Páginas

domingo, 15 de marzo de 2015

Nanbanzuke de salmón

    Hoy, de nuevo, cogemos la maleta para descubrir la cocina de otro país de la mano de Cocinas del mundo. En este caso la propuesta de Mar nos lleva al país del sol naciente, si si, al mismísimo Japón.
    La receta que he preparado para el reto es una adaptación del nanbanzuke de salmón del libro Harumi cada día y, puedo asegurar sin ninguna duda, que es una verdadera joya para los que queremos adentrarnos en la cocina japonesa porque, no nos equivoquemos, en Japón no solo se come sushi.


     Así como tampoco todo el pescado que se come está crudo, este es un buen ejemplo donde el marinado se hace después de dorarlo friéndolo ligeramente.


    Ingredientes :
  • 1 rama de apio blanquita
  • 2 zanahorias medianas
  • 5 cm de jengibre fresco
  • 1 guindilla
  • 1/2 cebolla pequeña
  • 600 g de salmón fresco
  • 1 lima
  • Harina para rebozar
  • Sal y pimienta
  • Aceite para freír
    Para la salsa nanbanzuke
  • 100 ml de dashi*
  • 35 ml de salsa de soja clara
  • 50 ml de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Zumo de 1 limón
  • Sal
    *El dashi es el caldo que utilizan los japoneses como base de numerosos platos, con un marcado sabor a atún. Podéis hacerlo según está hecho en esta receta o bien utilizar caldo hecho con espinas de atún.
    
    Lo primero será preparar la salsa nanbanzuke. Mezclar el dashi, la salsa de soja, el vinagre de arroz, el azúcar y el zumo de limón. Remover bien hasta que el azúcar esté completamente disuelto.
Poner en un cuenco grande, salar al gusto y reservar.
    Limpiar y retirar las hebras del apio. Pelar las zanahorias. Cortar ambos en juliana de unos 5 cm de largo.
    Pelar y cortar el jengibre en juliana, del tamaño de una cerilla más o menos.
    Retirar las semillas de la guindilla y cortar en rodajitas finas.
    Pelar y cortar la cebolla en juliana fina.
    Cortar el salmón en cuadraditos de unos 3-4 cm. Salpimentar y rebozar en harina.
    Poner el aceite en una cacerola profunda, lo suficiente para que cubra el salmón, y poner al fuego. Cuando esté muy caliente freír los cuadraditos de salmón hasta que estén dorados. Retirar con una espumadera para escurrir bien el exceso de aceite. Ir echando los trozos calientes en el bol de la salsa anteriormente preparada.
    Agregar también al bol el apio, la zanahoria, el jengibre, la guindilla, la cebolla y la lima, cortada en rodajas, cubrir y dejar macerar por lo menos durante media hora.
    Para servir poner sobre cada trozo de salmón un poco de las julianas, unos aritos de guindilla y una rodajita de lima.


    Regar con poco de la marinada y ya está listo para degustar.


    Si os habéis dado cuenta los ingredientes que se usan en este plato nos hacen recordar ligeramente a los de un ceviche y es que el sabor de este plato nos recuerda la gran influencia japonesa en la cocina peruana. 


    No solo a mi me enamora la cocina japonesa, a numerosos chefs de prestigio también lo hace, siendo la preferida de muchos de ellos para hacer sus platos de cocina fusión.

18 comentarios:

  1. ¡¡Qué pintaza!!. Me encanta tu plato y presentación.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Oye, ¡pues me has descubierto una receta nueva! Me encanta cómo lo has presentado y seguro que sabe mejor aún =)

    http://berguaricoysano.blogspot.dk/2015/03/bento-japones-bajo-el-mar.html

    ResponderEliminar
  3. Se ve un bocado muy rico, me encanta. Beso.

    ResponderEliminar
  4. Otra receta riquisima, y lo que se aprende viajando!!! El libro que dices me lo tengo que apuntar auqnue al que me regalaron lo tengo que exprimir al máximo!!!
    Besotes preciosa ;)

    ResponderEliminar
  5. ¡Bravo! Todo un descubrimiento este plato, te felicito :)

    Nos vemos en Korea

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Te quedó genial,yo lo veo un poco laborioso pero con un gran resultado.besinos

    ResponderEliminar
  7. No lo había visto nunca pero se ve de lo más apetecible y bonito.

    besos

    ResponderEliminar
  8. Que chula la presentacion en cucharitas, queda genial !!! probaré seguro
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Choca colega!!
    Ambas hemos tirado por los pescados marinados, pero fíjate que diferentes eh!! me apunto este tuyo, me encanta, lo haré seguro, gracias por la aportación.
    Besos y nos vemos en Korea
    Nieves

    ResponderEliminar
  10. Que buenísima pinta tiene, el salmón es un pescado estupendo y acompañado como lo has hecho tu de esa salsa!

    Un acierto total, buena elección Vivi.

    A Korea nos vamos!!

    Besos

    ResponderEliminar
  11. Me ha gustado mucho este pescado que, como dices, recuerda al ceviche del que soy fan a límites insospechables. Así que esta receta la voy a dejar a buen recaudo para hacerla...
    Un besote muy fuerte, nos vemos pronto en Korea.

    ResponderEliminar
  12. Estoy disfrutando un montón con este viaje porque estoy descubriendo unos platos exquisitos. Los marinados me gustan mucho más que el sushi.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  13. Muy bien, Japón no solo es sushi, tienes razón, me encanta tu propuesta.
    Abrazos.
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
  14. Es la segunda receta de este libro que veo hoy, y como la anterior me parece todo un hallazgo, ¡tengo que hacerme con ese libro! Pienso probar este salmón, ¡qué cosa más delicada y más buena!

    ResponderEliminar
  15. Se ve un bocadito delicioso. Aunque yo me comería un plato entero jeje. Un besote!

    ResponderEliminar
  16. Que bocado mas exquisito! Una propuesta deliciosa, cuanto estamos aprendiendo! Un besito

    ResponderEliminar
  17. Pero qué rico!! Con tu permiso, me llevo uno para degustar éste manjar! Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Tiene que estar fantastico, es cierto que en todos los paises hay un estereotipo de cocina, es como si aquí estuviéramos comiendo todo el día paella o tortilla y en México todos los días tacos, hay otros platos que son deliciosos y muchos aún todavía sin descubrir, besos
    Sofía

    ResponderEliminar