huesos. Esta es un truco maravilloso de retirar los huesos sin dejar la mayor parte de la pulpa pegada a ellos.
    Volver a poner la pulpa en el vaso junto a la remolacha, los tomates cortados en trozos y el ajo. Triturar hasta que esté homogéneo. En Thermomix 3 min, vel. 8.
    Escurrir el pan todo lo que podamos estrujándolo con las manos, añadir al vaso y volver a triturar, 2 min, vel. 8. Salpimentar. Volcar en un bol.
    Mezclar el aceite y el vinagre y batir hasta que emulsione. Verter en el bol y remover hasta integrar.
    Llevar a la nevera y dejar que se enfríe bien.
    Servir bien frío acompañado del queso fresco cortado en cubos y espolvoreado con el cebollino fresco picado.


    Con los calores las redes se llenan de diversos salmorejos y gazpachos, todos y cada uno de ellos maravillosos, a los que merece la pena dar una oportunidad. Así que os invito a probar éste, que es algo distinto, delicioso a más no poder.


    Fuente : Fentdetutto

domingo, 1 de septiembre de 2019

Curry de remolacha y naan de coco, yogur y pasas

    Comienza septiembre y yo sigo sin ganas de volver a la rutina, aunque no me quede más remedio que acostumbrarme e ir habituándome a ella. Este año ha sido bastante atípico para mí ya que, al tener que acudir cada día a rehabilitación, no he podido tener vacaciones como tal con lo que mi verano ha sido menos verano... pero no me voy a quejar ya que me ha dado tiempo a descubrir nuevos retos en los que poder participar. ¡Ay lo que me gusta  a mí un reto! 😂😂 La mayor parte de ellos han sido lectores (que me gusta leer tanto como cocinar) pero también he tenido ocasión de poder aportar alguna cosilla a #losviernesreto, como ya os conté en la entrada de los vasitos de triffle de melocotón hace una semana.
    Esta semana no tenía pensado publicar otra entrada pero, con lo ricos que salieron el curry y el naan de la propuesta de este viernes, me he visto en la obligación de ponerme a ello.


    Aunque la invitación era para viajar a la India yo me he ido un pelín más abajo para traeros este curry vegetariano típico de Sri Lanka.
    Este curry tiene además la particularidad de que se puede degustar tanto en caliente como en frío, lo que es un plus para prepararlo aunque haga un calor de muerte. Se puede comer presentado como guarnición de otro plato o bien como plato principal, acompañado de una ensalada, arroz o /y pan chapati.


    Como la propuesta que se nos hacía era acompañado de naan en vez de chapati (ambos panes que se pueden hacer en sartén, aunque allí los cuecen en tandoor) elegí un naan un tanto peculiar que lleva, igual que el curry, coco y yogur entre sus ingredientes, ya que el clásico y el relleno de queso hace tiempo que los tengo publicados en el blog (pincha aquí si quieres verlos)



    Ingredientes para el naan :
  • 120 ml de leche de coco
  • 1 cucharadita de levadura seca de panadería
  • 40 g de azúcar
  • 330 g de harina de fuerza
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 40 g de ghee + 20 g para pincelar
  • 75 g de yogur griego
  • 50 g de coco rallado
  • 50 g de pasas sultanas

    Ingredientes para el curry :
  • 500 g de remolachas cocidas
  • 1 trozo de 2,5 cm de jengibre fresco
  • 1 cebolla 
  • 1 guindilla verde
  • 10 hojas de curry fresco
  • 1/2 cucharadita de semillas de hinojo
  • 1 pizca de guindilla en polvo
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 2 cucharaditas de semilla de mostaza negra
  • 4 cardamomos negros
  • 3 cucharadas de aceite de semillas de mostaza o vegetal
  • 30 g de coco rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • 225 ml de yogur natural

    Lo primero empezaremos preparando el naan que es lo que más tardará en hacerse.
    Remojar las pasas en agua templada durante un rato. Escurrir y secar ligeramente.
    Poner en un bol todos los ingredientes del naan y mezclar hasta que esté todo bien integrado. Volcar sobre la mesa de trabajo, ligeramente enharinada, y amasar hasta que esté lisa y suave. Colocar en un cuenco, ligeramente aceitado, y cubrir con film plástico. Dejar fermentar hasta que casi doble su volumen.
    Volcar sobre la mesa enharinada y desgasificar un poco con las manos. Formar una bola y dividir en 6 porciones. Bolear cada parte y, con la ayuda de un rodillo, extender dándole forma alargada hasta que tenga un grosor de 6 a 8 mm.
    Poner una plancha al fuego y, cuando esté bien caliente, pasar los panes por ella 2 minutos por cada lado hasta que comiencen a dorarse, para luego ponerlos, con ayuda de unas pinzas, directamente sobre el fuego, volteándolos con frecuencia para que no se quemen. De esta manera los naan tomarán el ligero sabor que les dá el tandoor. Estarán listos cuando comiencen a hincharse. Pincelarlos generosamente con más ghee, cubrir con un paño y mantener en caliente.


