Seguidores

lunes, 21 de enero de 2013

Pan Lavash

    Y Yo que tenía la intención de que en este año no me pasara lo que en el anterior, ilusa de mí... sigo igual, o llego a los retos por los pelos o se me pasan por un día. Definitivamente no tengo remedio, jajjaaja. De todos modos no quería dejar de publicar la receta del pan que nos proponían desde "Bake the world" para este mes de enero : Lavash.


    Este pan, de origen armenio, se consume en Turquía, Georgia, Irán y otros lugares del Medio Oriente y Sur del Caúcaso.
    Se trata de un pan que se elabora a partir de una masa fermentada de trigo y se cuece generalmente en un horno tandir. El pan obtenido es muy delgado y flexible cuando está recién hecho aunque se endurece rápidamente. Recién hecho se utiliza como envoltorio para hacer los dürüm de kebap (Fuente : Panis Nostrum)
    Ingredientes :
  • 250 g de harina
  • 10 g de levadura fresca
  • 200 ml de agua tibia, aproximadamente
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de sal 
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo
    Tamizar la harina. Coger 2 cucharadas y ponerlas en un bol junto al azúcar y un poco del agua tibia (de los 200 ml).
    Mezclar, tapar y dejar que fermente.
    Mientras tostaremos las semillas de sésamo en una sartén sin grasa... mamma mía, que olor más rico!!!
    Poner en un bol el resto de la harina mezclada con la sal, agregar la esponja, el resto del agua y el sésamo tostado. Amasar 10 minutos, hasta que la masa no se pegue a las manos. Yo le puse un poco menos de agua, unos 190 ml en total, y lo amasé bastante más rato que 10 minutos.
    Dejar levar la masa tapada en un bol espolvoreado con harina, hasta que la masa doble su volumen.
    Hacer bolitas con las manos y estirarlas con un rodillo hasta que quede muy fino. Poner sobre una bandeja de horno aceitada.
    Cocer sobre el piso del horno a 220º C. No se le debe dar la vuelta ya que, como cualquier pan, solamente se cocina por un lado.


    Si el destino del pan es hacer unos wraps deberá dejarse cocer durante solo 4 ó 5 minutos mientras que si lo queremos hacer crujiente deberá cocerse de 6 a 8 minutos.


    Para que no pierda flexibilidad deberemos tapar el pan, recién sacado del horno, con paños. La receta de este Lavash está sacada de aquí

domingo, 20 de enero de 2013

II comida "Tweets and Food"

    Hace un par de meses os conté que había tenido lugar una comida, la primera pero no la última, donde nos reunimos amantes de la cocina, bloggeros y no bloggeros, para compartir mesa y mantel y conversar de nuestra afición común.
    Pues ayer tuvo lugar el segundo encuentro de esta maravillosa iniciativa. A veces pensamos que nunca segundas partes fueron buenas pero en el caso de este tipo de encuentros esto no se cumple nunca. Si la primera comida fue maravillosa esta, desde luego, no se ha quedado atrás. Ha sido tan agradable y maravillosa como la primera.


    Por supuesto las organizadoras han sido las "Six in the city" : Cova, Laura, Carmen, Pili, Vicky y Erika pero el punto de encuentro esta vez fue el restaurante "El Refugio", un sitio diferente, de nuevo en el barrio del Carmen. Justo frente al refugio de la guerra que aún queda en pie en ese barrio. Curioso ¿verdad? además de pasar un rato agradable conversando de nuestra afición común descubrimos sitios y cosas de la ciudad en la que vivimos que de alguna manera nos han pasado desadvertidas. 


    Nuestro menú,  ellos mismos la definen como "la revolución en la cocina", fue de Cocina Mediterránea, con toques de Fusión. La comida en general fué excelente aunque los postres flojearon un poquito, sobre todo la copa de arroz glutinoso. Ahora, si tenéis ocasión de comer en este resturante, no dejéis de pedir por nada del mundo el atún... es orgásmico!!! Os aseguro que no es ninguna exageración.

