La idea de las galletas se le ocurrió a mi peque así que la he seguido a rajatabla. Es por eso que las he decorado como si se tratara de los dibujos de su libro de cuentos, sin demasiada complicación. Tan solo he tenido que pintar sobre la base de fondant blanco que he pegado a las galletas.
Además, para complementar a los muñecos y a la casita, he añadido piedras de chocolate y he hecho pequeñas galletas de bocado con las letras de ambos nombres en fondant pintado.
Gracias a los hermanos Grimm, que popularizaron el cuento, las casitas de jengibre se establecieron como una tradición navideña en toda Alemania por lo que me parecía que la masa más adecuada para estas galletas era precisamente una masa de esta especia.
La receta que he utilizado es la que Sandra nos enseña en "La receta de la felicidad" pero con unas ligeras variaciones. Aquí os dejo las cantidades que yo he utilizado
Ingredientes :
- 195 g de harina
- 63 g de mantequilla fría
- 50 g de melaza
- 50 g de azúcar
- 1 huevo grande
- 1/8 de cucharadita de nuez moscada molida
- 1 pizca de clavo molido (5 clavos)
- 1/8 de cucharadita de jengibre molida
- 1/2 cucharadita de canela
Dividir en dos y estirar cada parte entre dos papeles de horno hasta dejar la masa de un grosor de 6 mm. Cortar los muñecos, la casita y el resto de las galletas con las formas deseadas y colocar sobre una bandeja de horno forrada con papel. Refrigerar por lo menos durante 15 minutos.
Precalentar el horno a 175ºC.
Hornear de 8 a 12 minutos dependiendo del tamaño que tengan.
Sacar y dejar reposar en la misma bandeja durante 5 minutos y luego pasarlas a una rejilla para terminar de enfriar.
Pegar el fondant con una pizca de agua cuando estén totalmente frías.
Si queréis ver el resto de las aportaciones del reto solo tenéis que pinchar aquí, yo me voy corriendo a ver que han preparado mis compis.
Unas galletitas muy ricas con unos dibujos sencillos pero entrañables! Me han gustado mucho.. además de la ambientación que te transporta al cuento! Besos !
ResponderEliminarUnas galletas muy bonitas, ideales para la fiesta
ResponderEliminarun beso
Pero qué galletas más apetecibles, seguro que con el café están bien ricas.
ResponderEliminarbesos
Que bonitas galletas , han quedado preciosas todas y esas rocas maravillosas . Una propuesta genial . Un besazo
ResponderEliminarbonitas galletas!
ResponderEliminarEstas galletas son tan chulas que se puede jugar con ellas un rato antes de comérselas! y con las galletitas de bocado, puedes hacerlos caminar por el bosque y todo, para encontrar de nuevo su casa. Los niños se lo van a pasar pipa!
ResponderEliminarUnas galletas preciosas! sobre todo Hansel y Gretel. Dan ganas de achucharlos! jaja. un besote!
ResponderEliminarMonisimas te han quedado, el toque que les ha dado me ha gustado mucho
ResponderEliminarTen han quedado preciosas, muy buena idea la de tu peque.
ResponderEliminarUn beso
Me gusta la idea del trabajo , esas galletas con letras están re lindas , he aprovechado a seguirte en tu blog, te espero en el mio si lo deseas :)
ResponderEliminarQue bonitas te han quedado las galletas, además del buen ambiente que has creado a su alrededor,me encanta!
ResponderEliminarUn beso!
Raquel
esas galletas deben ser una delicia. Un beso
ResponderEliminarQué galletas más bonitas, Vivi!! Me recuerdan a los dibujos antiguos!! Han quedado preciosas!!! ¿Te queda alguna para mandármela? Seguro que no. Que Sonia o tu niño se las han comido toditas. Bueno, otra vez será. Besitos, guapa!!!
ResponderEliminarQue galletas tan bonitas!!!
ResponderEliminarGracias por la receta, la probaré este año
ResponderEliminar