    Lavar y secar la guindilla, cortarla longitudinalmente por la mitad y retirar las semillas y el pedúnculo. Pelar el trozo de jengibre y trocear. Sacar las semillas de las vainas de los cardamomos.
    Pelar y picar la cebolla muy finamente.
    Poner en el vaso de la batidora el coco, la guindilla, el jengibre, las semillas de los cardamomos negros y las semillas de hinojo. Triturar e ir añadiendo un poquito de agua hasta que se forme una pasta sin apelmazar. Reservar.
    Escurrir las remolachas, cortar en gajos o en cubos de tamaño similar y reservar.
    Calentar el aceite en una sartén grande y añadir las semillas de mostaza negra. Cuando empiecen a saltar agregar las hojas de curry junto con la remolacha, la cebolla, la cúrcuma, el comino, la sal y la pizca de guindilla. Dejar cocer 7-8 minutos removiendo frecuentemente para que no se agarre.
    Echar la pasta de coco, preparada anteriormente, integrar y poner a fuego medio. Continuar la cocción durante 5 minutos, removiendo a menudo. Añadir agua poco a poco para aclararlo ligeramente y dejarlo cocer otros 5-7 minutos más.
    Retirar del fuego. Echar el yogur por encima, mezclándolo ligeramente, justo antes de llevar a la mesa.


    Servir acompañado de arroz basmati cocido y del naan de coco, yogur y pasas. Cerrar los ojos, aspirar el aroma que emana y preparaos a disfrutar de la comida, sintiéndoos transportados a esos lugares remotos.

    Fuentes : "Mi primer libro de cocina india" y Pepekitchen

jueves, 5 de mayo de 2016

Risotto de remolacha con espárragos verdes, nueces y frutos de mar {Cooking the Chef}

    En estos 5 años largos que llevo con el blog llevo vistas infinidad de recetas y es que 5 años dan para mucho. Además, a eso hay que sumar una afición a la cocina que se despertó hace mucho y que me ha llevado a tener un sinfín de revistas y libros de cocina, aparte de las recetas arrancadas de algunos periódicos y semanales que ahora guardo como verdaderas joyas.
    Y os estaréis preguntando a que viene toda esta perorata. Pues viene a que, de entre tantos y tantos Chefs de los que he podido ver recetas, este que nos han propuesto A&A en el Cooking the Chef de este mes, Chakall, es uno de los pocos con los que no he terminado de conectar, con lo cual me ha costado un poco bastante decidirme por una receta suya con la que participar.
    No he conectado mucho con él ni con sus manera de cocinar, tampoco me han llamado mucho la atención los vídeos que he visto de él así que me he ido directa a ver los platos que presenta en la carta de sus restaurantes. Y ahí, en la carta del "Volver de Carne y Alma" lisboeta, en la parte del Alma, he encontrado la foto de un plato, y es él que he intentado emular, con lo que se ha convertido en todo un reto de verdad.
Espero estar a la altura del resto de las aportaciones.


    Lo que más me ha costado de todo el plato ha sido que el color del arroz fuera rojizo, fijaros la diferencia con el plato de Chakall


    Y, aunque lo he repetido tres veces, no estoy satisfecha con el resultado final, no por el sabor que estaba increíblemente bueno, sino por el color. Pero el tiempo se me echaba encima y no me daba tiempo a repetirlo de nuevo.


    Aparte que, si les vuelvo a poner risotto en casa de nuevo, estoy por apostar que me lo hubieran tirado a la cabeza, jejjeje. Si, ya se que podía haber probado a hacer otro plato pero cuando se me mete algo entre ceja y ceja no hay quien me pare, que cabezota soy un rato largo.