    Los entrantes (para cada cuatro)
Maridados con el blanco Pasamonte Blanco de viñedos y bodegas Vegalfaro D.O.Valencia


    Ensalada Mezclum con tostadas de queso de cabra y vinagreta de berenjena ahumada


    Ñoquis de boniato con tomate Concassé a la albahaca y virutas de Parmesano


    Rollitos crujientes de quinoa con setas, alcachofas y algas Iziqui


    Chipirones en tinta roja y negra

    Los platos principales (a elegir)
Maridados con el tinto Avan Nacimiento de viñedos y bodegas Juan Manuel Burgos D:O:Ribera del Duero


    Atún rojo con salsa de miso blanco y jalapeños


    Solomillo de cerdo con chips de plátano macho y salsa Satay

    Los postres (para compartir entre dos)


    Bizcocho de chocolate a la cerveza negra


    Copa de arroz glutinoso negro con leche de coco y mango

    Y los vinos corrieron a cargo de "Los vinos de Sebastián" donde además José, de la vinatería Repampanos, nos dió unas pequeñas nociones sobre maridaje y cata, además de proporcionaron un tríptico explicando un poquito más a fondo ambos temas.


    También nos ofrecieron una pequeña muestra de licores artesanos por parte de las bodegas Cueva, de canela y de jengibre, que estaban realmente exquisitos.


Licor de canela


Licor de jengibre
 
    La lástima es que no llevaran algunas botellitas para vender porque, Yo lo menos, hubiera comprado una de cada. Menos mal que repartió tarjetas, jejjeje.


    Como eramos bastante gente tuvimos que distribuirnos en dos mesas y, al ser un sitio pequeño esto hizo imposible poder hablar con cada participante, una verdadera lástima.
   

    Y como colofón tuvimos un obsequio inesperado por parte Susana, del blog "Tú te lo guisas". Unas preciosas galletas decoradas con glasa con el logo del evento. Todo un detallazo!!! 
    
  
     Y después de este maravilloso encuentro solo quedaba la despedida no sin antes poner fecha para el próximo... solamente espero poder acudir de nuevo. Por si acaso ya me lo he apuntado en la agenda para tenerlo en cuenta y no poner nada para hacer entonces. Ese día ya está reservado.

viernes, 18 de enero de 2013

Cerdo agridulce

    Hace mucho que no degustaba ningún plato chino, y mira que me gusta su comida, pero como en mi casa no les hace demasiada gracia al final había desistido. Ya estaba cansada de poner los platos en la mesa y empezar a ver caras raras y escuchar decir la misma cantinela : "¿esto es lo que hay hoy? ¿Y no puede haber otra cosa? Esto no nos gusta"
    Cuando vi que la propuesta salada de Whole Kitchen de este mes era precisamente cerdo agridulce se me iluminaron los ojos y empecé a ensalivar y relamerme de gusto... bien!!!


    La receta que he preparado es una mezcla de varias, he cogido lo que me iba gustando de una o de otra para hacer la versión que me parecía que iba a tener mejor resultado.

    Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina China : Cerdo Agridulce.

    Ingredientes :
    (Para la salsa)
  • 120 ml de caldo de verduras
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de miel 
  • 3 cucharadas de vinagre de arroz
  • 3 cucharadas de ketchup
  • 1 cortadita fina de jengibre fresco
  • 1 cucharadita de maicena
    (Para el cerdo)
  • 200 g de lomo de cerdo
  • 1 pimiento entreverao*  
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 cortadas de piña natural
    *Los pimientos entreveraos son aquellos que están verdes por una de sus partes y rojos por la otra. No penséis que me he vuelto loca; Todavía no... aunque no creo que me falte mucho, la verdad, jajjajaa.
   
    (Para el rebozado)
  • 120 g de harina
  • 20 g de maicena
  • 175 ml de cerveza aproximadamente
  • Sal y pimienta negra recién molida
    Pelar y rallar el jengibre fresco.
    Poner todos los ingredientes de la salsa, menos la maicena, en un cazo a fuego lento hasta que la miel se funda por completo.
    Diluir la maicena en un poco de agua fría y agregarla al cazo. Remover hasta que la salsa esté uniforme y haya espesado ligeramente. Tener en cuenta que luego la añadiremos a la carne con lo que espesará algo más.

    Mezclar los ingredientes del rebozado hasta conseguir una pasta no demasiado líquida, como si fueran unas natillas más o menos. Os recomiendo que vayáis añadiendo la cerveza a poquitos para evitar que la masa quede demasiado líquida, tener en cuenta que cada tipo de harina absorve distinta cantidad de líquido.

    Cortar el cerdo a taquitos no demasiado grandes, vamos a tacos de bocado. Impregnar los tacos bien en la mezcla y freírlos en abundante aceite bien caliente. Cuando estén dorados y crujientes sacarlos y dejarlos escurrir sobre un papel de cocina para retirar el exceso de grasa.
   
