Otra vez es el día de publicación, se me ha echado el tiempo encima y casi no me ha quedado tiempo de preparar el plato en condiciones...así que estuve rebuscando alguna otra receta de este plato algo más rápida de hacer que las que nos habían mostrado Silvia y Beatriz.
Al final acabé encontrando este video (pincha aquí) donde el chef Omri Shanar nos muestra la manera más sencilla que he encontrado de hacerlo.
Esta es la primera receta en la que voy a utilizar el garam masala de Sole y, os aseguro, que no será la última porque ya tengo en mente otra para publicar no dentro de mucho tiempo.
Ingredientes :
- 3 pechugas de pollo
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 5 vainas de cardamomo
- 5 cm de canela en rama
- 1 y 1/2 cebolla
- 2 cucharaditas de jengibre fresco rallado
- 2 cucharaditas de ajo picado
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de semillas de cilantro en polvo
- 1/4 de cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1/2 cucharadita de cayena
- 1 cucharada de pimentón ahumado
- 1 cucharadita de garam masala
- 1 tomate grande
- 1 cucharadita de puré de tomate
- 150 ml de agua
- sal
- 250 ml de yogurt natural o leche de coco
- 1 manojo de cilantro fresco
Cortar el tomate en dados. Picar finas las cebollas. Trocear las pechugas en tacos.
El siguiente paso será preparar la pasta masala.
Poner en un bol las especias: jengibre, ajo, comino, semillas de cilantro, cúrcuma, garam masala, y pimentón y mezclar bien hasta formar una pasta.
En esta mezcla en el video se incluye la cayena, que la utiliza molida, pero como Yo no puedo tomar demasiado picante no lo que he hecho.
Poner el aceite en una cazuela a fuego medio y añadir la rama de canela y la vainas de cardamomo para aromatizar el aceite. Poner también la cayena durante unos segundos.
Retirar las especias del aceite. Añadir la cebolla al mismo aceite y dejar que se dore, agregar la pasta masala y remover, dejar cocer durante 1 minuto.
Añadir el tomate picado y el puré de tomate, remover y dejar otro minuto.
Verter el agua, sazonar con sal, si fuera necesario, añadir el pollo, remover y dejar cocinar hasta que el pollo esté totalmente hecho y el caldo haya espesado un poco. Añadir el yogurt o la leche de coco (lo que prefiramos, Yo eché yogurt) y dejar cocer otos 5 minutos.
Servir con arroz basmati cocido y espolvorear con cilantro fresco picado.
Como tenía prisa puse un vasito de arroz basmati precocido en vez de cocerlo Yo y no están nada mal para acompañar el plato. Adornar con una ramita de hojas de cilantro fresco.
Servir bien caliente... y, ¡¡buen provecho!!
Vivi...you're the best...estas en todo y siempre Bien...me encanta!!!...un besito y sigo con los pollos nocturnos!
ResponderEliminarvictoria!!! un escandalo de pollo hija!! y como se te queda la cocina despues de la recetilla eh?!
ResponderEliminarUna pasada guapa!! un abrazo! ;-)
Manu: Se hace lo que se puede...ya me gustaría a mí sacarle más partido a las horas del día.
ResponderEliminarRocio: Tienes razón, lo mejor del plato el aroma que te deja...no hay ambientador mejor que este. El único problema es que se te presenten los vecinos a comer, aunque todo se arregla con unos hueviyos, unas patatitas fritas y ...a repartir. Jijiji.
Un beso a los dos.
Un color muy lindo, muy bonito.
ResponderEliminarUn besote
Vivi, menudo trabajo!! Estáis haciendo unas recetas sensacionales. Bss
ResponderEliminarQué aspecto tan rico que tiene este pollo!
ResponderEliminarMira que nunca he probado la cocina india pero viendo este plato me está apeteciendo mucho. Eso sí esta receta es muy elaborada!!
bessisss
que rico que tiene que estar tu pollo, y con ese arroz....ñam ñam!Besitos!
ResponderEliminarHola Victoria.
ResponderEliminarEste pollo me recuerda mucho a uno que cocino una amiga mía que es Indu, tiene la misma pinta.
Felicidades amiga.
¡Que rico! Me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Enhorabuena por el premio de Whole Kitchen. Menuda suerte y que gran regalo.
ResponderEliminarEspero que lo disfrutes.
Carmen
Enhorabuena por ganar el reto aunque con esa receta no me extraña! Gracias a esto conozco tu blog... volveré a visitarte!
ResponderEliminarEnhorabuena por el premio, así te he conocido (eso no suena a premio para ti, jajaja) porque ahora me tendrás que aguantar asiduamente, besicos
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda!! Yo al final me quedé sin probar este reto y me ha gustado mucho tu propuesta :)
ResponderEliminarEnhorabuena por el premio!!
Besos
Gracías a todos por visitar mi cocina y muchas gracias por las felicitaciones... gracias a ellas me he enterado que era la ganadora del sorteo del Whole Kitchen.
ResponderEliminarUn besazo. Victoria.
felicidades por el premio y te lo mereces que fue muy trabajado
ResponderEliminarte dejo mi blog por si quieres conocerme
http://mary505.blogspot.com/
enhorabuena por haber ganado la propuesta salda, tu receta se ve bastante buena y bastante elaborada , FELICIDADES, besitos de cocina con catalina
ResponderEliminar