    Ingredientes :
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 8 espárragos verdes pequeños
  • 12 gambas grandes
  •  4 vieiras medianas
  • 20 g de mantequilla
  • 2 chalotas
  • 75 ml de brandy
  • 250 g de arroz carnaroli
  • 2 remolachas cocidas
  • 1 litro de caldo de pescado
  • 30 g de nueces peladas y troceadas
  • Sal
  • Pimienta blanca de molinillo
  • 50 g de parmesano
  • Aceite aromatizado con trufa
    Pelar y retirar el intestino de las gambas. Pelar los espárragos y retirar la parte más dura, cortar los tallos en trozos de 2 cm dejando las yemas más largas.
    Pelar y picar la chalota muy fina.
    Triturar las remolachas y reservar.
    Saltear en una cazuela, con una cucharada de aceite, las vieiras y las gambas. Retirar y reservar en caliente.
    En la misma sartén saltear los espárragos. Sacar y reservar en caliente también.
    Agregar en la misma cazuela las otras 2 cucharadas de aceite y la mantequilla y, a fuego medio, rehogar en ella la chalota un par de minutos. Cuando esté transparente añadir  el arroz y dejar sofreír durante un par de minutos más, sin dejar de remover. Verter el brandy, remover y dejar reducir. Agregar los trozos de espárrago, salvo las yemas que utilizaremos para adornar el plato, y 3 cazas de caldo, remover continuamente. Cuando casi se haya consumido ir agregando el resto del caldo caza a caza y, casi al final, el triturado de remolacha, sin parar de remover. El arroz deberá estar cociendo de 18 a 20 minutos hasta que esté al dente. Añadir entonces la nueces y el queso rallado. Remover hasta integrar y salpimentar al gusto.
    Emplatar y rematar el plato adornando cada uno 3 gambas, 1 vieira y 2 puntas de espárrago.


    Regar con un hilo de aceite aromatizado con trufa y servir enseguida.


    Y que mejor sobremesa que ver los platos que han hecho mis compis de reto, ¿os venís? Solo tenéis que pinchar aquí


martes, 3 de mayo de 2016

Bundt cake de remolacha y naranja sanguina

    Antes de que se acabe la temporada de remolachas y naranjas sanguinas, que debe estar al caer, no quería dejar de probar este bundt que, cuando lo vi en el Bundt Bakers del mes de enero, me llamó poderosamente la atención.


    Lo cierto que de ese mes tengo guardados unos cuantos en lista de espera porque esas mezclas extrañas con buena combinación de sabores son todo un filón, jejjeje, con lo que me gustan a mi las mezclas raras.


    Ingredientes :
  • 2 remolachas pequeñas
  • 350 g de azúcar
  • 60 ml de zumo de naranja sanguina colado
  • La ralladura de 1 naranja sanguina
  • 125 ml de buttermilk
  • 300 g de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1 cucharadita de cardamomo molido
  • 1/2 cucharadita de clavo molido
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de pasta de vainilla
  • 4 huevos
    Para el glaseado
  • 2 cucharadas de zumo de naranja sanguina colado
  • 225 g de azúcar glass
    Precalentar el horno a 175º C
    Engrasar el molde elegido y reservar. Yo elegí en esta ocasión uno de mis preferidos, el Heritage de Nordic Ware.
    Mezclar la ralladura con el azúcar y reservar.
    Lavar y pelar las remolachas y cortar en cuartos. Triturar junto al zumo durante dos o tres minutos, hasta que la mezcla esté uniforme. Poner una taza de este puré y mezclar con el buttermilk, remover bien hasta que esté totalmente integrado.
    Tamizar la harina junto a la sal, la levadura, el cardamomo y el clavo.
    Batir la mantequilla y, cuando comience a estar espumosa, añadir el azúcar con ralladura. Seguir batiendo hasta que la mezcla esté cremosa.
    Agregar la pasta de vainilla y los huevos uno a uno, esperando a que el primero esté integrado antes de añadir el siguiente.
    Añadir la harina de tres veces, alternando con la mezcla de buttermilk, comenzando y terminando por la harina, sin trabajar demasiado, lo justo para que se integre, para que el gluten de la harina no se desarrolle.
    Verter la masa en el molde preparado anteriormente y dar un pequeño golpe para que las posibles burbujas de aire suban a la superficie y la masa penetre por todas las aristas.
    Hornear, a mitad de horno sobre una rejilla, durante unos 55 minutos. Pinchar para comprobar que esté totalmente hecho y dejar enfriar sobre una rejilla durante 15 minutos. Pasado este tiempo desmoldar sobre la rejilla sobre la cual dejaremos que termine de enfriarse.
    Cuando esté totalmente frío prepararemos el glaseado batiendo sus ingredientes hasta que esté espumoso, espeso y sin grumos. Glasear con él el bundt.


    Os aseguro que tiene un sabor espectacular.


    Y un corte fantástico ¿no os parece?