    En un wok saltear, a fuego medio, la cebolla y el pimiento, que previamente habremos cortado en trozos grandecitos. Añadir la piña también cortada en trozos y rehogar. Agregar la carne preparada anteriormente. Verter la salsa, poco a poco, y cocinar unos minutos.


   Servir acompañado de arroz blanco.
   Otra idea de presentación , quizás más atractiva para los niños, es distribuir la carne en brochetas con los trozos de la verdura y la piña entre medias.


    Ahora, eso sí, lo presentes como lo presentes no se te olvide acompañarlo de arroz blanco salteado. Es el complemento ideal.


miércoles, 16 de enero de 2013

Croqueta de 4 quesos con mermelada de mango al cardamomo para el #diadelacroqueta

    Otro nuevo reto salido desde Twitter, esta vez de la mano de "La niña pimiento" y "Delantal o mandil" y , en esta ocasión, la invitación era para cocinar croquetas así que, como no podía ser de otra manera aquí está mi contribución para llenar de croquetas la bloggosfera y Twitter, por supuesto. Porque ¿quién es el guapo que se puede resistir a este manjar que debería ser de dioses? jajjaja, desde luego que Yo ni pensarlo.


    La verdad que me enteré hace dos días de la convocatoria pero no podía ni quería dejar de participar, y más cuando quienes lo proponían eran estas dos "monstruos" de la cocina y medio paisanas mías, jejjeje.
    No sé siquiera si existe un logo para este día, porque tampoco he tenido tiempo de ponerme a buscarlo, lo que sí tenía claro era la croqueta que iba a hacer. Como para no tenerlo claro si Sonia lleva dándome la vara no se cuanto tiempo para que le hiciera croquetas de 4 quesos. Bueno, croquetas y cualquier cosa que ahora todo lo quiere de 4 quesos : lasaña, pizza, canelones, tortilla, salsa, vamos todo a lo que se le pueda añadir queso. Es mi ratoncita particular, jajjaja.
  
    Ingredientes :
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 cucharadas colmadas de harina
  • 1/2 l de leche aproximadamente
  • 180 g de mezcla de 4 quesos rallados
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Pan rallado
  • 1 huevo batido
  • Aceite de oliva para freír
    Poner en una sartén el aceite y cuando se caliente rehogar bien la harina en él.
    Ir añadiendo la leche poco a poco sin parar de remover para que no se formen grumos.
    Salpimentar y dejar cocer a fuego lento hasta que espese. Cuando esté bastante espeso, la bechamel tenderá a separarse de las paredes de la sartén, agregar los quesos y remover para integrarlos. En cuanto estén fundidos retirar del fuego y pasar la mezcla a un plato para que se enfríe. Si le ponéis film plástico por encima, tocando la masa, evitaréis que se le forme corteza.
    Una vez fría la masa del todo darles forma de croqueta, en este caso Yo formé bolas. Pasarlas por pan rallado, huevo batido y de nuevo por pan rallado y freírlas en abundante aceite caliente.
    Sacarlas y dejarlas escurrir en un plato cubierto de papel de cocina para que este absorba el exceso de grasa.
  

    Ya solo tendremos que servirlas acompañadas de la mermelada de mango al cardamomo.
    Probar a mojar la croqueta en la mermelada y saborear la mezcla de sabores, es alucinante el contraste...
  

    La mezcla de 4 quesos que le he puesto es la que tienen en Mercadona que está compuesta de emmental, cheddar naranja, gouda y curado, me encanta como funde...

Mermelada de mango al cardamomo

    Hace tiempo que hice esta mermelada, otra de las muchísimas recetas pendientes de publicar que tenía archivadas.
    Hoy es el #diadelacroqueta en Twitter y buscando alguna salsa para acompañar mi croqueta descubrí que aún me quedaba un pequeño botecito escondido en el fondo de la alacena... siiiiii, justo lo que andaba buscando, algo distinto con lo que conseguir contrastar los sabores.
   

    La idea de mezclar los sabores del mango y el cardamomo no es mía, en realidad la descubrí de un helado con el cual nos deleitó hace tiempo Ajonjolí (pincha aquí) y, la verdad, la idea me gustó así que decidí probarla en versión mermelada. Como me gusta variar mucho de mermelada y no me gusta tener cuarenta botes de distintos sabores abiertos siempre procuro cocinar cantidades ínfimas.
    En este caso la mermelada la hice de un solo mango y la receta es la misma de siempre.
    Pelar el mango y quitarle el hueso. Trocear la carne en trocitos y pesarla. Añadir la mistad de su peso de azúcar especial para mermeladas (2:1) Machacar las semillas de 3 vainas de cardamomo hasta reducirlas a polvo y agregarlas a la mezcla de fruta y azúcar.
    Llevar al fuego y dejar cocer una media hora, hasta que veamos que la fruta se deshace.
    Embotar cuando esté bien caliente, cerrar y poner boca abajo hasta que los botes se enfríen. De esta manera se hará el vacío y la mermelada se conservará en perfecto estado.