    Fuente : Brooklyn Homemaker

martes, 26 de abril de 2016

Crema de lombarda y remolacha

    La primavera definitivamente se ha instalado entre nosotros, las mañanas frescas se suceden de mediodías bastante calurosos y tardes especialmente apropiadas parar pasear.
    Aunque en Valencia la verdad que ya no apetece mucho comer de caliente, no me he podido resistir a preparar esta versión del puré, que a finales de febrero, nos enseñaba Bea (pincha aquí) aprovechando los últimos ejemplares de estas verduras de invierno.


    Con una crema tan tan rosa, bueno más que rosa es lila, sabía que mi hija, la de el rosa es definitivamente mi color preferido, además de estar encantada no iba a rechistar siquiera cuando la presentara el plato delante pero, sinceramente, no pensaba yo que mis chicos no protestaran a la hora de comer algo tan colorido, jejjeje, y ha sido todo un éxito.Vamos que esta receta es de las que pasará a formar parte de mis habituales de invierno.


    Os aviso que tanto para pelar y cortar la remolacha como para trocear la lombarda os pongáis unos guantes, salvo que os apetezca tener un bonito color rosado en las manos durante unas cuantos horas, que es exactamente lo que me pasó a mí.


    Ingredientes :
  • 600 g de lombarda
  • 1 bulbo de remolacha cruda
  • 2 ramas de apio
  • 1 puerro
  • 1 manzana grande
  • 400 ml de agua
  • Sal 
  • Pimienta negra de molinillo recién molida
  • 200 ml de nata líquida
  
    Cortar la lombarda en trozos y pelar la remolacha y trocearla... como os he dicho antes os aconsejo usar guantes.
    Lavar, quitar los hilos del apio y cortarlo en trozos, reservando unas cuantas hojas para adornar el plato. Quitar el extremo y la parte más verde del puerro, lavarlo bajo el grifo para quitar la tierra que pueda tener y cortarlo en rodajas gruesas.
    Pelar, cortar en cuartos y descorazonar la manzana.
    Poner una cazuela con el agua a fuego alto y añadir todas las verduras troceadas y la manzana. Salpimentar. Cuando rompa el hervor bajar a fuego medio y dejar cocer hasta que estén tiernas, desespumando de vez en cuando para quitar las impurezas que vayan subiendo a la superficie.
    Triturar hasta que quede fina y añadir la nata. Remover y rectificar de sal y pimienta. Volver a calentar con cuidado de que no rompa a hervir.
    Repartir en platos y adornar con las hojas de apio reservadas y un chorrito más de nata.


    Rica no, lo siguiente.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Ensalada Rosolli. Finlandia. Faltan 6 días

    La ventanita de hoy del Calendario de Adviento nos lleva al país donde se encuentra la casa de Santa Claus, Finlandia.
    La Navidad es una época muy importante que se centra en la familia y el hogar y, aunque las celebraciones comienzan  oficialmente con el primer domingo de adviento, ya unas semanas antes se comienza con los preparativos y los adornos en lo que ellos llaman pikkujoulu, que traducido es algo así como "la pequeña Navidad".  El día 6, coincidiendo con el día de San Nicolás, se celebra el Día de la Independencia. Después llegará el día 13 donde, al igual que en toda escandinavia, se celebra el día de Santa Lucía, conmemorando la victoria de la luz sobre las tinieblas.
    También es costumbre dejar la casa bien limpia para recibir la Navidad así como acudir  ellos mismos a tomar una sauna para purificarse antes de la cena de Nochebuena.
    El día anterior a la Nochebuena se va a escoger un árbol y se decora con velas e hileras de banderas de distintos países, como símbolo de la amistad entre los pueblos, pero no será hasta la Nochebuena cuando se enciendan las velas que lo adornan. Sin duda alguna, el día más importante para los fineses es el día de Nochebuena donde, a las 12 del mediodía en Turku, la ciudad más antigua del país, se proclama la "Paz navideña", una tradición que data del s.XIII y aún perdura. Los niños esperan la llegada de Joulupukki, vestidos como gnomos, y este los visita en sus casas en carne y hueso, ellos le ofrecen canciones, bailes y relatos.
    Al anochecer, sobre las 5 de la tarde, las familias se encaminan hacia los cementerios para encender velas en las tumbas de sus seres queridos.
    
    Faltan 6 días. Hyvää Joulua!!


    Dentro de las comidas tradicionales para la cena de Nochebuena está la ensalada Rosolli acompañada de arenques marinados.


    Ingredientes :
  • 1 patata grande (100 g)
  • 1 zanahoria grande (100 g)
  • 1 remolacha pequeña cocida (110 g)
  • 1 pepinillo en vinagre
  • 1 cebolleta mediana
  • Sal 
  • Pimienta blanca de molinillo recién molida
  • 2 huevos cocidos
    Para la vinagreta :
  • 100 ml de nata líquida
  • 1 cucharadita de vinagre
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharaditas del agua de la remolacha

    Pelar, lavar y cortar en cuadraditos la patata y la zanahoria y poner a cocer en abundante agua salada hirviendo hasta que estén tiernas, unos 10 minutos.
    Escurrir y pasar por agua fría para enfriar. Reservar en un bol.
    Cortar en cuadraditos del mismo tamaño la remolacha y el pepinillo y añadir al bol de la patata con zanahoria.
    Pelar la cebolleta, cortarla en cuadraditos y agregarla también al bol.
    Salpimentar y remover para que la mezcla quede homogénea.
    Batir la nata ligeramente, echar el azúcar, el vinagre y el agua de la remolacha para darle color y remover hasta que esté uniforme.
    Añadir 2 cucharadas de vinagreta a la ensalada y remover hasta integrar.
    Adornar la ensalada con los huevos cocidos, con las claras y las yemas picados por separado, formando rayas por encima. Acompañar del resto de la vinagreta.


    Es una ensalada tan vistosa como rica y muy muy fácil y rápida de preparar, toda una delicia.

martes, 26 de agosto de 2014

Crema fría de remolacha y mascarpone

    Ya se que en algún lugar de España el otoño ha comenzado a hacer acto de presencia, no así aquí en Valencia donde, precisamente hoy, hemos llegado a superar los 40º C.
    Con una temperatura tan alta lo único que apetece comer son cosas fresquitas así que, me he liado la manta a la cabeza y, a primerísima hora de la mañana - y ya había 28º C, ¡¡ahí es nada!! - me he puesto a preparar esta cremita, que se hace en un plis con la Thermomix, para dejarla en la nevera hasta la hora de la comida. La receta la encontré en una de las revistas del Thermomix y desde que lo hice no he dejado de prepararla cada verano, está riquísima, aunque rebajando la cantidad de picante ya que a mis peques este no les gusta demasiado.
  

    Ingredientes :
  • 50 g de cebolleta fresca
  • 400 g de remolacha cocida
  • 150 g de caldo de pollo*
  • 150 g de mascarpone
  • 2 vueltas de molinillo de pimienta blanca en grano
  • 2 gotas de tabasco
  • 150 g de nata liquida de cocinar
  • 1 pizca de sal
    * En el caso de no tener caldo de pollo poner 150g de agua y 1/4 de pastilla de caldo de ave y, en este caso, no añadir sal ya que la pastilla es suficientemente salada.

    Poner en el vaso la cebolleta y la remolacha cortada en trozos grandes. Picar 4 seg, vel.4
    Incorporar el caldo, el mascarpone, la sal, la pimienta y el tabasco. Programar 2 min, 37ºC,  vel.5_10.
    Añadir la nata y programar 1min, vel.5
    En la receta original no le programa temperatura y, al principio mi crema  estaba llenita de puntos blancos. Entonces decidí poner a 37ºC para que la grasa del queso y de la nata se fundieran, los puntitos blancos, y esta se integrara mejor.
    Fue la solución perfecta ya que la crema adquirió un precioso tono fucsia totalmente uniforme.
    Pasar a una cazuela e introducir en la nevera. Servir bien fría.


    Yo la serví con unas gotitas de nata líquida por encima y unas ramitas de cebollino. Mi hijo dijo que la crema estaba muy rica pero que él no quería hierba de esa por encima, claramente se ve reflejado en la cuchara diciendo que no (menudo fallo, jejjeje) y mi hija estaba encantadísima de comer una crema taaan rosa, jejjeje.

viernes, 22 de febrero de 2013

Borsch, sopa rusa de remolacha y repollo

    Una de las más reconfortantes cosas que hay en invierno es el poder degustar una buena sopa calentita. Si, además, es una deliciosa y contundente receta como esta se convierte en un verdadero placer.


    Cuando me enteré que habían comenzado de nuevo los retos de HEMC me alegré un montón. Cuando vi que el ingrediente elegido era la remolacha tenía claro que plato iba a preparar para participar. Borsch es la sopa rusa por excelencia y es una de mis preferidas para el invierno. Ni que decir tiene que la remolacha me gusta mucho muchísimo y en esta sopa está de rechupete.
   