   
    A mí me gusta utilizar azúcar especial para mermeladas porque contiene pectina en su composición lo que me asegura una mejor conservación, os recomiendo que la utilicéis.
    Y la mermelada está buenísima, con el toque distinto que le da el cardamomo, que a mí me apasiona, pero os recomiendo que vayaáis echando el polvillo poco a poco y mientras cuece la fruta en vez de agregarlo al principio así podéis ajustar el sabor a vuestro gusto.

lunes, 14 de enero de 2013

Magdalenas de boniato con naranja confitada y azahar y vuelta a la rutina

    Ya estamos a mitad de mes de Enero y esta es la primera entrada con receta de este año, ufff!!!
    Cada año me cuesta más digerir las fiestas navideñas, cada año se van notando más las ausencias de las personas que en mayor o menor medida han formado parte de mi vida, cada año se hacen más tristes aun teniendo niños en casa  mirándolas con los ojos llenos de alegría, magia y emoción contenida.
    Será que me voy haciendo mayor pero cada día me gustan menos y más cuando, como el año pasado, ocurre una pérdida cercana a ellas. Este año ha sido especialmente duro, se comenzó a torcer a final de verano y ya no levantamos cabeza; sólo espero que 2013 sea mejor, aunque para que eso ocurra no le hace falta mucho.
    Pero vaya rollazo os he metido, es que hoy estoy un poquitín... bueno, que aquí os dejo la primera receta de este año.
    Y, para empezar, no podía ser de otra manera, una receta dulce al igual que lo fue también la última entrada.


    Ingredientes :

    (Para las magdalenas)

  • 250 ml de buttermilk
  • 150 ml de boniato cocido
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 250 g de harina
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 75 g de naranja confitada en trocitos
  • 2 huevos
  • 150 g de azúcar en polvo
  • 75 ml de aceite de girasol
    (Para el buttercream)

  • 150 g de mantequilla en pomada
  • 250 g de azúcar glass tamizada
  • 1 cucharada de agua de azahar

    Precalentar el horno a 180º C.
    Triturar el boniato junto al buttermilk y el agua de azahar. Añadir los huevos y batir. Agregar el aceite y remover hasta integrar.
    En el caso de que no encuentres buttermilk puedes sustituirlo por la misma cantidad de leche a la que le habréis añadido una cucharada de zumo de limón, remover y dejar reposar 10 minutos antes de utilizarlo. Su aspecto será el de leche cortada.
    Tamizar la harina, la levadura y la sal. Añadir el azúcar e integrar. Hacer un volcán y verter dentro la mezcla de los líquidos. Remover hasta integrar sin trabajar demasiado.
    Agregar la naranja en trocitos y mover ligeramente para que se repartan por toda la masa.
    Rellenar los moldes, forrados con cápsulas de papel, y hornear durante 18 minutos.
    Mientras batir los ingredientes del buttercream hasta que resulte una mezcla suave, cremosa y esponjosa.
    Sacar, dejar reposar 5 minutos, desmoldar y enfriar sobre una rejilla.
    Cuando estén totalmente frías cubrir con el buttercream con ayuda de una manga con boquilla de estrella.
    Decorar con estrellitas doradas de azúcar.
 

    Buenas, están buenísimas!!! ¿A qué tienen un buen corte?

martes, 1 de enero de 2013

Ya se nos acabó otro año... y menudo año!!!

    Pues sí, otro año que hemos terminado y uno nuevo que comienza. Esperemos que este empiece aunque sea un poquito mejor de lo que acabó el pasado.
    Por lo menos nace lleno de nuevos propósitos y retos que realizar. Entre ellos están el hacer macarons que sean mínimamente comestibles, jejjeje.
    Otro propósito es crear un nuevo blog donde iré colgando todas las fotos de las creaciones de repostería creativa que he ido haciendo a lo largo de estos años y que, por cuestiones de falta de tiempo, no he podido hacer las entradas correspondientes en este blog... Pero de ese blog ya os iré informando según vaya perfilando mejor el proyecto.
    Sólo me queda desearos un Feliz Año 2013 a todos los que me seguís y a los que me leéis esporádicamente también.