    La receta está realizada con thermomix pero se puede preparar de igual manera de la manera tradiccional, solo hay que trocear y cocer en una cazuela.
    Ingredientes :

  • 300 g de remolacha cocida
  • 100 g de zanahoria
  • 100 g de nabo
  • 100 g de repollo
  • 200 g de cebolla pelada
  • 150 g de carne de ternera
  • 20 g de mantequilla
  • 1200 g de caldo de carne
  • 10 g de vinagre de vino tinto
  • 1 hoja de laurel
  • 10 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Perejil
  • Eneldo
  • Nata agria para acompañar
    Cortar la carne en dados muy pequeños, de medio centímetro más o menos.
    Poner en el vaso la zanahoria, la cebolla y el nabo pelados y el repollo en trozos. Trocear 5 seg, vel..4. Añadir la carne y la mantequilla y programar 10 min, Temperatura Varoma, vel. 1, giro inverso.
    Añadir el caldo, un poco de perejil y eneldo, el vinagre, la sal, un par de vueltas de molinillo de pimienta negra, el azúcar y la hoja de laurel. Cocer 30 min, 100º C, vel. cuchara, giro inverso.
    Añadir la remolacha, cortada en tiras finas y programar 20 min, 100ºC, vel. cuchara, giro inverso.
    Apartar el laurel, rectificar de sal y pimienta, si hiciera falta, y servir caliente decorado con un poco de nata agria y espolvoreado con perejil y eneldo.


    Esta sopa es normalmente acompañada de pirojoks, un tipo de empanadillas ligeras. Está realmente rica y reconforta tanto que no es necesario comer mucho más.


    Y esta receta es la que he elegido para participar en el evento del HEMC#59 donde Cristina de Le bon vivant nos invita a utilizar la remolacha.



    Fuente :Pepekitchen para Thermomix por el mundo

viernes, 10 de febrero de 2012

#todosconmanu. Espuma de remolacha con lagostinos en gabardina y salsa cardenal

   Hoy es el día de ManuCatman o eso es lo que hemos procurado un montón de sus amigos. Está un poco decaído y queremos subirle el ánimo.
   Este homenaje que le hacemos es por ser, aparte de uno de los más creativos y grandes cocineros de la bloggosfera, una grandísima persona y le queremos un montón. Y porque se lo merece... esperemos que no se le vaya una de sus 7 vidas con la sorpresa, jajaja. Gatito, eres "the best", no seas tan humilde y empieza a creertelo...


    Todo surgió de la mano de Elena y de Nesi. Su propuesta era que cada participante del homenaje debía elegir una receta del blog de Manu, cocinarla y subir la entrada este día. Un grandísima idea, ¿no os parece? Yo he elegido esta maravilla que tenía apuntada en pendientes... me enamoré de ella desde que la ví publicada y, además, ahora que viene San Valentín, es la receta perfecta para disfrutar en pareja.
    Como me parecía que iba a salir demasiada cantidad para comer dos reduje a la mitad los ingredientes que nos daba Manu. Pincha aquí para ver su entrada. Esta receta está hecha en thermomix.
    Ingredientes :
    (Para la salsa cardenal)
  • 150 g de aceite de girasol
  • 75 g de leche
  • 5 g del líquido de la remolacha cocida
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • Sal
    (Para la espuma)
  • 250 g de agua
  • 250 g de patatas en rodajas no muy gruesas
  • 250 g de remolacha cocida
  • Sal
  • 2 claras de huevo
  • 10 g de zumo de limón
    (Para los langostinos)
  • 4 langostinos pelados
  • Harina para rebozarlos
  • Pan rallado grueso
    Lo primero haremos la salsa para que le dé tiempo a enfriarse bien.
    Pesar el aceite y reservar. Poner en el vaso la leche con la sal y el líquido de la remolacha y programar 30 seg, 37º, vel. 5.
    Llenar el cubilete con un poco de agua, para evitar que se levante, programar 3 min, 37º, vel. 5 y echar poco a poco el aceite sobre la tapa. Cuando acabe el tiempo añadir el zumo por el bocal y volver a poner unos segundos a vel. 5. Reservar en la nevera hasta que vayamos a servirla.

    Lavar el vaso. Poner el agua 7 min, Temperatura Varoma, vel. 1. Poner las patatas en el recipiente Varoma y reservar. Cuando el agua esté caliente poner el recipiente Varoma en su posición y programar 20 min, Temperatura Varoma, vel. 1. Dejar enfríar las patatas.
    Una vez frías, poner en el vaso junto a la remolacha y la sal. Triturar 15 seg, vel. 7, bajar con la espátula y volver a programar 15 seg, vel. 10. Deberá quedar una mezcla fina.
    Poner la mariposa en las cuchillas, agregar el zumo y las claras y programar 4 min, vel 3 1/2.
    Meter la espuma en una manga y reservar en la nevera hasta la hora de servir.
    Rebozar las colas de los langostinos en la harina y después en el pan rallado. Freír en abundante aceite.


    Para montar el plato  pondremos la espuma en unas copas de cristal. Con ayuda de una cucharilla, pondremos en el centro un poco de salsa cardenal y, sobre ella, un par de colas de langostinos formando un corazón con ellas.


    Yo las he acompañado de unas cucharas un poco "especiales" ya que aunque parezcan de helado realmente son de sopa. ¿A qué son monas, gatito? Jajajaja... le van de maravilla a este plato.


    A continuación tenéis la lista de todos los participantes del homenaje, su nombre de usuario en twitter y la receta que eligió cada uno de ellos :

     1.-  nancycatessen.blogspot.com @nancycatessen - Costrada griega
     2.- www.tartasgalletasymas.com @mlunax - Helado de té blanco
     3.- entucocinayenlamia.blogspot.com @maite_maicarai - Flaó
     4.- hoycocinavivi.blogspot.com @vivimartnez - Espuma de remolacha con langostinos en gabardina
     5.-  dimequeesviernes.blogspot.com @patrixDQV - Coca de trempó
     6.-  lostragaldabas.blogspot.com @lostragaldabas - Chocolate crinkles
     7.-  pinchosycanapes.blogspot.com @pinchosycanapes - Ensalada de bacalao y naranja
     8.-  losdeseosdelpaladar.blogspot.com @nubkor - Pastelito de violetas y chocolate
     9.-  aquehuelemicocina.blogspot.com @malenasintango - Crema de zanahoria, manzana y naranja
    10.- simplementemicocina.blogspot.com @simplemente_Bea - Quelitas 
    11.- lacocinadenesi.blogspot.com @nesi76 - New York Cheese Cake
    12.- laculturadeltupper.com @78marijose - Boston Cream Pie
    13.- www.pimientosverdes.com @blogpimiverdes - Macarons con ganaché de chocolate
    14.- www.losblogsdemaria.com @losblogsdemaria - Tarta KitKat
    15.- www.thespanishfood.es @thespanishfood - Crema de coliflor al comino
    16.- www.cuisine4you.es @cuisine4you - Muffins de bacon y queso
    17.- deliciasytentaciones.blogspot.com @anadelicias - Bisque de marisco
    18.- www.decaminoamicocina.com @raludecamino - Love & Chocolate
    19.- entrefotosyfogones.blogspot.com @megacampiona - Patatas Hasselback
    20.- facilrapidoysano.blogspot.com @facilrapidoysano - Cook a leekie soup
    21.- Vero no tiene blog, publicará la foto en twitter @vero_lai - Muffins de dulce de leche
    22.- blaukitchen.com  @blaukitchen - Blaklava
    23.- travienlacocina.blogspot.com @travienlacocina - Bavaroise de naranja
    24.- magdalenasdechocolate.blogspot.com @magdalenasdechoco - Le mencionará
    25.- Roseta no tiene blog @roseta_bcn - Hará una receta y la compartirá en twitter
    26.- losmanjaresdeanamaria.com @ManjaresdeAnaM - Galletas de anacardo
    27.- operacioncocina.blogspot.com @operacióncocina - Provopizza
    28.- pasardelaire.blogspot.com @pasardelaire - Coca de pebres torrats y Baumkutchen
    29.- www.azucenaalonso.com @love&chocolate - Le mencionará en su blog y en un evento que presentará en Madrid - Cupcake de George el Gato Tuerto enamorado de la Luna Llena
    30.- cocinaparapinuinas.blogspot.com cocinaparapinuinas@blogspot.com - Red Velvet Cupcakes
    31.- desirvientadas.blogspot.com - Cupcakes glaseados con corazón de nutella y grosellas
    32.- www.nanilabradoor.es - Galletas #emprendeandtweet
    33.- www.matxi.com - No es cocinillas, pero nombrará su blog
    34.- fentdetutto.blogspot.com @fendetutto - Arroz seminegro con sepia y alcachofas
    35.- misrecetitas.blogspot.com @MISSRECETITAS - Carrot Cake 
    36.- www.mysweetcarrotcake.com @carrotcakeblog - Sopa Oliaigua
    37.- www.encarsbakery.com @encarsbakery - Paris Brest. La publicará el sábado.
    38.- www.recetasdemama.es @recetasdemama - Galletitas saladas de Inca
    39.- www.enlacocinadepozu.com @lacocinadepozu - New York cheese cake
   
    Gracias a Marina BlauKitchen por la elaboración de la misma... menuda currada te has pegado, guapísima.
    Espero que disfrutéis viendo cada entrada tanto como hemos disfrutado los participantes dando vida al homenaje de este gran cocinero y mejor persona.

martes, 15 de marzo de 2011

Bundt cake de remolacha. Bundt cake del mes de Marzo

    Hoy es día 15 y, como todos los días 15 de cada mes, mi entrada corresponde a un Bundt Cake. Por si no lo recordárais esta era una propuesta que nos hizo Nee de "Le petit chat rose" y a la que Yo me uní hace unos meses...hacer un bizcocho de este tipo al mes y decidimos que sería este día para hacerlo coincidir con el "National Bundt Day" en el mes de Noviembre.



    No me enrollo más...aquí os dejo con la receta que saqué del blog de Bea (pincha aquí para ver su entrada). La remolacha es un ingrediente que me dejó sorprendida al verlo pero entre que me gusta mucho este tubérculo y que lo de los sabores distintos y raros me priban (porque no reconocerlo también) estaba claro que no podía dejar de hacerlo. Al fín y al cabo la mayor parte del azúcar que consumimos aquí en España lo extraen de ellas. Si vivís en un sitio con alguna azucarera cercana lo sabéis de sobra...menuda peste cuando es la época de recogida.


    Desde luego la textura es esponjosa y jugosa...casi como si estuviera hecho con buttermilk, es increible.
    Ingredientes:
  • 250 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 g de azúcar moreno
  • 3 huevos grandes (Yo le añadí además una clara que tenía de sobra de otra receta)
  • 115 g de chocolate de cobertura ( le puse Nestlé postres chocolate negro)
  • 340 g de remolacha cocida
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 280 g de harina
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • 1/4 de cucharadita de sal
    Podéis utilizar remolachas de las que ya venden cocidas (necesitaréis aproximadamente un paquete de medio kilo y una remolacha más de otro), aunque se nota un montón si las compráis frescas y las cocéis vosotros.
    Limpiar las remolachas con un cepillo debajo del agua del grifo. Cortar los tallos dejando por lo menos 3 dedos para evitar que se desangren y pierdan color. Ponerlas en una olla cubiertas de agua, cocerlas hasta que estén tiernas (yo las cocí en una olla a presión durante media hora) y dejarlas enfríar en el agua de cocción, así no perderan color. Pelarlas y triturarlas. Poner a escurrir en un colador durante, por lo menos, 3 horas aunque es mejor dejarlas toda la noche para que suelte todo su jugo (sino quedará apelmazado)
    Engrasar el molde de bundt con un poco de la mantequilla, en este caso utilicé el molde que me trajo Papá Noel, ¿a qué es bonito?
    Precalentar el horno a 175º
    Tamizar la harina, el bicarbonato y la sal.
    Derretir el chocolate con 50 g de mantequilla, reservar y dejar templar.
    Batir la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa.


    Añadir los huevos uno a uno, integrando totalmente el primero antes de añadir el siguiente. añadir la vainilla. Con la velocidad al mínimo añadir el puré de remolacha y batir.


    Añadir la harina y mezclar, con una espátula, hasta que esté bien incorporado y toda la masa tenga un color uniforme.


    Echar en el molde de manera uniforme y alisar la superficie.


    Meter en el horno sobre la rejilla, recordar que el tubo del molde tiene la finalidad de que esté bien aireado así que si lo ponéis sobre la bandeja directamente no lo hará adecuadamente,  y cocer de 45 a 55 minutos. Pinchar con un palillo para comprobar que esté hecho, debe salir limpio (Yo lo tuve que dejar 60 minutos hasta que salió el palillo de brocheta limpio)
    Sacar del horno y dejar enfríar en el molde durante 10 minutos colocado sobre una rejilla. Desmoldar y terminar de enfríar sobre la rejilla.
    Servir espolvoreado con azúcar glass.


    Si queréis ver la receta con la que nos deleitará Nee deberéis esperar hasta la noche ya que también participa en "La recepta del 15", organizada por los blogs Els fogons de la Bordeta y Xocolata desfeta, y hasta entonces no tendrá subido el Bundt al blog, pinchar aquí. Y también podéis deleitaros con la propuesta de Dolores de "Al calor de un bizcocho", pincha aquí.


    ¡Qué no os de reparo el que sea de remolacha! está buenísimo.
 
    Fuente : El rincón de Bea